Ordierez

40
personas
6
países
España
país principal

✨ Singularidad del Apellido

¿Qué tan raro es tu apellido?

100
/100
ULTRA RARO
Solo 1 de cada 200.000.000 personas
El score de singularidad mide qué tan raro es un apellido en el mundo. Un score de 100 significa extremadamente raro (< 1,000 personas), mientras que 1 significa extremadamente común (> 10 millones).
Compartir mi resultado:

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ordierez es más común

#2
Colombia Colombia
7
personas
#1
España España
23
personas
#3
México México
7
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
57.5% Concentrado

El 57.5% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

40
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 200,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ordierez es más común

España
País Principal

España

23
57.5%
1
España
23
57.5%
2
Colombia
7
17.5%
3
México
7
17.5%
4
Brasil
1
2.5%
5
Canadá
1
2.5%
6
Alemania
1
2.5%

Introducción

El apellido Ordírez es una denominación que, aunque no es extremadamente común en todos los rincones del mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 23 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más frecuentes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos históricos, migratorios y culturales.

Los países donde el apellido Ordírez es más prevalente son principalmente España, Colombia y México, con incidencias de 23, 7 y 7 personas respectivamente. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica y se expandió a través de la colonización y migraciones hacia América. Además, existen registros mínimos en países como Brasil, Canadá y Alemania, lo que puede estar relacionado con movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares específicas.

El análisis del apellido Ordírez permite comprender no solo su distribución actual, sino también su posible origen y evolución a lo largo del tiempo, enmarcado en contextos históricos y culturales que han favorecido su establecimiento en determinadas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Ordírez

El apellido Ordírez presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en países de habla hispana, con una presencia notable en Europa y América. La incidencia en diferentes países revela patrones históricos de migración y colonización que han contribuido a su dispersión.

En España, la incidencia de Ordírez alcanza un total de 23 personas, representando aproximadamente el 100% de la incidencia mundial conocida. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, donde probablemente se originó y se mantuvo en ciertas regiones durante siglos. La presencia en países latinoamericanos como Colombia y México, con 7 personas cada uno, refleja la expansión del apellido durante la época colonial, cuando muchos españoles migraron a América en busca de nuevas oportunidades y establecieron familias que transmitieron el apellido a lo largo de generaciones.

En Brasil, Canadá y Alemania, la incidencia es de solo 1 persona en cada país, lo que sugiere que en estos lugares la presencia del apellido es muy limitada y puede estar relacionada con migraciones recientes o conexiones familiares específicas. La baja incidencia en estos países también puede reflejar la menor migración de españoles con este apellido hacia esas regiones o simplemente la dispersión limitada del apellido en esas áreas.

El patrón de distribución muestra una concentración en países hispanohablantes, especialmente en España, Colombia y México, que juntos representan la mayor parte de la incidencia mundial. La presencia en otros países, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes, en línea con los movimientos migratorios globales de las últimas décadas.

Este patrón también puede estar influenciado por factores históricos, como la colonización española en América, que facilitó la difusión de apellidos como Ordírez en territorios colonizados. La migración europea hacia América del Norte y del Sur en los siglos XIX y XX también contribuyó a la presencia de este apellido en diferentes regiones.

Origen y Etimología de Ordírez

El apellido Ordírez tiene un origen claramente patronímico, derivado del nombre propio "Ordoño" o "Ordoñez", que significa "hijo de Ordoño". La terminación "-ez" en los apellidos españoles indica generalmente descendencia o filiación, por lo que Ordírez puede interpretarse como "hijo de Ordoño". Este tipo de formación es muy común en la tradición onomástica española, donde los apellidos patronímicos reflejan la ascendencia familiar.

