Rabilero

55 personas
6 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
49.1% Moderado

El 49.1% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

55
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 145,454,545 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Rabilero es más común

País Principal

España

27
49.1%
1
27
49.1%
2
17
30.9%
3
8
14.5%
4
1
1.8%
5
1
1.8%
6
1
1.8%

Introducción

El apellido Rabilero es una denominación que, aunque no es muy común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 27 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones notables en algunos países, principalmente en España y en países latinoamericanos, donde la historia y las migraciones han contribuido a su dispersión. La presencia del apellido Rabilero en diferentes continentes refleja patrones migratorios y culturales que enriquecen su historia y significado. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada, el apellido puede tener raíces relacionadas con aspectos geográficos, ocupacionales o culturales, que serán explorados en este análisis. La singularidad del apellido Rabilero invita a comprender mejor su origen, distribución y significado en el contexto actual.

Distribución Geográfica del Apellido Rabilero

El apellido Rabilero presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número, revela patrones interesantes en diferentes regiones del mundo. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 27 personas, distribuidas principalmente en países de habla hispana y algunas regiones de habla portuguesa y alemana, según los datos disponibles. La mayor concentración se encuentra en España, con una incidencia que representa una proporción significativa del total mundial, seguida por países latinoamericanos como Cuba, donde también se registra presencia notable.

En concreto, en España, el apellido Rabilero tiene una incidencia que, aunque pequeña en términos absolutos, es relevante en comparación con otros países, dado que en total hay unas 27 personas en todo el mundo con este apellido. La incidencia en Cuba también es destacable, con 17 personas, lo que representa una proporción importante dentro del total global. Otros países como Estados Unidos, Angola, Alemania y Mozambique tienen registros mínimos, con una incidencia de 8, 1, 1 y 1 personas respectivamente, lo que indica que la presencia en estos lugares es muy escasa y probablemente relacionada con migraciones específicas o conexiones históricas particulares.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Rabilero tiene raíces principalmente en regiones de habla hispana, con una presencia que puede estar vinculada a migraciones internas y externas. La dispersión en países como Estados Unidos y Alemania puede deberse a movimientos migratorios en los siglos XIX y XX, donde familias con raíces en España o en países latinoamericanos se establecieron en estas naciones. La presencia en Angola y Mozambique, aunque mínima, también puede estar relacionada con antiguos contactos coloniales o migraciones específicas en el contexto de relaciones históricas entre Europa y África.

En comparación con otros apellidos de menor incidencia, Rabilero muestra una distribución concentrada en ciertos países, lo que indica que su origen y expansión están ligados a contextos históricos y culturales particulares. La escasa incidencia en regiones fuera de Europa y América Latina refuerza la idea de que su origen está estrechamente relacionado con estas áreas, aunque su presencia en otros continentes puede reflejar movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares específicas.

Origen y Etimología del Apellido Rabilero

El apellido Rabilero parece tener un origen que podría estar vinculado a aspectos geográficos o ocupacionales, aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme su etimología exacta. La estructura del apellido sugiere una posible relación con términos en español o en lenguas relacionadas, y su raíz puede estar asociada con palabras que describen características físicas, lugares o profesiones.

Una hipótesis plausible es que Rabilero derive de un término relacionado con "rabo" o "rabil", que en algunos dialectos puede referirse a una parte de un animal o a una característica física. La terminación "-ero" en español suele indicar un oficio, profesión o relación con algo específico, por lo que Rabilero podría interpretarse como "el que tiene relación con rabo" o "el que trabaja con rabo", en un sentido ocupacional o descriptivo. Sin embargo, esta interpretación requiere de mayor investigación histórica y etimológica.

Otra posibilidad es que el apellido tenga un origen toponímico, relacionado con un lugar llamado Rabil o similar, que sirvió como referencia para identificar a las familias que provenían de esa zona. En algunos casos, los apellidos con terminaciones en "-ero" están vinculados a lugares o características geográficas, lo que apoyaría esta hipótesis.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido Rabilero, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones puede encontrarse escrito de forma ligeramente distinta, como Rabilero o Rabilero. La escasez de datos históricos específicos hace que la etimología exacta sea difícil de precisar, pero su presencia en regiones de habla hispana y su estructura sugieren un origen en el mundo hispánico, posiblemente ligado a actividades rurales o a lugares específicos.

En resumen, aunque no existe una explicación definitiva, el apellido Rabilero probablemente tenga raíces en términos descriptivos o toponímicos relacionados con características físicas, lugares o profesiones en el contexto hispano. La falta de registros históricos detallados invita a futuras investigaciones para esclarecer su origen exacto y su evolución a lo largo del tiempo.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Rabilero muestra una presencia predominantemente en regiones de habla hispana, con una distribución que refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, especialmente en España, el apellido tiene una incidencia notable, lo que indica un origen probable en la península ibérica. La presencia en países latinoamericanos como Cuba también es significativa, lo que sugiere que el apellido pudo haberse expandido durante los períodos de colonización y migración interna en América.

En América del Norte, la incidencia del apellido Rabilero es muy baja, con registros en Estados Unidos que corresponden a migrantes o descendientes de familias originarias de España o América Latina. La presencia en África, específicamente en Angola y Mozambique, aunque mínima, puede estar relacionada con contactos históricos entre Europa y África, o con migraciones más recientes en el contexto de relaciones internacionales y movimientos migratorios contemporáneos.

En términos de distribución por continentes, se puede observar que:

  • Europa: La mayor incidencia en España, con presencia en otros países de habla hispana y en Alemania, refleja un origen europeo y una expansión a través de migraciones.
  • América Latina: La presencia en Cuba y otros países de la región indica que el apellido se consolidó en estos territorios durante la colonización y posteriormente en movimientos migratorios internos.
  • América del Norte: La incidencia es escasa, pero muestra la dispersión del apellido en comunidades de inmigrantes.
  • África: La presencia en Angola y Mozambique, aunque mínima, puede estar relacionada con contactos coloniales o migraciones recientes.

En conclusión, la distribución regional del apellido Rabilero refleja una historia de migraciones, colonización y contactos culturales que han permitido su presencia en diferentes continentes, aunque con una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. La concentración en países de habla hispana y en algunas regiones de Europa y África sugiere un origen ligado a estas áreas, con una expansión que ha sido limitada en términos absolutos pero significativa en términos históricos y culturales.