Quenguan

2.938
personas
5
países
Colombia
país principal
💎

💎 Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

92
/100
MUY RARO
Solo 1 de cada 2.722.941 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Quenguan es más común

#2
Ecuador Ecuador
546
personas
#1
Colombia Colombia
2.345
personas
#3
Venezuela Venezuela
17
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
79.8% Muy Concentrado

El 79.8% de personas con este apellido viven en Colombia

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

2.938
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,722,941 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Quenguan es más común

Colombia
País Principal

Colombia

2.345
79.8%
1
Colombia
2.345
79.8%
2
Ecuador
546
18.6%
3
Venezuela
17
0.6%
4
España
15
0.5%
5
Estados Unidos
15
0.5%

Introducción

El apellido Quenguan es un nombre de familia que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2,945 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países como Colombia, Ecuador, Venezuela, España y Estados Unidos. La incidencia global refleja una presencia notable en estas naciones, con una concentración particularmente alta en Colombia y Ecuador, donde el apellido es relativamente más frecuente. La distribución geográfica y la historia del apellido Quenguan ofrecen una visión interesante sobre su origen y su papel en las comunidades donde se ha establecido. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y las características regionales de este apellido, con el fin de comprender mejor su significado y su historia en el contexto actual.

Distribución Geográfica del Apellido Quenguan

El apellido Quenguan presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento en diferentes regiones del mundo. La incidencia total en el mundo se estima en aproximadamente 2,945 personas, con una concentración significativa en algunos países específicos. La mayor parte de los portadores del apellido se encuentran en Colombia, con una incidencia de 2,345 personas, lo que representa aproximadamente el 79,7% del total mundial. Esto indica que Colombia es, sin duda, el país donde el apellido Quenguan es más prevalente, probablemente debido a raíces históricas y culturales que se remontan a comunidades indígenas o coloniales en la región.

En segundo lugar, Ecuador alberga a unas 546 personas con este apellido, lo que equivale a cerca del 18,6% del total mundial. La presencia en Ecuador sugiere una posible expansión o migración desde Colombia, o bien una raíz común en las comunidades indígenas o coloniales de la región andina. Venezuela, con 17 personas, y España, con 15, también muestran presencia del apellido, aunque en menor escala. La presencia en Estados Unidos, con 15 personas, refleja quizás movimientos migratorios recientes o conexiones familiares en el contexto de la diáspora latinoamericana.

Este patrón de distribución indica que el apellido Quenguan tiene su mayor arraigo en América del Sur, particularmente en Colombia y Ecuador, donde su incidencia es considerable. La presencia en España y Estados Unidos, aunque menor, puede estar relacionada con migraciones recientes o conexiones históricas que han llevado a la dispersión del apellido en otros continentes. La distribución geográfica revela un patrón de concentración en regiones con historia de colonización española y presencia indígena, lo que puede estar relacionado con el origen y la evolución del apellido a lo largo del tiempo.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Quenguan muestra una distribución que refleja tanto raíces indígenas como influencias coloniales, lo que es común en apellidos que se han transmitido en comunidades con historia de mestizaje y migración en América Latina. La dispersión en países como Estados Unidos también puede estar vinculada a movimientos migratorios del siglo XX y XXI, que han llevado a familias con este apellido a diferentes partes del mundo.

Origen y Etimología de Quenguan

El apellido Quenguan parece tener un origen que podría estar relacionado con las comunidades indígenas de la región andina, particularmente en Colombia y Ecuador. La estructura fonética y ortográfica del apellido sugiere una posible raíz en lenguas originarias, como quechua o quichua, aunque también podría tener influencias coloniales españolas que se han adaptado a las características fonéticas locales. La presencia significativa en países con fuerte herencia indígena y colonial refuerza esta hipótesis.

En cuanto a su significado, no existen registros claros o etimologías definitivas que expliquen con precisión el origen del apellido Quenguan. Sin embargo, algunos estudios sobre apellidos de origen indígena en la región sugieren que puede estar relacionado con términos que describen características geográficas, culturales o personales. La posible raíz en lenguas indígenas podría indicar un significado relacionado con un lugar, una característica natural o una cualidad atribuida a una familia o comunidad específica.

Variantes ortográficas del apellido no son ampliamente documentadas, aunque en algunos registros históricos o documentos coloniales podrían encontrarse pequeñas variaciones en la escritura, como Quenguán o Quenguan. La adaptación del apellido en diferentes países también ha podido influir en su forma, especialmente en contextos donde la fonética local ha modificado su pronunciación o escritura.

Desde una perspectiva histórica, el apellido Quenguan probablemente se originó en comunidades indígenas o en la interacción entre estas y los colonizadores españoles, que dieron lugar a nombres de familia que reflejan la cultura y el entorno local. La transmisión generacional en las comunidades donde prevalece sugiere que el apellido ha sido parte de la identidad cultural y social de estas poblaciones durante siglos.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Quenguan por continentes revela que su impacto principal se encuentra en América, especialmente en América del Sur. En países como Colombia y Ecuador, la incidencia es considerable, con una fuerte presencia en comunidades rurales y urbanas donde las raíces indígenas y coloniales se entrelazan. La alta concentración en Colombia, con 2,345 personas, indica que allí puede ser considerado un apellido de importancia en ciertos grupos étnicos y sociales.

En Ecuador, la incidencia de 546 personas también refleja una presencia significativa, probablemente vinculada a comunidades indígenas y mestizas en la región andina. La distribución en Venezuela, aunque menor, sugiere una expansión del apellido en el contexto de migraciones internas y movimientos poblacionales en la región. La presencia en Estados Unidos, con 15 personas, puede estar relacionada con migraciones recientes o familiares que han establecido su residencia en el país en busca de mejores oportunidades.

En Europa, específicamente en España, la presencia del apellido es mínima, con solo 15 personas registradas. Esto puede deberse a la influencia colonial y a la migración de familias desde América hacia Europa, o bien a la conservación de registros históricos en archivos coloniales. La dispersión en diferentes regiones del mundo refleja un patrón de migración que ha llevado a la presencia del apellido en distintas comunidades, aunque su concentración sigue siendo predominantemente en América.

En resumen, la presencia regional del apellido Quenguan muestra una clara predominancia en América del Sur, con una distribución que refleja tanto raíces indígenas como influencias coloniales. La dispersión en otros continentes, aunque limitada, indica un proceso de migración y establecimiento en diferentes contextos culturales y sociales, enriqueciendo la historia y la identidad de quienes llevan este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Quenguan

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Quenguan

Actualmente hay aproximadamente 2.938 personas con el apellido Quenguan en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,722,941 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Quenguan está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Quenguan es más común en Colombia, donde lo portan aproximadamente 2.345 personas. Esto representa el 79.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Quenguan son: 1. Colombia (2.345 personas), 2. Ecuador (546 personas), 3. Venezuela (17 personas), 4. España (15 personas), y 5. Estados Unidos (15 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Quenguan tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 79.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Colombia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.