Prolongo

98 personas
5 países
Argentina país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Prolongo es más común

#2
España España
22
personas
#1
Argentina Argentina
73
personas
#3
Hungría Hungría
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
74.5% Muy Concentrado

El 74.5% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

98
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 81,632,653 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Prolongo es más común

Argentina
País Principal

Argentina

73
74.5%
1
Argentina
73
74.5%
2
España
22
22.4%
3
Hungría
1
1%
4
Italia
1
1%

Introducción

El apellido Prolongo es una denominación que, aunque no es de las más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en algunas comunidades de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 73 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y conexiones históricas entre diferentes regiones.

El apellido Prolongo tiene mayor incidencia en países como Argentina y España, donde su presencia es notable. En Argentina, por ejemplo, se estima que hay varias centenas de personas con este apellido, representando una parte importante de la comunidad de ascendencia española en el país. En España, aunque en menor proporción, también se encuentra una presencia significativa. Además, existen registros en países como Hungría, Italia y Estados Unidos, aunque en menor escala. La distribución de este apellido puede estar relacionada con migraciones históricas, movimientos coloniales y relaciones culturales entre estos países.

Este artículo explorará en profundidad la distribución geográfica del apellido Prolongo, su posible origen y etimología, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, ofreciendo una visión completa sobre esta denominación familiar y su relevancia en distintas comunidades.

Distribución Geográfica del Apellido Prolongo

El análisis de la distribución geográfica del apellido Prolongo revela que su presencia está concentrada principalmente en países de habla hispana, con una incidencia notable en Argentina y España. Según los datos, en Argentina existen aproximadamente 73 personas con este apellido, lo que representa alrededor del 73% del total mundial estimado. Esto indica que Argentina es, con diferencia, el país donde más prevalece esta denominación, probablemente debido a la emigración española durante los siglos XIX y XX, que llevó a muchos españoles a establecerse en América del Sur.

En España, la incidencia es de 22 personas, lo que equivale a aproximadamente el 22% del total mundial. La presencia en España sugiere que el apellido tiene raíces en la península ibérica, posiblemente con un origen toponímico o patronímico. La menor presencia en otros países como Hungría, Italia y Estados Unidos, con solo una persona en cada uno, indica que el apellido no se ha extendido ampliamente fuera de los ámbitos hispanohablantes y europeos cercanos.

El patrón de distribución refleja migraciones históricas, en particular la emigración española hacia América durante los siglos XIX y XX, que llevó a la dispersión del apellido en países latinoamericanos. La presencia en Estados Unidos, aunque mínima, puede estar relacionada con movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares con comunidades hispanas. La presencia en Hungría e Italia, aunque escasa, puede deberse a movimientos migratorios específicos o a la adopción del apellido en contextos particulares.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Prolongo muestra una distribución concentrada en regiones de habla hispana, con una presencia significativa en América del Sur, especialmente en Argentina, y en menor medida en la península ibérica. La dispersión geográfica refleja patrones históricos de migración y asentamiento, consolidando su carácter de apellido con raíces en la cultura española y su diáspora.

Origen y Etimología del Apellido Prolongo

El apellido Prolongo parece tener un origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o una localidad en España, dado que muchos apellidos con terminaciones en "-ongo" o similares tienen raíces en nombres de sitios específicos. La estructura del apellido sugiere que podría estar relacionado con alguna región o localidad en la península ibérica, posiblemente en áreas donde los apellidos se formaron a partir de nombres de lugares o accidentes geográficos.

El significado exacto del apellido Prolongo no está claramente documentado en las fuentes tradicionales, pero su estructura sugiere una posible relación con términos descriptivos o geográficos. La raíz "Prolong-" podría estar vinculada a la idea de extensión o alargamiento, quizás haciendo referencia a un lugar con características físicas particulares, como una loma, una colina o un territorio extendido. Sin embargo, esta interpretación requiere de un análisis más profundo y de fuentes específicas que puedan confirmar su etimología.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido Prolongo, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito con ligeras variaciones dependiendo de la región o la época, como Prolongo o Prolongo. La presencia en diferentes países y comunidades puede haber llevado a adaptaciones en la escritura, aunque la forma más común sigue siendo Prolongo.

Históricamente, los apellidos toponímicos como Prolongo se formaron en la Edad Media, cuando las comunidades comenzaron a identificar a sus miembros no solo por nombres propios, sino también por su lugar de origen. Esto facilitaba la diferenciación en registros y documentos oficiales, y en muchos casos, estos apellidos permanecieron en las familias durante siglos, transmitiéndose de generación en generación.

En resumen, el apellido Prolongo probablemente tiene raíces en un lugar geográfico de la península ibérica, con un significado relacionado con características físicas del territorio o con la extensión de un área. Su estructura y distribución actual refuerzan la hipótesis de un origen toponímico, ligado a la historia y cultura de la región española.

Presencia Regional

La presencia del apellido Prolongo en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, su incidencia en España es la más significativa, consolidando su carácter de apellido de origen peninsular. La presencia en Hungría e Italia, aunque mínima, indica que en ciertos momentos hubo movimientos migratorios o intercambios culturales que permitieron la adopción o transmisión del apellido en esas regiones.

En América, la mayor concentración se encuentra en Argentina, donde la incidencia es de aproximadamente 73 personas, lo que representa cerca del 73% del total mundial. La fuerte presencia en Argentina puede explicarse por la migración española durante los siglos XIX y XX, cuando muchos españoles emigraron a países latinoamericanos en busca de mejores oportunidades. La historia de la colonización y las migraciones masivas hacia Argentina favorecieron la dispersión de apellidos españoles, incluido Prolongo.

En España, con una incidencia de 22 personas, el apellido mantiene su presencia en regiones donde las familias han conservado su identidad y tradición. La distribución en la península puede estar vinculada a localidades específicas, aunque no hay datos precisos sobre su origen exacto en territorios concretos.

En otros continentes, como Estados Unidos, la presencia es escasa, con solo una persona registrada con este apellido. Sin embargo, esto puede reflejar movimientos migratorios recientes o conexiones familiares con comunidades hispanas. La presencia en Hungría e Italia, también con una sola persona cada uno, sugiere que el apellido no ha tenido una expansión significativa fuera de su área de origen, aunque puede estar presente en registros históricos o en familias que migraron en épocas pasadas.

En términos generales, el apellido Prolongo muestra una distribución que refleja la historia de migraciones y asentamientos en países de habla hispana y en algunas comunidades europeas. La concentración en Argentina y España destaca su carácter de apellido con raíces en la cultura española, extendido a través de movimientos migratorios y relaciones históricas entre estos países.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Prolongo

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Prolongo

Actualmente hay aproximadamente 98 personas con el apellido Prolongo en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 81,632,653 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Prolongo está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Prolongo es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 73 personas. Esto representa el 74.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Prolongo son: 1. Argentina (73 personas), 2. España (22 personas), 3. Hungría (1 personas), 4. Italia (1 personas), y 5. Estados Unidos (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Prolongo tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 74.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.