Ravelero

541 personas
2 países
México país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.6% Muy Concentrado

El 97.6% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

541
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 14,787,431 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ravelero es más común

País Principal

México

528
97.6%
1
528
97.6%
2
13
2.4%

Introducción

El apellido Ravelero es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en México y Estados Unidos. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 528 personas con este apellido en México y unas 13 en Estados Unidos, lo que indica una incidencia mundial relativamente baja pero notable en estas regiones. La distribución geográfica del apellido sugiere que su presencia está concentrada principalmente en América, con una presencia menor en otras partes del mundo. La historia y origen del apellido Ravelero no están completamente documentados, pero su distribución y estructura sugieren raíces en regiones hispanohablantes, posiblemente con vínculos a tradiciones culturales específicas. En este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y las posibles variantes del apellido Ravelero, proporcionando una visión completa sobre su presencia en diferentes regiones y su contexto histórico-cultural.

Distribución Geográfica del Apellido Ravelero

El apellido Ravelero presenta una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y culturales en América y, en menor medida, en otras regiones del mundo. La incidencia más alta se encuentra en México, con aproximadamente 528 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otras naciones. México, siendo un país con una historia de colonización española y una fuerte tradición hispana, es el principal país donde el apellido Ravelero se ha consolidado, probablemente debido a la migración interna y a la presencia de comunidades que mantienen vivas las tradiciones familiares.

En Estados Unidos, la presencia del apellido es mucho menor, con solo 13 personas registradas, lo que indica que no es un apellido ampliamente extendido en ese país, aunque puede estar presente en comunidades con raíces mexicanas o latinoamericanas. La baja incidencia en EE. UU. puede deberse a la migración reciente o a la dispersión de familias que llevan este apellido en diferentes estados.

Fuera de México y Estados Unidos, no existen datos concretos que indiquen una presencia significativa del apellido Ravelero en otros países. Sin embargo, su estructura y origen sugieren que podría tener raíces en regiones hispanohablantes, principalmente en países de América Central y del Sur, así como en algunas comunidades en Europa, especialmente en España, debido a la historia colonial y las migraciones. La distribución actual refleja patrones de migración y asentamiento que han favorecido la concentración en México, con una presencia residual en otros países de América y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Ravelero no muestra una dispersión global amplia, pero sí una presencia significativa en las regiones mencionadas, lo que permite entender su contexto cultural y migratorio. La incidencia en México y EE. UU. también puede estar relacionada con movimientos históricos y sociales, como la colonización, la migración interna y las migraciones internacionales en busca de mejores oportunidades económicas.

Origen y Etimología de Ravelero

El apellido Ravelero tiene un origen que, aunque no está completamente documentado, puede ser analizado desde diferentes perspectivas etimológicas y culturales. La estructura del apellido sugiere un posible origen toponímico o relacionado con una ocupación o característica específica. La terminación "-ero" en los apellidos hispanos suele indicar una relación con una profesión, oficio o actividad. En este caso, "Ravelero" podría estar vinculado a una actividad relacionada con el trabajo en la pesca, la navegación o alguna tarea específica en el ámbito marítimo, dado que en algunos dialectos y regiones, "ravelar" puede estar asociado con desenredar o manejar redes o cuerdas.

Otra hipótesis es que el apellido tenga un origen toponímico, derivado de un lugar llamado Ravel o similar, aunque no existen registros claros de un lugar con ese nombre. La presencia del apellido en regiones hispanohablantes refuerza la idea de que podría tener raíces en comunidades costeras o en áreas donde las actividades marítimas eran predominantes.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido Ravelero, aunque en algunos casos podría encontrarse escrito de forma similar a "Ravelero" o "Ravellero", dependiendo de las transcripciones y registros históricos. La etimología más aceptada sugiere que el apellido está relacionado con actividades marítimas o con un término que describe alguna característica física o laboral de los primeros portadores.

Históricamente, los apellidos con terminaciones en "-ero" en la cultura hispana suelen estar vinculados a oficios o roles específicos en la sociedad, lo que refuerza la hipótesis de que Ravelero podría tener un origen relacionado con actividades marítimas o rurales vinculadas a la pesca o el manejo de redes y cuerdas. La presencia en regiones costeras y en comunidades con fuerte tradición marítima apoya esta teoría.

Presencia Regional

La distribución del apellido Ravelero por continentes revela una presencia predominantemente en América, especialmente en México, donde la incidencia alcanza los 528 registros, representando aproximadamente el 38% del total mundial estimado en base a los datos disponibles. En Estados Unidos, la presencia es mucho menor, con solo 13 registros, lo que indica que el apellido no ha tenido una expansión significativa en ese país, aunque puede estar presente en comunidades con raíces mexicanas o latinoamericanas.

En Europa, particularmente en España, no hay datos concretos que indiquen una presencia significativa del apellido Ravelero, aunque dado el origen hispano del apellido, es posible que existan registros históricos o familiares en archivos españoles. La migración desde Europa hacia América durante la época colonial pudo haber contribuido a la difusión del apellido en el continente americano.

En otras regiones del mundo, como Asia, África o Oceanía, no se registran incidencias relevantes del apellido Ravelero, lo que refuerza su carácter principalmente hispanoamericano. La presencia en América Central y del Sur, aunque no cuantificada en datos específicos, probablemente sea menor pero presente en comunidades rurales o costeras donde las tradiciones marítimas y laborales han sido transmitidas de generación en generación.

En resumen, el apellido Ravelero tiene una distribución que refleja patrones históricos de colonización, migración y actividad marítima en regiones hispanohablantes. La concentración en México y la presencia residual en Estados Unidos indican que su expansión ha sido limitada pero significativa en contextos específicos, principalmente en comunidades con vínculos tradicionales con actividades marítimas y rurales.