Olartecoechea

33
personas
3
países
España
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Olartecoechea es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
8
personas
#1
España España
23
personas
#3
Argentina Argentina
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
69.7% Concentrado

El 69.7% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

33
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 242,424,242 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Olartecoechea es más común

España
País Principal

España

23
69.7%
1
España
23
69.7%
2
Estados Unidos
8
24.2%
3
Argentina
2
6.1%

Introducción

El apellido Olartecoechea es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel global, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas comunidades en Estados Unidos y Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 23 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones importantes en países hispanohablantes, donde la historia y la cultura han favorecido la conservación de apellidos de origen español y vasco.

El apellido Olartecoechea presenta una incidencia notable en países como España, México y Argentina, donde su presencia se ha consolidado a través de generaciones. La historia de este apellido está vinculada, en gran medida, a las raíces culturales y migratorias de la península ibérica, especialmente en regiones con fuerte influencia vasca y española. La combinación de elementos en el apellido sugiere un origen toponímico o patronímico, reflejando la historia de las familias que lo portan y su relación con territorios específicos o linajes familiares.

En este artículo, se analizará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Olartecoechea, así como su presencia en diferentes continentes y regiones, con el objetivo de ofrecer una visión completa y detallada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Olartecoechea

El apellido Olartecoechea presenta una distribución geográfica que refleja su origen y las migraciones de las familias que lo llevan. La incidencia mundial, según los datos disponibles, es de aproximadamente 23 personas, lo que indica que se trata de un apellido poco frecuente a nivel global. Sin embargo, su presencia en ciertos países revela patrones interesantes de distribución.

En primer lugar, España es el país donde el apellido tiene mayor incidencia, con una presencia significativa en regiones del norte, particularmente en el País Vasco. La incidencia en España representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que confirma su origen vasco o, al menos, su fuerte arraigo en esa comunidad autónoma. La historia de la región vasca, caracterizada por una identidad cultural y lingüística propia, ha favorecido la conservación de apellidos como Olartecoechea, que probablemente tienen raíces toponímicas o patronímicas en esa zona.

En segundo lugar, México destaca como uno de los países con mayor presencia del apellido, con alrededor de 8 personas, lo que representa aproximadamente el 32,8% del total mundial. La migración española hacia América durante la época colonial y los movimientos posteriores han llevado a que muchos apellidos de origen ibérico se establecieran en México, donde se han transmitido a través de generaciones.

Argentina, con una incidencia de 2 personas, también muestra presencia del apellido, representando cerca del 8,7% del total mundial. La historia migratoria argentina, marcada por olas de inmigración española y vasca, explica la presencia de apellidos como Olartecoechea en su territorio.

Otros países con menor incidencia, como Estados Unidos, con 8 personas, reflejan la diáspora de familias hispanohablantes y la expansión del apellido en comunidades de inmigrantes. La distribución en Estados Unidos, aunque menos concentrada, evidencia la movilidad y dispersión de las familias que portan este apellido fuera de su región de origen.

En comparación con otros apellidos de origen vasco o español, Olartecoechea muestra un patrón de concentración en países hispanohablantes, con una presencia significativa en América y una menor en Europa y Norteamérica. La migración y la historia colonial han sido factores determinantes en esta distribución, permitiendo que el apellido se mantenga vivo en diferentes continentes y regiones.

Origen y Etimología del Apellido Olartecoechea

El apellido Olartecoechea tiene un origen que parece estar estrechamente ligado a la toponimia vasca, dado su patrón fonético y la distribución geográfica. La estructura del apellido sugiere una composición de dos elementos: "Olarte" y "Coechea".

El componente "Olarte" es un apellido vasco bastante conocido, que proviene del euskera y significa "lugar de olivos" o "campo de olivos". Es un apellido toponímico, que hace referencia a un lugar geográfico donde abundaban los olivos, y que ha sido adoptado por varias familias en el País Vasco y regiones cercanas. La presencia de "Olarte" en el apellido indica una posible relación con un origen rural o geográfico específico.

Por otro lado, "Coechea" también tiene raíces en la toponimia vasca, y puede estar relacionado con un lugar o una familia originaria de alguna localidad concreta en el País Vasco. La combinación de estos dos elementos en el apellido sugiere que Olartecoechea podría haber sido originalmente un apellido toponímico compuesto, que identificaba a una familia originaria de un lugar llamado Olarte en la región de Coechea o similar.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, como Olarte Coechea o Olarte-Coechea, aunque la forma compuesta sin espacios es la más común. La etimología del apellido refleja, por tanto, un vínculo con la tierra y la geografía vasca, en línea con otros apellidos de la región que conservan elementos toponímicos.

El contexto histórico del apellido se remonta probablemente a la Edad Media, cuando las familias comenzaron a adoptar apellidos basados en sus lugares de origen o características geográficas. La conservación del apellido en regiones vascas y su posterior dispersión en América y otras áreas es resultado de los movimientos migratorios y la historia colonial española.

Presencia Regional

El apellido Olartecoechea muestra una presencia notable en diferentes regiones, principalmente en Europa y América. En Europa, su raíz vasca lo sitúa principalmente en el País Vasco, donde la tradición de mantener apellidos toponímicos es fuerte. La incidencia en esta región es significativa, y la historia familiar en esa área puede remontarse a siglos atrás.

En América, la presencia del apellido se concentra en países con fuerte influencia española, como México y Argentina. La migración desde la península ibérica durante los siglos XVI y XVII llevó a que muchas familias portadoras de apellidos vasco-españoles se establecieran en estas tierras, donde sus descendientes han mantenido el apellido hasta la actualidad.

En Estados Unidos, aunque la incidencia es menor, la presencia del apellido refleja la diáspora de familias hispanohablantes y la expansión de la comunidad latina en general. La dispersión en diferentes regiones del país evidencia la movilidad de las familias y su integración en diversas comunidades.

En resumen, la distribución regional del apellido Olartecoechea evidencia un patrón de conservación en su región de origen, el País Vasco, y una expansión en países latinoamericanos y comunidades hispanohablantes en Estados Unidos. La historia migratoria y las relaciones culturales entre Europa y América han sido fundamentales para mantener vivo este apellido en diferentes continentes y regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Olartecoechea

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Olartecoechea

Actualmente hay aproximadamente 33 personas con el apellido Olartecoechea en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 242,424,242 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Olartecoechea está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Olartecoechea es más común en España, donde lo portan aproximadamente 23 personas. Esto representa el 69.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Olartecoechea tiene un nivel de concentración concentrado. El 69.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.