Pignatta

1.504 personas
12 países
Italia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
43.7% Moderado

El 43.7% de personas con este apellido viven en Italia

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

1.504
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,319,149 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Pignatta es más común

País Principal

Italia

657
43.7%
1
657
43.7%
2
494
32.8%
3
177
11.8%
4
88
5.9%
5
38
2.5%
6
25
1.7%
7
11
0.7%
8
7
0.5%
9
4
0.3%
10
1
0.1%

Introducción

El apellido Pignatta es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 657 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en países de Europa y América Latina, con una incidencia destacada en Italia, Argentina y Uruguay. La presencia en estos países sugiere un origen con raíces en la cultura italiana, extendiéndose posteriormente a regiones donde hubo migraciones italianas. La historia y la etimología del apellido Pignatta ofrecen pistas sobre su posible origen, que puede estar relacionado con aspectos geográficos, ocupacionales o descriptivos. A continuación, se analizará en detalle la distribución, el origen y las particularidades de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Pignatta

El análisis de la distribución del apellido Pignatta revela que su presencia está concentrada principalmente en Europa y América, con incidencias notables en países como Italia, Argentina y Uruguay. Según los datos, Italia encabeza la lista con una incidencia de 657 personas, representando la mayor proporción del total mundial. Esto sugiere que el apellido tiene raíces italianas profundas, probablemente de origen toponímico o familiar, que se ha mantenido en las generaciones a través del tiempo.

En segundo lugar, Argentina presenta una incidencia de 494 personas con este apellido, lo que equivale a aproximadamente el 75% del total en Italia. La presencia en Argentina puede explicarse por la significativa migración italiana hacia este país durante los siglos XIX y XX, cuando muchos italianos emigraron en busca de mejores oportunidades. La comunidad italiana en Argentina ha mantenido muchas tradiciones y apellidos, y Pignatta no es la excepción.

Uruguay también muestra una incidencia considerable, con 177 personas, reflejando patrones migratorios similares a los de Argentina. La historia de la inmigración en Uruguay también favoreció la dispersión de apellidos italianos en su territorio.

Otros países con presencia del apellido Pignatta incluyen Brasil, con 88 personas, y Francia, con 38. La presencia en Brasil puede estar vinculada a la migración italiana en el sur del país, mientras que en Francia, la incidencia más baja puede deberse a contactos históricos y migratorios limitados.

En menor medida, se encuentran registros en países como San Marino, Paraguay, España, Estados Unidos, Bélgica, Reino Unido y Países Bajos, con incidencias que varían desde 1 hasta 25 personas. La dispersión en estos países puede deberse a migraciones más recientes o conexiones históricas específicas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Pignatta refleja un origen claramente europeo, con una fuerte presencia en Italia, y una expansión significativa en América Latina, especialmente en Argentina y Uruguay, debido a los movimientos migratorios de italianos en los siglos pasados. La presencia en otros países europeos y en Estados Unidos también indica la movilidad y dispersión de las familias con este apellido en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Pignatta

El apellido Pignatta tiene un origen que parece estar estrechamente ligado a la región italiana, dado su predominio en Italia y en países con fuerte influencia italiana. La estructura del apellido sugiere que puede ser de carácter toponímico o relacionado con alguna característica geográfica o cultural de la zona de origen.

En italiano, la palabra "pignatta" significa "olla" o "cazuela", un utensilio de cocina tradicional. Es posible que el apellido haya surgido como un apodo o denominación relacionada con alguna característica física, ocupación o actividad cultural vinculada a la preparación de alimentos o a un lugar donde se utilizaba mucho este utensilio. También podría tener un origen toponímico, haciendo referencia a un lugar llamado Pignatta o similar, donde las familias originarias se establecieron y adoptaron el nombre en función del lugar.

Otra hipótesis es que el apellido sea patronímico o derivado de un apodo que, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar. La variante ortográfica más común en italiano sería Pignatta, aunque en diferentes regiones o países puede variar ligeramente en su escritura o pronunciación.

El contexto histórico del apellido puede remontarse a épocas en las que los apellidos comenzaron a consolidarse en Italia, probablemente en la Edad Media, cuando las comunidades empezaron a adoptar denominaciones que reflejaban características físicas, ocupaciones o lugares de origen. La relación con utensilios de cocina o elementos cotidianos puede indicar que las familias que portaban este apellido tenían alguna conexión con la gastronomía o la producción de utensilios.

En definitiva, el apellido Pignatta parece tener un origen toponímico o descriptivo, con raíces en la cultura italiana, y su significado ligado a un objeto cotidiano que pudo haber sido emblemático para las familias que lo adoptaron.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Pignatta en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, especialmente en Italia, el apellido es claramente predominante, con una incidencia de 657 personas, lo que representa la mayor concentración. La historia de Italia, con su fragmentación en diferentes regiones y la tradición de mantener apellidos ligados a lugares o características familiares, favoreció la conservación de este apellido en su país de origen.

En América, la incidencia en Argentina (494 personas) y Uruguay (177 personas) indica una fuerte presencia en estos países, resultado de las olas migratorias italianas que llegaron en los siglos XIX y XX. La migración italiana a Argentina fue una de las más importantes en la historia de la inmigración mundial, y muchos apellidos italianos, incluido Pignatta, se han mantenido en las generaciones posteriores, formando parte del patrimonio cultural de estas naciones.

Brasil, con 88 personas, también muestra presencia del apellido, principalmente en regiones donde la inmigración italiana fue significativa, como el sur del país. La incidencia en Francia, con 38 personas, puede estar relacionada con contactos históricos y movimientos migratorios entre Italia y Francia, especialmente en regiones cercanas a la frontera.

En otros continentes, la presencia del apellido es más dispersa y escasa. En Estados Unidos, por ejemplo, hay registros de 4 personas con este apellido, reflejando migraciones más recientes o conexiones familiares. En países como Bélgica, Reino Unido y Países Bajos, la incidencia es mínima, con solo 1 o 2 registros, pero aún así indica que el apellido ha llegado a diferentes partes del mundo a través de movimientos migratorios internacionales.

La distribución geográfica del apellido Pignatta evidencia cómo las migraciones italianas han llevado este apellido a diferentes continentes, manteniendo su presencia en países con comunidades italianas significativas y en regiones donde las migraciones recientes han permitido su dispersión. La tendencia general muestra una fuerte concentración en Italia y América del Sur, con una presencia residual en otros países europeos y en Norteamérica.