Piguabe

168 personas
4 países
Ecuador país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
94% Muy Concentrado

El 94% de personas con este apellido viven en Ecuador

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

168
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 47,619,048 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Piguabe es más común

País Principal

Ecuador

158
94%
1
158
94%
2
8
4.8%
3
1
0.6%
4
1
0.6%

Introducción

El apellido Piguabe es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 168 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de habla hispana y en algunas naciones de América del Sur y Europa. La incidencia global del apellido Piguabe refleja una presencia relativamente pequeña en comparación con otros apellidos más comunes, pero su distribución geográfica revela patrones interesantes que pueden estar relacionados con migraciones, historia local y particularidades culturales.

Los países donde el apellido Piguabe es más frecuente son Ecuador, Perú, España y Venezuela, en ese orden. Ecuador destaca como el país con mayor incidencia, concentrando la mayor parte de las personas que llevan este apellido, seguido por Perú, donde también tiene una presencia notable. La presencia en España y Venezuela, aunque menor en comparación, indica posibles conexiones históricas y migratorias que han contribuido a la dispersión del apellido en estas regiones. La distribución geográfica del apellido Piguabe invita a explorar sus raíces, su posible origen y las razones por las cuales se mantiene vigente en ciertos territorios específicos.

Distribución Geográfica del Apellido Piguabe

El análisis de la distribución geográfica del apellido Piguabe revela una presencia predominantemente en América del Sur, con Ecuador y Perú como los países donde su incidencia es más significativa. En Ecuador, la incidencia alcanza un valor de 158 personas, lo que representa una proporción considerable en comparación con otros países. Este país es, sin duda, el principal foco de presencia del apellido, lo que sugiere que podría tener raíces profundas en la historia y cultura ecuatoriana.

En Perú, la incidencia es de 8 personas, lo que indica una presencia menor pero aún relevante. La dispersión en estos países sudamericanos puede estar relacionada con migraciones internas, movimientos coloniales o intercambios culturales que facilitaron la transmisión del apellido a través de generaciones.

En Europa, específicamente en España, la incidencia es de 1 persona, lo que indica que el apellido es extremadamente raro en ese continente. La presencia en España podría deberse a migraciones o a la conservación de linajes familiares que llegaron desde América o de otros orígenes. La presencia en Venezuela, también con 1 persona, sugiere una dispersión más limitada, posiblemente resultado de migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

En total, la incidencia mundial del apellido Piguabe se estima en 168 personas, con la mayoría concentrada en Ecuador y Perú. La distribución refleja patrones migratorios históricos y la posible influencia de movimientos coloniales y de colonización interna en América del Sur. La dispersión geográfica también puede estar relacionada con la historia de asentamientos y comunidades indígenas o criollas en estas regiones, donde el apellido ha logrado mantenerse a través del tiempo.

Origen y Etimología del Apellido Piguabe

El apellido Piguabe presenta características que sugieren un origen posiblemente toponímico o indígena, dado su escaso uso en regiones de habla hispana y su presencia en países con fuerte influencia indígena, como Ecuador y Perú. La estructura del apellido, con sonidos y combinaciones fonéticas que no son típicas de apellidos patronímicos tradicionales en la cultura española, apunta a una posible raíz en lenguas originarias de América del Sur.

Es importante destacar que no existen registros históricos o etimológicos definitivos que expliquen con precisión el significado del apellido Piguabe. Sin embargo, su presencia en regiones con fuerte presencia indígena sugiere que podría derivar de un término en alguna lengua indígena, o bien ser una adaptación fonética de un nombre o término indígena por parte de colonizadores o comunidades locales.

En cuanto a variantes ortográficas, no se reportan muchas, lo que indica que la forma Piguabe ha sido relativamente estable a lo largo del tiempo. La posible etimología puede estar relacionada con palabras que describen características geográficas, culturales o sociales en las comunidades donde se encuentra el apellido.

El contexto histórico del apellido, por tanto, puede estar ligado a procesos de colonización, mestizaje y formación de comunidades en la región andina y amazónica, donde los apellidos muchas veces reflejan la historia de los pueblos originarios y su interacción con los colonizadores españoles. La escasa presencia en Europa, en particular en España, refuerza la hipótesis de que el apellido tiene un origen principalmente en el continente americano, con raíces en las culturas indígenas o en la historia colonial de la región.

Presencia Regional

La presencia del apellido Piguabe se distribuye principalmente en América del Sur, con Ecuador y Perú como los países donde su incidencia es más notable. En Ecuador, la incidencia de 158 personas representa una proporción significativa, lo que indica que el apellido puede estar ligado a comunidades específicas o regiones particulares dentro del país. La historia de Ecuador, marcada por su diversidad cultural y su historia indígena, puede ofrecer pistas sobre el origen y la evolución del apellido.

En Perú, con 8 personas que llevan el apellido, la presencia es menor pero aún relevante. La historia peruana, con su mezcla de culturas indígenas, coloniales y mestizas, puede haber facilitado la transmisión del apellido en ciertos grupos o comunidades específicas.

En Europa, la presencia en España con solo 1 persona indica que el apellido no es común en el continente, lo que refuerza la idea de un origen principalmente en América. La presencia en Venezuela, también con 1 persona, sugiere una dispersión limitada, posiblemente resultado de migraciones recientes o conexiones familiares específicas en la región caribeña.

En términos de distribución por continentes, el apellido Piguabe se puede clasificar como predominantemente americano, con una presencia casi exclusiva en países de habla hispana en América del Sur. La escasa presencia en Europa y en otros continentes indica que el apellido no se ha expandido ampliamente fuera de su región de origen, aunque su existencia en España y Venezuela puede reflejar movimientos migratorios históricos o contemporáneos.

En resumen, la distribución regional del apellido Piguabe refleja una historia vinculada a las comunidades indígenas y coloniales de América del Sur, con una dispersión limitada en Europa y en algunos países de América del Norte y otros continentes. La concentración en Ecuador y Perú sugiere que estos países son los principales centros de conservación y transmisión del apellido, manteniendo viva su historia y significado en esas comunidades.