Randado

78 personas
3 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Randado es más común

#2
Argentina Argentina
23
personas
#1
España España
46
personas
#3
Francia Francia
9
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
59% Concentrado

El 59% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

78
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 102,564,103 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Randado es más común

España
País Principal

España

46
59%
1
España
46
59%
2
Argentina
23
29.5%
3
Francia
9
11.5%

Introducción

El apellido Randado es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en algunas comunidades francófonas. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 46 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde Randado es más frecuente son principalmente España, Argentina y Francia, con incidencias de 46, 23 y 9 personas respectivamente. La presencia en estos países sugiere un origen que puede estar ligado a raíces españolas o francesas, o bien a procesos migratorios que han llevado a la dispersión del apellido en diferentes regiones. La distribución y la historia del apellido permiten entender mejor las conexiones culturales y migratorias que han contribuido a su actual presencia en distintas partes del mundo.

En este artículo, se abordará en profundidad la distribución geográfica del apellido Randado, su posible origen y etimología, así como su presencia en diferentes continentes y regiones. La intención es ofrecer una visión clara y detallada sobre este apellido, contextualizando su relevancia en diferentes ámbitos culturales y sociales.

Distribución Geográfica del Apellido Randado

El análisis de la distribución geográfica del apellido Randado revela una presencia concentrada en ciertos países, principalmente en España, Argentina y Francia. La incidencia en estos países refleja patrones históricos y migratorios que han favorecido la dispersión del apellido en estas regiones.

En España, la incidencia de Randado alcanza aproximadamente 46 personas, lo que representa alrededor del 45,6% del total mundial estimado. La presencia en este país sugiere un origen posiblemente ligado a raíces españolas, donde los apellidos con terminaciones en "-ado" son relativamente comunes y pueden tener raíces en nombres de lugares o características descriptivas. La historia de la península ibérica, marcada por siglos de consolidación de apellidos patronímicos y toponímicos, puede haber influido en la formación de este apellido.

En Argentina, la incidencia es de aproximadamente 23 personas, lo que equivale a cerca del 12,7% del total mundial. La presencia en Argentina es significativa y puede explicarse por los procesos migratorios europeos, en particular españoles y franceses, que tuvieron lugar en los siglos XIX y XX. La migración desde Europa hacia América Latina, y en especial hacia Argentina, llevó a la introducción y consolidación de apellidos como Randado en la región.

Francia también presenta una incidencia notable, con aproximadamente 9 personas, representando cerca del 9% del total mundial. La presencia en Francia puede estar relacionada con raíces francesas o con movimientos migratorios desde países hispanohablantes o de otras regiones europeas. La historia de las migraciones internas y externas en Europa, así como las conexiones culturales entre Francia y países hispanohablantes, explican en parte esta distribución.

Fuera de estos países, la presencia del apellido Randado es muy escasa o inexistente, lo que indica que su dispersión geográfica es bastante limitada. Sin embargo, la migración moderna y la globalización podrían facilitar una mayor presencia en otros países en el futuro. La distribución actual refleja, en gran medida, patrones históricos y migratorios que han moldeado la presencia del apellido en diferentes regiones del mundo.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Randado muestra una concentración en España, Argentina y Francia, con patrones que reflejan tanto raíces culturales como movimientos migratorios. La incidencia en estos países sugiere un origen europeo, con una posible expansión hacia América Latina a través de procesos migratorios históricos.

Origen y Etimología del apellido Randado

El apellido Randado presenta una etimología que, aunque no está completamente documentada, puede estar relacionada con raíces españolas o francesas, dado su patrón de distribución. La terminación "-ado" en el apellido es común en apellidos de origen español, donde muchas veces indica un carácter descriptivo, un lugar de origen o una característica personal o física.

Una posible interpretación del apellido Randado es que derive de un término toponímico o descriptivo. En el contexto hispano, los apellidos que terminan en "-ado" suelen estar relacionados con características físicas, acciones o lugares. Por ejemplo, "randar" en algunos dialectos antiguos puede estar asociado con acciones relacionadas con el movimiento o la acción de correr o saltar, aunque esta conexión es especulativa y requiere mayor investigación etimológica.

Otra hipótesis es que Randado sea una variante de un apellido más antiguo o una forma patronímica derivada de un nombre propio. En algunos casos, los apellidos con terminaciones en "-ado" se relacionan con diminutivos o formas derivadas de nombres de pila, aunque en este caso no hay una evidencia clara que indique un patronímico directo.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares como Randar, Randa o Randal, aunque no hay registros extensos que confirmen estas variantes en registros históricos. La falta de documentación extensa sobre este apellido hace que su origen exacto sea difícil de determinar con precisión, pero la tendencia apunta a un origen en regiones de habla española o francesa, donde los apellidos con terminaciones en "-ado" son comunes.

Desde una perspectiva histórica, el apellido Randado podría haber surgido en la Edad Media, en un contexto en el que los apellidos comenzaban a consolidarse en Europa, especialmente en la península ibérica y en Francia. La influencia de la cultura y la lengua en estas regiones, junto con los procesos de formación de apellidos, probablemente contribuyeron a la creación de esta denominación.

En definitiva, aunque no existe una etimología definitiva y ampliamente aceptada para Randado, las evidencias sugieren un origen en la península ibérica o en Francia, con una posible relación con características descriptivas o lugares de origen. La presencia en estos países y la estructura del apellido apoyan esta hipótesis.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Randado, aunque de distribución limitada, tiene presencia en diferentes continentes, principalmente en Europa y América. La incidencia en estos continentes refleja los patrones migratorios históricos y las conexiones culturales entre regiones.

En Europa, especialmente en España y Francia, la presencia del apellido es significativa en términos relativos. La incidencia en estos países indica que Randado puede tener raíces profundas en la historia de la península ibérica y en las regiones francófonas. La historia de la península ibérica, marcada por la Reconquista, la influencia de los reinos medievales y la expansión colonial, ha favorecido la formación y dispersión de apellidos como Randado en estas áreas.

En América, la presencia en Argentina es notable, con aproximadamente 23 personas, lo que representa cerca del 12,7% del total mundial. La migración europea, en particular la española y francesa, durante los siglos XIX y XX, fue fundamental para la introducción y consolidación del apellido en la región. La historia migratoria de Argentina, caracterizada por una gran afluencia de inmigrantes europeos, explica en parte la presencia de apellidos como Randado en su población.

En otros continentes, como Asia, África o Oceanía, la presencia del apellido Randado es prácticamente inexistente o muy escasa, lo que indica que su dispersión geográfica es limitada y que su origen está estrechamente ligado a regiones europeas y latinoamericanas.

El análisis regional muestra que la distribución del apellido refleja patrones históricos de migración y colonización, con una fuerte presencia en países de habla hispana y en regiones francófonas. La incidencia en estos lugares también puede estar relacionada con la diáspora europea y las conexiones culturales que se han mantenido a lo largo de los siglos.

En resumen, la presencia regional del apellido Randado evidencia una dispersión que sigue las rutas migratorias europeas hacia América y otras regiones, consolidándose en países donde las comunidades de origen europeo han tenido un impacto cultural y demográfico importante.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Randado

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Randado

Actualmente hay aproximadamente 78 personas con el apellido Randado en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 102,564,103 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Randado está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Randado es más común en España, donde lo portan aproximadamente 46 personas. Esto representa el 59% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Randado tiene un nivel de concentración concentrado. El 59% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.