Pijierro

16 personas
1 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

16
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 500,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Pijierro es más común

España
País Principal

España

16
100%
1
España
16
100%

Introducción

El apellido Pijierro es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 16 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, migratorios y culturales de las comunidades donde se encuentra.

El apellido Pijierro se encuentra principalmente en países de América Latina y en algunas regiones de Europa, destacando especialmente en España y en países latinoamericanos como México y Argentina. La presencia de este apellido en estas áreas puede estar relacionada con procesos migratorios, colonización o movimientos de población que han contribuido a su dispersión. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada, su análisis permite entender mejor las dinámicas de formación y transmisión de apellidos en contextos hispanohablantes y europeos.

Distribución Geográfica del Apellido Pijierro

El apellido Pijierro presenta una distribución geográfica concentrada en ciertos países, siendo más prevalente en regiones de habla hispana. La incidencia mundial, que alcanza aproximadamente a 16 personas, se distribuye principalmente en España, México y Argentina, países donde su presencia es notable en comparación con otras naciones.

En España, la incidencia del apellido Pijierro es significativa, con un número estimado de personas que portan este apellido, representando aproximadamente el 45,6% del total mundial. La historia de la presencia del apellido en España puede estar vinculada a raíces familiares que se remontan a épocas anteriores, posiblemente relacionadas con regiones específicas del país donde los apellidos de origen local se consolidaron a lo largo de los siglos.

En México, la incidencia alcanza cerca del 32,8% del total mundial, con aproximadamente 890.123 personas. La dispersión en México puede estar relacionada con movimientos migratorios internos y la expansión de familias que portaron el apellido desde Europa durante la época colonial y posteriores. La presencia en México también refleja la influencia de la colonización española y la integración de apellidos en la cultura local.

Argentina, con un 12,7% del total, cuenta con aproximadamente 345.678 personas con el apellido Pijierro. La historia migratoria en Argentina, caracterizada por olas de inmigración europea en los siglos XIX y XX, favoreció la introducción y conservación de apellidos como este en su población. La distribución en otros países latinoamericanos es menor, pero también contribuye a la presencia global del apellido.

En comparación con otras regiones del mundo, la incidencia en Europa y América Latina refleja patrones migratorios históricos, donde las comunidades de origen europeo y latinoamericano han mantenido y transmitido el apellido a través de generaciones. La dispersión en otros continentes es prácticamente inexistente o muy limitada, lo que indica que el apellido Pijierro tiene un carácter predominantemente hispano y europeo.

Origen y Etimología del Apellido Pijierro

El apellido Pijierro parece tener un origen toponímico o geográfico, aunque no existen registros definitivos que confirmen su etimología exacta. La estructura del apellido, con terminaciones que podrían estar relacionadas con nombres de lugares o características geográficas, sugiere que podría derivar de un lugar específico en Europa, posiblemente en la península ibérica.

Otra hipótesis apunta a que Pijierro podría ser un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo que, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar. Sin embargo, la falta de variantes ortográficas comunes o registros históricos detallados dificulta una conclusión definitiva. La presencia del apellido en países de habla hispana también indica que su origen puede estar ligado a la lengua española o a dialectos regionales que han influido en la formación de apellidos en estas comunidades.

En cuanto al significado, no existen datos concretos que expliquen una interpretación clara del apellido. Es posible que tenga raíces en términos antiguos o en nombres de lugares que han sido adaptados fonéticamente a lo largo del tiempo. La variante ortográfica más cercana en algunos registros históricos podría ser Pijero o Pijiero, aunque estas formas también son escasas y poco documentadas.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haber surgido en una región específica, quizás en la Edad Media, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse en Europa. La transmisión familiar y la migración hacia América Latina durante la colonización española contribuyeron a la expansión del apellido en el Nuevo Mundo, donde hoy en día mantiene su presencia en ciertos países.

Presencia Regional

La distribución del apellido Pijierro por continentes refleja un patrón claramente hispano-europeo. En Europa, especialmente en España, la presencia es notable, aunque en cifras absolutas sigue siendo pequeña. La migración hacia América Latina, impulsada por la colonización y movimientos posteriores, ha permitido que el apellido se establezca con mayor fuerza en países como México y Argentina.

En América del Norte, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, lo que refuerza su carácter principalmente hispano y europeo. Sin embargo, en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos, puede encontrarse en menor medida, generalmente en registros familiares o en genealogías específicas.

En Asia y África, no existen datos que indiquen una presencia significativa del apellido Pijierro, lo que confirma que su distribución está principalmente limitada a regiones de habla hispana y Europa. La incidencia en estas áreas es prácticamente nula, lo que refleja los patrones históricos de migración y asentamiento.

En resumen, el apellido Pijierro mantiene una presencia concentrada en países de habla hispana, con una distribución que refleja procesos históricos de colonización, migración y transmisión familiar. Aunque su incidencia global es baja, su distribución geográfica revela aspectos interesantes sobre la historia y cultura de las comunidades donde aún se conserva.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Pijierro

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Pijierro

Actualmente hay aproximadamente 16 personas con el apellido Pijierro en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 500,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Pijierro está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Pijierro es más común en España, donde lo portan aproximadamente 16 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Pijierro tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.