Nomada

208
personas
13
países
Marruecos
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Nomada es más común

#2
Brasil Brasil
44
personas
#1
Marruecos Marruecos
136
personas
#3
Nigeria Nigeria
11
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
65.4% Concentrado

El 65.4% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

208
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 38,461,538 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Nomada es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

136
65.4%
1
Marruecos
136
65.4%
2
Brasil
44
21.2%
3
Nigeria
11
5.3%
4
Colombia
4
1.9%
5
España
3
1.4%
6
Alemania
2
1%
7
México
2
1%
9
Canadá
1
0.5%
10
Japón
1
0.5%

Introducción

El apellido Nomada es un nombre que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunos otros países con comunidades migrantes. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 136 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países como Marruecos, Brasil, Nigeria, Colombia, España, Alemania, México, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Japón, Rumania, Estados Unidos y Sudáfrica. La incidencia varía considerablemente entre estos países, siendo más relevante en algunos de ellos que en otros. La distribución geográfica y el origen del apellido ofrecen una visión interesante sobre su historia y su posible evolución a través del tiempo. Aunque no se cuenta con una historia familiar o cultural específica que relacione a todos los portadores del apellido, su presencia en distintas regiones sugiere un origen multifacético y una posible relación con diferentes raíces culturales y lingüísticas.

Distribución Geográfica del Apellido Nomada

El apellido Nomada presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración, colonización y movimientos poblacionales. La incidencia mundial, que alcanza aproximadamente 136 personas, se concentra en varios países, siendo especialmente notable en Marruecos, Brasil, Nigeria, Colombia, y España. En Marruecos, por ejemplo, la incidencia es de 136 personas, representando la mayor concentración del apellido en un solo país, lo que sugiere que podría tener raíces profundas en la cultura y la historia de esa región. Brasil sigue con una incidencia de 44 personas, lo que indica una presencia significativa, posiblemente relacionada con migraciones desde países de habla hispana o de origen africano y europeo.

En Nigeria, con 11 personas, y en Colombia, con 4, la presencia del apellido también es notable, aunque en menor escala. La incidencia en países como Alemania (2), México (2), Emiratos Árabes Unidos (1), Canadá (1), Japón (1), Rumania (1), Estados Unidos (1) y Sudáfrica (1) refleja una dispersión global que puede estar relacionada con movimientos migratorios y diásporas. La distribución en países de diferentes continentes, desde África, América, Europa, Asia y Oceanía, indica que el apellido Nomada no tiene una raíz exclusiva en una sola cultura o idioma, sino que ha sido adoptado o adaptado en diversos contextos históricos.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por fenómenos migratorios recientes y antiguos, así como por la presencia de comunidades específicas que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo. La prevalencia en países latinoamericanos, como Brasil y Colombia, puede estar relacionada con la colonización y las migraciones internas, mientras que en Marruecos y Nigeria, puede tener raíces en tradiciones locales o en la historia de movimientos de pueblos nómadas o migrantes en esas regiones.

En comparación con otros apellidos, la dispersión del apellido Nomada es relativamente amplia, aunque con una incidencia moderada en términos absolutos. La distribución refleja una historia de movilidad y adaptación cultural, que ha llevado a que este apellido sea reconocido en diferentes partes del mundo, aunque con mayor intensidad en algunos países específicos.

Origen y Etimología de Nomada

El apellido Nomada parece tener un origen que puede estar relacionado con la palabra "nómada", que en español y en varias lenguas tiene un significado asociado a personas que llevan un estilo de vida itinerante, sin residencia fija. La raíz del término proviene del latín nomadus, que a su vez deriva del griego nomadēs, que significa "viajero" o "que se desplaza". Este origen etimológico sugiere que el apellido podría haber sido adoptado por familias o individuos que tenían alguna relación con comunidades nómadas, ya fuera en África, Eurasia o en otras regiones donde los pueblos nómadas han tenido presencia histórica.

En términos de significado, Nomada puede interpretarse como "la persona que vive como nómada" o "el que se desplaza constantemente". Es posible que en algunos casos, el apellido haya surgido como un apodo o una descripción de una familia o individuo que llevaba un estilo de vida itinerante, que posteriormente se convirtió en un apellido formal. La variante ortográfica más común sería simplemente "Nomada", aunque en algunos registros antiguos o en diferentes idiomas, podrían encontrarse variantes como "Nomad" o "Nomadae".

El origen geográfico del apellido, considerando su distribución, apunta a regiones donde las comunidades nómadas han tenido presencia significativa, como en el norte de África, en particular en Marruecos, o en comunidades migrantes en América Latina y Europa. La relación con comunidades nómadas históricas, como los bereberes, los beduinos o los pueblos africanos y asiáticos, puede ser una pista sobre su raíz cultural y lingüística.

En resumen, Nomada es un apellido que probablemente tenga un origen descriptivo, relacionado con el estilo de vida de sus primeros portadores, y que ha sido adoptado en diferentes culturas y regiones a lo largo del tiempo. La etimología refuerza la idea de movilidad y desplazamiento, características que han definido a muchas comunidades humanas a lo largo de la historia.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Nomada en diferentes continentes revela patrones interesantes de distribución y migración. En África, especialmente en Marruecos, la incidencia es la más alta, con 136 personas, lo que indica que en esa región el apellido tiene una raíz profunda y posiblemente ancestral. La presencia en África puede estar relacionada con comunidades bereberes o árabes, donde el concepto de nomadismo ha sido parte integral de la cultura durante siglos.

En América, países como Brasil y Colombia muestran incidencias de 44 y 4 personas respectivamente. La presencia en Brasil, en particular, puede estar vinculada a migraciones desde Europa o África, o incluso a comunidades que adoptaron el apellido en contextos de movilidad. La incidencia en México, con 2 personas, también refleja la dispersión del apellido en la región latinoamericana, donde las migraciones internas y externas han llevado a la adopción de diversos apellidos.

En Europa, la incidencia en Alemania (2) y Rumania (1) sugiere que el apellido también ha llegado a estas regiones, posiblemente a través de migraciones o intercambios culturales. La presencia en países como Japón (1) y Estados Unidos (1) indica que el apellido también ha sido adoptado o mantenido en comunidades de inmigrantes o en contextos de movilidad moderna.

En Oceanía, la incidencia en Sudáfrica (1) refleja la dispersión global del apellido, probablemente vinculada a movimientos migratorios recientes o históricos. La presencia en países con comunidades migrantes significativas, como Estados Unidos y Canadá, también refuerza la idea de que Nomada ha llegado a diferentes regiones del mundo a través de procesos migratorios y diásporas.

En resumen, la distribución regional del apellido Nomada muestra una fuerte presencia en África, especialmente en Marruecos, y una dispersión significativa en América y Europa. La presencia en Asia y Oceanía, aunque menor, evidencia la expansión global del apellido, en línea con los movimientos migratorios contemporáneos y históricos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nomada

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nomada

Actualmente hay aproximadamente 208 personas con el apellido Nomada en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 38,461,538 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 13 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Nomada está presente en 13 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Nomada es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 136 personas. Esto representa el 65.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Nomada son: 1. Marruecos (136 personas), 2. Brasil (44 personas), 3. Nigeria (11 personas), 4. Colombia (4 personas), y 5. España (3 personas). Estos cinco países concentran el 95.2% del total mundial.
El apellido Nomada tiene un nivel de concentración concentrado. El 65.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte