Oruezabala

53 personas
3 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Oruezabala es más común

#2
Argentina Argentina
21
personas
#1
España España
28
personas
#3
Francia Francia
4
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
52.8% Concentrado

El 52.8% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

53
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 150,943,396 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Oruezabala es más común

España
País Principal

España

28
52.8%
1
España
28
52.8%
2
Argentina
21
39.6%
3
Francia
4
7.5%

Introducción

El apellido Oruezabala es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, se estima que en el mundo hay aproximadamente 28 personas con este apellido en España, 21 en Argentina y 4 en Francia, lo que indica una incidencia global relativamente baja pero concentrada en áreas específicas. La distribución geográfica sugiere que el apellido tiene raíces en regiones donde predominan las lenguas y culturas ibéricas, con una presencia notable en países latinoamericanos y en algunas comunidades en Europa. La historia y el origen del apellido Oruezabala están ligados a la tradición vasca, una región con una identidad cultural y lingüística propia, que ha contribuido a la formación de numerosos apellidos con características similares. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Oruezabala, con el fin de comprender mejor su significado y su historia en diferentes contextos geográficos y culturales.

Distribución Geográfica del Apellido Oruezabala

El apellido Oruezabala presenta una distribución geográfica bastante específica, con mayor incidencia en países de habla hispana y en algunas comunidades europeas. Los datos indican que en España, el país de origen probable del apellido, existen aproximadamente 28 personas con este apellido, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países. La presencia en Argentina, con 21 personas, refleja la migración de familias de origen vasco o español hacia América Latina, un fenómeno común en la historia de la diáspora ibérica en el continente. La incidencia en Francia, con 4 personas, también es relevante, dado que algunas familias vascas o españolas emigraron hacia el sur de Francia, específicamente en regiones cercanas a la frontera con España, donde la cultura vasca tiene una presencia notable.

El patrón de distribución sugiere que el apellido tiene raíces en la región vasca, una zona que históricamente ha sido un punto de migración y asentamiento para familias que llevan apellidos de origen toponímico o patronímico. La incidencia en países latinoamericanos, como Argentina, refleja las olas migratorias del siglo XIX y XX, cuando muchas familias vascas y españolas se establecieron en estas tierras en busca de nuevas oportunidades. La presencia en Francia, aunque menor, también puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, en particular en las regiones cercanas a Euskadi, donde las comunidades vascas han mantenido su identidad cultural y lingüística.

En comparación con otros apellidos de origen vasco, Oruezabala no es uno de los más comunes, pero su distribución geográfica revela un patrón típico de apellidos toponímicos, que se transmiten de generación en generación en comunidades específicas. La concentración en países hispanohablantes y en regiones fronterizas en Francia indica que su dispersión ha sido influenciada por migraciones internas y externas, así como por la historia de la diáspora vasca en Europa y América.

Origen y Etimología del Apellido Oruezabala

El apellido Oruezabala tiene un origen claramente toponímico, típico de muchos apellidos vascos. La estructura del nombre sugiere que proviene de un lugar geográfico, probablemente una localidad, un monte o una característica del paisaje en la región vasca. La raíz "Oru" puede estar relacionada con términos antiguos en euskera que hacen referencia a elementos naturales o características del terreno, mientras que "zabala" significa "amplio" o "extenso" en euskera. Por lo tanto, el significado del apellido podría interpretarse como "el lugar amplio" o "el territorio extenso", haciendo referencia a una zona geográfica particular que fue identificada por los primeros habitantes de la región vasca.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, aunque la forma más común y aceptada es Oruezabala. La estructura del apellido, con componentes en euskera, indica un origen en la lengua vasca, que es una lengua aislada y única en Europa, sin relación conocida con otras lenguas. La tradición de los apellidos toponímicos en Euskadi es muy fuerte, y muchos de ellos hacen referencia a lugares específicos, montañas, ríos o características del paisaje que servían para identificar a las familias en sus comunidades.

El contexto histórico del apellido se remonta a épocas en las que las comunidades vascas comenzaron a adoptar apellidos basados en sus territorios o en características particulares del entorno. La presencia del apellido en registros históricos puede datar desde la Edad Media, cuando las familias empezaron a consolidar su identidad a través de estos nombres. La influencia de la cultura vasca y su lengua en la formación del apellido Oruezabala refuerza su carácter de toponímico y culturalmente ligado a la región del País Vasco y sus alrededores.

Presencia Regional

La presencia del apellido Oruezabala en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, la mayor incidencia se encuentra en Francia, especialmente en las regiones cercanas a Euskadi, donde las comunidades vascas han mantenido su identidad cultural y lingüística a lo largo de los siglos. La presencia en Francia, aunque pequeña en número absoluto, es significativa en términos relativos, dado que estas comunidades suelen ser muy unidas y conservan tradiciones ancestrales.

En América, la incidencia en países como Argentina es notable, con aproximadamente 21 personas registradas, lo que representa una proporción importante en comparación con el total mundial. La migración vasca hacia Argentina en los siglos XIX y XX fue intensa, motivada por la búsqueda de nuevas oportunidades y la expansión de las comunidades españolas en el continente. La presencia en otros países latinoamericanos, aunque menos documentada en los datos disponibles, también puede existir en menor escala, reflejando la diáspora vasca y española en la región.

En América del Norte, Asia o África, no hay registros significativos del apellido Oruezabala, lo que indica que su dispersión geográfica se ha mantenido principalmente en Europa y América. La distribución regional también revela que el apellido no se ha extendido ampliamente en otros continentes, probablemente debido a su carácter toponímico y culturalmente ligado a la región vasca y sus migraciones directas.

En resumen, la presencia regional del apellido Oruezabala está claramente vinculada a la historia de la migración vasca y española, con concentraciones en Europa, especialmente en Francia, y en países latinoamericanos como Argentina y, en menor medida, en otros países de habla hispana. La distribución refleja patrones históricos de asentamiento, conservación cultural y transmisión familiar, que mantienen vivo el legado de este apellido en diferentes comunidades alrededor del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Oruezabala

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Oruezabala

Actualmente hay aproximadamente 53 personas con el apellido Oruezabala en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 150,943,396 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Oruezabala está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Oruezabala es más común en España, donde lo portan aproximadamente 28 personas. Esto representa el 52.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Oruezabala tiene un nivel de concentración concentrado. El 52.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.