Panyagua

251 personas
6 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Panyagua es más común

#2
Brasil Brasil
44
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
175
personas
#3
Argentina Argentina
19
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
69.7% Concentrado

El 69.7% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

251
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 31,872,510 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Panyagua es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

175
69.7%
1
Estados Unidos
175
69.7%
2
Brasil
44
17.5%
3
Argentina
19
7.6%
4
México
8
3.2%
5
Colombia
4
1.6%
6
España
1
0.4%

Introducción

El apellido Panyagua es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 175 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, México, Colombia y España, en ese orden. La prevalencia en estos países sugiere un origen y una historia vinculados a procesos migratorios, colonización y movimientos poblacionales en la región latinoamericana y en comunidades de origen hispano y portugués en Estados Unidos. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen en profundidad el origen del apellido, su presencia en diversas regiones permite inferir ciertos aspectos culturales y etimológicos que enriquecen su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Panyagua

El análisis de la distribución geográfica del apellido Panyagua revela una presencia concentrada principalmente en América y en comunidades de habla hispana y portuguesa. Los datos muestran que en Estados Unidos, la incidencia alcanza aproximadamente 175 personas, lo que representa la mayor concentración global y sugiere una migración significativa desde países latinoamericanos hacia el norte. En Brasil, el apellido está presente en unas 44 personas, reflejando su presencia en una nación con fuerte influencia portuguesa y una historia de migración interna y externa. Argentina cuenta con aproximadamente 19 personas con este apellido, indicando una presencia menor pero significativa en el contexto sudamericano. México, con 8 personas, también muestra la presencia del apellido en la región centroamericana, aunque en menor escala. Colombia, con 4 personas, y España, con solo 1, completan la lista de países donde el apellido tiene alguna incidencia, aunque en menor medida.

La distribución sugiere que el apellido Panyagua tiene raíces en regiones con historia colonial española y portuguesa, y que su dispersión se ha visto favorecida por movimientos migratorios en los últimos siglos. La presencia en Estados Unidos, en particular, puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas desde países latinoamericanos, donde el apellido pudo haberse establecido en comunidades específicas. La menor incidencia en países como Colombia y España puede deberse a que el apellido no es originario de esas regiones, sino que llegó a través de migraciones o matrimonios. La distribución también refleja patrones de asentamiento y expansión de familias en diferentes continentes, con una marcada presencia en América, especialmente en países con fuerte influencia hispana y portuguesa.

En comparación con otros apellidos, Panyagua muestra una distribución que, aunque no es masiva, es significativa en ciertos países, especialmente en Estados Unidos y Brasil. La presencia en estas naciones puede estar vinculada a comunidades migrantes que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones, contribuyendo a su persistencia y reconocimiento en esas regiones.

Origen y Etimología de Panyagua

El apellido Panyagua presenta características que sugieren un origen toponímico o indígena, aunque no existen registros históricos definitivos que confirmen su etimología exacta. La estructura del apellido, con componentes que podrían relacionarse con lenguas indígenas de América, especialmente en regiones donde la presencia de apellidos de origen indígena es significativa, apunta hacia un posible origen en comunidades originarias o en nombres de lugares. La presencia en países como Perú, Bolivia, o en regiones con fuerte influencia indígena, refuerza esta hipótesis, aunque en la actualidad no hay datos concluyentes que lo certifiquen.

El significado del apellido no está claramente documentado en fuentes tradicionales de genealogía o etimología de apellidos hispanos o portugueses. Sin embargo, algunos expertos sugieren que podría derivar de términos indígenas que describen características geográficas, culturales o de linaje. La variante ortográfica Panyagua no presenta cambios significativos en comparación con otros apellidos de origen indígena, lo que refuerza la hipótesis de un origen en comunidades originarias o en nombres de lugares específicos.

En términos históricos, el apellido podría haberse formado en contextos coloniales, donde las comunidades indígenas adoptaron o adaptaron nombres propios o toponímicos en su interacción con colonizadores españoles o portugueses. La influencia de estos procesos migratorios y coloniales puede explicar su distribución en países latinoamericanos y en comunidades de origen hispano y portugués en Estados Unidos.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva, el apellido Panyagua parece tener raíces en la cultura indígena de América, con posibles influencias de nombres de lugares o características físicas y culturales que posteriormente se consolidaron como un apellido familiar.

Presencia Regional

El apellido Panyagua tiene una distribución que refleja patrones históricos y culturales en diferentes regiones del mundo. En América, especialmente en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, México y Colombia, su presencia es notable y se relaciona con procesos migratorios y coloniales. La incidencia en Estados Unidos, con aproximadamente 175 personas, indica una comunidad migrante significativa, probablemente vinculada a movimientos desde países latinoamericanos en los últimos siglos. La presencia en Brasil, con 44 personas, sugiere una posible influencia portuguesa o migraciones internas, dado que Brasil fue una colonia portuguesa y tiene una historia de movilidad poblacional interna.

En Argentina, con 19 personas, el apellido se encuentra en un contexto de inmigración europea y latinoamericana, donde las comunidades migrantes han mantenido sus apellidos a lo largo de generaciones. México, con 8 personas, refleja la presencia del apellido en una nación con fuerte influencia hispana, donde muchos apellidos de origen indígena y colonial se han conservado en las comunidades rurales y urbanas.

En Colombia, con 4 personas, y en España, con solo 1, la presencia es menor, pero significativa en términos históricos. La presencia en España, aunque mínima, puede deberse a migraciones o a la adopción de apellidos en contextos coloniales o familiares. La incidencia en estos países también puede estar vinculada a la historia de colonización y a la interacción entre comunidades indígenas y colonizadores europeos.

En términos continentales, el continente americano concentra la mayor parte de la presencia del apellido Panyagua, reflejando su posible origen en la región y su expansión a través de migraciones. La presencia en Estados Unidos, en particular, es un indicador de la migración moderna y de la diáspora latinoamericana, que ha llevado el apellido a diferentes estados y comunidades del país.

En Europa, específicamente en España, la incidencia es mínima, pero no inexistente, lo que sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de migraciones o relaciones familiares en épocas pasadas. La distribución regional del apellido Panyagua, por tanto, refleja un patrón de dispersión que combina raíces indígenas, coloniales y migratorias, con una presencia más marcada en América y en comunidades de origen hispano y portugués en Estados Unidos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Panyagua

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Panyagua

Actualmente hay aproximadamente 251 personas con el apellido Panyagua en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 31,872,510 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Panyagua está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Panyagua es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 175 personas. Esto representa el 69.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Panyagua son: 1. Estados Unidos (175 personas), 2. Brasil (44 personas), 3. Argentina (19 personas), 4. México (8 personas), y 5. Colombia (4 personas). Estos cinco países concentran el 99.6% del total mundial.
El apellido Panyagua tiene un nivel de concentración concentrado. El 69.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.