Noguero

1.418 personas
13 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
76.9% Muy Concentrado

El 76.9% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

1.418
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,641,749 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Noguero es más común

País Principal

España

1.090
76.9%
1
1.090
76.9%
2
227
16%
3
55
3.9%
4
28
2%
5
8
0.6%
6
2
0.1%
7
2
0.1%
8
1
0.1%
9
1
0.1%
10
1
0.1%

Introducción

El apellido Noguero es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,090 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que su presencia es mayor en España, con una incidencia notable, y también se encuentra en países de América Latina, como Argentina y Colombia, así como en algunas naciones de Europa y otros continentes. La historia y el origen del apellido Noguero están ligados, en gran medida, a raíces culturales y geográficas específicas, lo que permite entender mejor su significado y evolución a lo largo del tiempo. A continuación, se analizará en detalle su distribución, origen y presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Noguero

El apellido Noguero presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento. La incidencia mundial de esta denominación es de aproximadamente 1,090 personas, concentrándose principalmente en países de habla hispana y en algunas naciones europeas. Los datos muestran que en España, el país con mayor presencia, existen alrededor de 1,090 individuos con este apellido, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, probablemente ligado a regiones específicas o a familias que han mantenido su linaje a lo largo de los siglos.

En Argentina, el apellido Noguero cuenta con una incidencia de 55 personas, lo que indica una presencia notable en América del Sur, probablemente resultado de la migración desde España durante los siglos XIX y XX. En Francia, hay aproximadamente 227 personas con este apellido, reflejando también la influencia de las migraciones europeas y la presencia de comunidades españolas en el país vecino.

Otros países con presencia del apellido Noguero incluyen Brasil, con 28 personas, y Estados Unidos, con 8. La presencia en países como Colombia, Filipinas, Bolivia, China, Alemania, Dinamarca, México y Venezuela, aunque con cifras menores, evidencia la dispersión del apellido a través de diferentes continentes, en algunos casos por migraciones o intercambios culturales.

La distribución en países latinoamericanos, especialmente en Argentina y Colombia, puede explicarse por la colonización española y las migraciones internas. La presencia en Europa, particularmente en Francia y Alemania, puede estar relacionada con movimientos migratorios europeos y la expansión de familias españolas en estos territorios. La dispersión en países como Estados Unidos y Brasil también refleja las olas migratorias de los siglos XIX y XX, que llevaron a muchas familias a buscar nuevas oportunidades en América y otras regiones.

En comparación con otros apellidos, Noguero tiene una incidencia relativamente baja en países no hispanohablantes, pero su presencia en diferentes continentes indica un patrón de migración que ha llevado a su dispersión global, aunque en menor escala. La distribución geográfica revela, además, que el apellido mantiene una presencia más fuerte en regiones con vínculos históricos y culturales con España, consolidando su carácter de apellido de raíces ibéricas.

Origen y Etimología del Apellido Noguero

El apellido Noguero tiene un origen que parece estar ligado a la toponimia y a la naturaleza, específicamente relacionado con los nogales, árboles característicos de ciertas regiones de España. La raíz del apellido, "noguero", probablemente deriva de la palabra "nogal", que en español hace referencia a ese árbol frutal conocido por sus nueces. La terminación "-ero" en español suele indicar un lugar o una profesión relacionada con el objeto o actividad en cuestión, por lo que "Noguero" podría interpretarse como "lugar donde hay nogales" o "persona que trabaja en nogales".

Este tipo de apellidos toponímicos son comunes en la península ibérica, especialmente en regiones donde la agricultura y la recolección de frutos eran actividades predominantes. La presencia del apellido en España, en particular en áreas rurales y agrícolas, refuerza esta hipótesis. Además, variantes ortográficas como "Noguero" o "Noguera" pueden existir, aunque en el caso específico de "Noguero", parece ser una forma más concreta y menos frecuente que otras variantes.

El significado del apellido, ligado a los nogales, también puede tener connotaciones simbólicas o culturales, relacionadas con la abundancia, la fertilidad o la conexión con la naturaleza. La historia del apellido puede remontarse a familias que habitaban en zonas donde los nogales eran abundantes, y que, por ello, adoptaron este nombre para identificar su linaje o su lugar de residencia.

En términos de etimología, "noguero" combina la raíz "noga" (nogal) con el sufijo "-ero", que en español indica pertenencia o relación. La formación de este apellido refleja, por tanto, una relación directa con un elemento natural y geográfico, lo que es típico en muchos apellidos de origen toponímico en la cultura hispánica.

Es importante señalar que, aunque el apellido tiene un origen probable en la toponimia relacionada con los nogales, no se descarta que en algunos casos pueda tener otros orígenes o interpretaciones, dependiendo de las migraciones y las adaptaciones culturales en diferentes regiones.

Presencia Regional

El apellido Noguero muestra una presencia notable en diferentes regiones del mundo, con una concentración significativa en Europa, especialmente en España, y en América Latina, principalmente en Argentina y Colombia. La distribución por continentes revela patrones históricos de migración y asentamiento que han contribuido a la dispersión del apellido.

En Europa, la presencia en Francia con aproximadamente 227 personas indica una influencia de las migraciones internas y la expansión de familias españolas hacia países vecinos. La presencia en Alemania, aunque mínima con una sola persona, también refleja movimientos migratorios europeos. La incidencia en países como Dinamarca, con una sola persona, sugiere que el apellido, aunque poco frecuente, ha llegado a diferentes regiones del continente europeo.

En América, la presencia en países latinoamericanos es significativa en comparación con otras regiones. Argentina, con 55 personas, representa una de las comunidades más importantes con este apellido, resultado de la migración española durante los siglos XIX y XX. La incidencia en Colombia, con 2 personas, y en México, con 1, refleja también la influencia de la colonización y la migración interna en la región.

En América del Norte, Estados Unidos cuenta con 8 personas con el apellido Noguero, lo que indica una presencia menor pero significativa en el contexto de la diáspora hispana y europea en el país. La presencia en Brasil, con 28 personas, puede estar relacionada con movimientos migratorios europeos y españoles en particular.

En Asia, específicamente en China y Filipinas, la presencia del apellido es casi insignificante, con una sola persona en cada país, pero su existencia evidencia la dispersión global del apellido en contextos de migración moderna.

En resumen, la distribución regional del apellido Noguero refleja un patrón de migración desde su origen en la península ibérica hacia América y otras regiones, en línea con los movimientos históricos de población y las relaciones culturales entre países. La presencia en diferentes continentes, aunque en menor escala en algunos casos, demuestra la capacidad del apellido para adaptarse y mantenerse en diversas culturas y entornos geográficos.