Pescoran

613 personas
5 países
Perú país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Pescoran es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
20
personas
#1
Perú Perú
578
personas
#3
España España
11
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
94.3% Muy Concentrado

El 94.3% de personas con este apellido viven en Perú

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

613
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 13,050,571 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Pescoran es más común

Perú
País Principal

Perú

578
94.3%
1
Perú
578
94.3%
2
Estados Unidos
20
3.3%
3
España
11
1.8%
4
Chile
3
0.5%
5
Venezuela
1
0.2%

Introducción

El apellido Pescoran es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 578 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es mayor en países latinoamericanos, con una incidencia notable en Perú, seguido por Estados Unidos, España, Chile y Venezuela. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones históricas, colonización y movimientos poblacionales que han llevado a la dispersión del apellido en diferentes regiones. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre el origen del apellido Pescoran, su distribución y estructura sugieren raíces en regiones de habla hispana, con posibles conexiones a actividades relacionadas con la pesca o a lugares específicos. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Pescoran

El apellido Pescoran muestra una distribución concentrada principalmente en países de América Latina, con una incidencia significativa en Perú, donde la presencia alcanza aproximadamente 578 personas, representando la mayor proporción del total mundial. Esto indica que Perú es, sin duda, el país donde el apellido es más prevalente, con una incidencia que puede estar relacionada con comunidades pesqueras o regiones costeras donde la actividad de pesca ha sido tradicionalmente importante. La incidencia en Estados Unidos, con alrededor de 20 personas, refleja un patrón de migración y dispersión de familias latinoamericanas hacia el norte, en busca de oportunidades económicas o por motivos históricos. En España, la presencia es mucho menor, con aproximadamente 11 personas, lo que puede indicar una posible raíz en la península ibérica o una dispersión menor en esa región. Otros países como Chile y Venezuela también presentan presencia del apellido, con 3 y 1 persona respectivamente, lo que refuerza la idea de que el apellido tiene mayor arraigo en países hispanohablantes. La distribución geográfica del apellido Pescoran puede explicarse por migraciones internas y externas, así como por la influencia de comunidades pesqueras en regiones costeras, donde los apellidos relacionados con actividades marítimas suelen ser más comunes. La dispersión en países como Estados Unidos también refleja movimientos migratorios de comunidades latinoamericanas, que han llevado consigo sus apellidos tradicionales, manteniendo viva su identidad cultural en nuevas tierras.

Origen y Etimología de Pescoran

El apellido Pescoran parece tener un origen ligado a actividades relacionadas con la pesca, dado su componente "pesc-", que en español está asociado a la pesca o pescadores. La terminación "-an" puede indicar un sufijo que, en algunos casos, es característico de apellidos de origen toponímico o patronímico en regiones de habla hispana. Es probable que el apellido tenga raíces en comunidades costeras o en zonas donde la pesca era una actividad fundamental para la economía local. La etimología sugiere que Pescoran podría derivar de un término que hace referencia a un lugar, una actividad o una característica de las personas que lo portaban, como "los que pescan" o "los relacionados con la pesca". Variantes ortográficas del apellido no son ampliamente documentadas, pero es posible que existan formas relacionadas o derivadas en diferentes regiones, adaptadas a dialectos o tradiciones locales. La historia del apellido puede estar vinculada a comunidades pesqueras en la península ibérica, especialmente en áreas costeras de España y América Latina, donde la actividad pesquera ha sido una parte esencial de la vida cotidiana durante siglos. Aunque no hay registros específicos que confirmen un origen patronímico o toponímico preciso, la presencia en regiones marítimas y la estructura del apellido apuntan a una conexión con la actividad marítima y la cultura pesquera.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Pescoran tiene una presencia notable en América, especialmente en América del Sur y América del Norte. En América del Sur, Perú destaca como el país con mayor incidencia, con aproximadamente 578 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con el total mundial. La presencia en Perú puede estar relacionada con comunidades costeras y tradiciones pesqueras que han transmitido el apellido de generación en generación. En países como Chile y Venezuela, aunque la incidencia es menor, también se observa presencia del apellido, lo que indica una dispersión en regiones con actividad marítima o comunidades que mantienen tradiciones pesqueras. En Norteamérica, Estados Unidos alberga alrededor de 20 personas con el apellido Pescoran, reflejando movimientos migratorios y la presencia de comunidades latinoamericanas en el país. La distribución en estos continentes evidencia cómo las actividades marítimas y las migraciones han contribuido a la dispersión del apellido. En Europa, específicamente en España, la presencia es escasa, con aproximadamente 11 personas, pero esto puede indicar raíces históricas en la península ibérica, donde la pesca también ha sido una actividad tradicional. La distribución regional del apellido Pescoran refleja patrones migratorios históricos, en los que las comunidades costeras y pesqueras han transmitido su identidad a través de los apellidos, y cómo las migraciones modernas han llevado estos nombres a nuevas regiones, manteniendo viva su historia y cultura.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Pescoran

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Pescoran

Actualmente hay aproximadamente 613 personas con el apellido Pescoran en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 13,050,571 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Pescoran está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Pescoran es más común en Perú, donde lo portan aproximadamente 578 personas. Esto representa el 94.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Pescoran son: 1. Perú (578 personas), 2. Estados Unidos (20 personas), 3. España (11 personas), 4. Chile (3 personas), y 5. Venezuela (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Pescoran tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 94.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Perú, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.