Nodarse

5.059 personas
24 países
Cuba país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Nodarse es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
899
personas
#1
Cuba Cuba
4.053
personas
#3
España España
42
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
80.1% Muy Concentrado

El 80.1% de personas con este apellido viven en Cuba

Diversidad Geográfica

24
países
Local

Presente en 12.3% de los países del mundo

Popularidad Global

5.059
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,581,340 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Nodarse es más común

Cuba
País Principal

Cuba

4.053
80.1%
1
Cuba
4.053
80.1%
2
Estados Unidos
899
17.8%
3
España
42
0.8%
4
Ecuador
11
0.2%
5
Honduras
10
0.2%
6
Canadá
9
0.2%
7
México
6
0.1%
8
Venezuela
5
0.1%
9
Brasil
4
0.1%
10
Bélgica
3
0.1%

Introducción

El apellido Nodarse es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunos otros lugares del mundo. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 4,053 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que esta denominación tiene una presencia notable en países como Cuba, Estados Unidos y España, entre otros, reflejando posibles patrones migratorios y relaciones históricas entre estas naciones. La historia y el origen del apellido Nodarse aún no están completamente documentados, pero su presencia en diferentes regiones sugiere raíces que podrían estar relacionadas con la cultura hispana o con migraciones específicas. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y las particularidades de este apellido en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Nodarse

El análisis de la distribución geográfica del apellido Nodarse revela que su presencia está concentrada principalmente en América y en algunas regiones de Europa. La incidencia mundial, según los datos, indica que aproximadamente 4,053 personas en todo el mundo llevan este apellido. La mayor parte de esta población se encuentra en Cuba, con una incidencia de 4,053 personas, lo que representa la totalidad de los portadores conocidos en los datos disponibles. Esto sugiere que el apellido Nodarse tiene un fuerte arraigo en Cuba, posiblemente por su origen o por una historia migratoria interna en la isla.

Fuera de Cuba, el apellido también aparece en Estados Unidos, con una incidencia de 899 personas, lo que equivale a aproximadamente el 22% del total mundial. La presencia en Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones cubanas o latinoamericanas, así como con movimientos migratorios de otras regiones. Otros países con presencia significativa incluyen España, con 42 personas, y Ecuador, con 11. La incidencia en estos países es mucho menor, pero indica que el apellido ha llegado y se ha establecido en diferentes regiones, probablemente a través de migraciones o relaciones históricas.

En países de América Central y del Sur, como Honduras, con 10 personas, y Costa Rica, con 3, la presencia del apellido es escasa pero significativa en términos relativos. En otros países como México, con 6 personas, y Venezuela, con 5, la incidencia es aún menor, pero demuestra que el apellido ha llegado a diversas comunidades latinoamericanas. En Europa, la presencia es muy limitada, con registros en países como República Checa, con 2 personas, y Bélgica, con 3, entre otros. La dispersión en Europa puede deberse a migraciones recientes o conexiones históricas, aunque en menor escala.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Nodarse muestra una concentración principal en Cuba, con una presencia importante en Estados Unidos, y una dispersión menor en otros países de América y Europa. La fuerte presencia en Cuba sugiere un origen ligado a esa región, mientras que la presencia en Estados Unidos refleja movimientos migratorios y diásporas latinoamericanas. La dispersión en otros países indica que, aunque no es un apellido ampliamente extendido, ha llegado a diversas comunidades, manteniendo su identidad en diferentes contextos culturales y geográficos.

Origen y Etimología del Apellido Nodarse

El apellido Nodarse presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos tradicionales, puede estar relacionado con raíces hispanas o latinoamericanas. La estructura del apellido, así como su distribución geográfica, sugieren que podría tratarse de un apellido toponímico o patronímico. Sin embargo, no existen variantes ortográficas ampliamente reconocidas que puedan ofrecer pistas adicionales sobre su etimología, lo que hace que su origen exacto sea un tema de investigación y especulación.

Una hipótesis plausible es que Nodarse tenga un origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o una región específica, especialmente en el contexto latinoamericano o caribeño. La presencia significativa en Cuba, por ejemplo, podría indicar que el apellido proviene de un nombre de lugar o de una característica geográfica en la región. Otra posibilidad es que sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un antepasado destacado en la historia familiar.

El significado del apellido no está claramente definido en las fuentes disponibles, pero su estructura sugiere que podría tener raíces en palabras o nombres de origen español o indígena, adaptados a través del tiempo en las comunidades donde se asentó. La ausencia de variantes ortográficas comunes también indica que el apellido ha mantenido una forma relativamente estable a lo largo del tiempo.

En términos históricos, el apellido Nodarse podría haber surgido en un contexto colonial o en comunidades específicas donde los apellidos se formaron a partir de características locales, nombres de lugares o denominaciones familiares. La relación con regiones hispanohablantes y la distribución en países como Cuba y Estados Unidos refuerzan la hipótesis de un origen en la cultura española o latinoamericana, aunque sin datos concluyentes, esta sigue siendo una línea de investigación abierta.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Nodarse en diferentes continentes revela una distribución que refleja patrones migratorios y relaciones históricas. En América, especialmente en Cuba, el apellido tiene una presencia dominante, con la totalidad de los 4,053 portadores conocidos en los datos disponibles. Esto indica que el apellido es muy característico de esa región, posiblemente con raíces profundas en la historia local y en las comunidades afrocaribeñas o criollas.

En Norteamérica, Estados Unidos alberga a aproximadamente 899 personas con el apellido Nodarse, lo que representa cerca del 22% del total mundial. La presencia en Estados Unidos puede estar vinculada a migraciones cubanas, latinoamericanas o incluso a movimientos internos dentro del país. La comunidad cubana en Estados Unidos, especialmente en Florida, ha sido un importante canal de transmisión y conservación de apellidos como Nodarse.

En Europa, la incidencia es mucho menor, con registros en países como República Checa (2 personas) y Bélgica (3 personas). La presencia en estos países puede deberse a migraciones recientes o a conexiones familiares que han llevado a algunas familias a establecerse en Europa. La dispersión en Europa, aunque escasa, indica que el apellido ha llegado a diferentes regiones, posiblemente a través de movimientos migratorios del siglo XX o XXI.

En América Central y del Sur, la presencia del apellido es limitada pero significativa. Honduras tiene 10 personas con este apellido, mientras que en países como Costa Rica, con 3, y Venezuela, con 5, la incidencia es menor. Esto sugiere que, aunque no es un apellido ampliamente extendido en estas regiones, ha llegado y se mantiene en algunas comunidades específicas, probablemente a través de migraciones o relaciones familiares.

En resumen, la presencia del apellido Nodarse en diferentes continentes refleja una historia de migraciones y relaciones culturales. La concentración en Cuba y Estados Unidos indica una fuerte conexión con la cultura hispana y latinoamericana, mientras que su dispersión en Europa y otras regiones muestra la expansión del apellido a través de movimientos migratorios y relaciones internacionales. La distribución geográfica actual es un reflejo de la historia migratoria y cultural de las comunidades donde se ha establecido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nodarse

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nodarse

Actualmente hay aproximadamente 5.059 personas con el apellido Nodarse en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,581,340 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 24 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Nodarse está presente en 24 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Nodarse es más común en Cuba, donde lo portan aproximadamente 4.053 personas. Esto representa el 80.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Nodarse son: 1. Cuba (4.053 personas), 2. Estados Unidos (899 personas), 3. España (42 personas), 4. Ecuador (11 personas), y 5. Honduras (10 personas). Estos cinco países concentran el 99.1% del total mundial.
El apellido Nodarse tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 80.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Cuba, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.