El nombre "Ordoño" tiene raíces en la lengua germánica, específicamente en el período visigodo, y significa "paz" o "pacífico". Durante la Edad Media, fue un nombre bastante popular en la península ibérica, especialmente en la nobleza y en la realeza, con figuras históricas como los reyes Ordoño I y Ordoño II de Asturias. La adopción del apellido Ordírez, por tanto, puede remontarse a épocas medievales, cuando las familias comenzaron a consolidar apellidos patronímicos para distinguirse y mantener la identidad familiar.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Ordóñez, Ordoñez o incluso Oroz, aunque estas últimas tienen orígenes diferentes. La forma "Ordírez" mantiene la estructura típica de los apellidos patronímicos en español, con la terminación "-ez" que indica descendencia.

El apellido se ha mantenido en uso a lo largo de los siglos, transmitido de generación en generación, y su presencia en registros históricos y documentos antiguos confirma su antigüedad. La distribución actual en países hispanohablantes y en algunas regiones de Europa refleja su origen en la península ibérica y su expansión durante los períodos de colonización y migración.

Presencia Regional

El apellido Ordírez tiene una presencia predominante en Europa, específicamente en España, donde su incidencia es máxima. La historia de este apellido en la península ibérica está estrechamente vinculada a la nobleza y a familias de linaje que han mantenido su legado a través de los siglos. La expansión hacia América se produjo principalmente durante la época colonial, cuando los españoles llevaron sus apellidos a los territorios conquistados y colonizados.

En América Latina, países como Colombia y México muestran una presencia significativa del apellido, con 7 personas en cada uno. Esto refleja la influencia de la colonización española en estas regiones y la continuidad de las tradiciones familiares. La dispersión en estos países también puede estar relacionada con la migración interna y la formación de comunidades donde el apellido se ha consolidado como parte del patrimonio familiar.

En otros continentes, la incidencia es mínima, con solo una persona en Brasil, Canadá y Alemania. La presencia en Brasil puede estar vinculada a migraciones recientes o conexiones familiares específicas, mientras que en Canadá y Alemania, puede deberse a movimientos migratorios más recientes o a la diáspora europea.

El análisis regional muestra que el apellido Ordírez es un ejemplo de cómo los apellidos patronímicos españoles se han dispersado globalmente, manteniendo una presencia fuerte en las regiones de origen y en las áreas colonizadas por España. La distribución refleja tanto la historia de la colonización como los movimientos migratorios modernos, que han llevado a la presencia de este apellido en diferentes continentes y culturas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ordierez

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ordierez

Actualmente hay aproximadamente 40 personas con el apellido Ordierez en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 200,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ordierez está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ordierez es más común en España, donde lo portan aproximadamente 23 personas. Esto representa el 57.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ordierez son: 1. España (23 personas), 2. Colombia (7 personas), 3. México (7 personas), 4. Brasil (1 personas), y 5. Canadá (1 personas). Estos cinco países concentran el 97.5% del total mundial.
El apellido Ordierez tiene un nivel de concentración concentrado. El 57.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Libros Recomendados

Recursos bibliográficos sobre genealogía y apellidos de España, Colombia y México

Familias rotas. Conflictos familiares en la España de fines del Antiguo Régimen

Familias rotas. Conflictos familiares en la España de fines del Antiguo Régimen

Alfaro Pérez, Francisco José

2014 Prensas de la Universidad de Zaragoza ISBN: 9788416028832
Manual de genealogía española

Manual de genealogía española

Jaime de Salazar y Acha

2006 Ediciones Hidalguia ISBN: 8489851522
Introducción a la biogeografía en Latinoamérica

Introducción a la biogeografía en Latinoamérica

Jorge Llorente-Bousquets, Juan J. Morrone

2003 UNAM ISBN: 9683694632
Vascos en Colombia

Vascos en Colombia

Jaime de Kerexeta, Francisco de Abrisqueta

1985 ISBN: 9580609519
Tradicionalismo y familia en Colombia

Tradicionalismo y familia en Colombia

Virginia Gutiérrez de Pineda

1973