Ngulula

278 personas
4 países
Tanzania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ngulula es más común

#1
Tanzania Tanzania
150
personas
#3
Zambia Zambia
3
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
54% Concentrado

El 54% de personas con este apellido viven en Tanzania

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

278
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 28,776,978 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ngulula es más común

Tanzania
País Principal

Tanzania

150
54%
1
Tanzania
150
54%
3
Zambia
3
1.1%
4
Sudáfrica
2
0.7%

Introducción

El apellido "Ngulula" es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en países africanos. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 150 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios de las comunidades donde es más prevalente.

Los países donde "Ngulula" tiene mayor incidencia son Tanzania, República Democrática del Congo, Zambia y Sudáfrica. En particular, Tanzania y la República Democrática del Congo concentran la mayor cantidad de personas con este apellido, lo que sugiere un origen o una fuerte presencia en estas regiones. La presencia en estos países puede estar relacionada con comunidades indígenas, procesos históricos de migración interna o movimientos poblacionales ligados a eventos históricos en África Central y Austral.

Este apellido, por su estructura y distribución, puede estar vinculado a grupos étnicos específicos, tradiciones culturales o lenguas particulares de la región africana. La historia y el contexto cultural que rodean a "Ngulula" ofrecen una ventana interesante para comprender las dinámicas sociales y migratorias en África, además de su posible evolución y adaptación en diferentes comunidades a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Ngulula

El análisis de la distribución geográfica del apellido "Ngulula" revela una presencia concentrada en ciertos países africanos, con Tanzania liderando claramente en incidencia. Según los datos, en Tanzania hay aproximadamente 150 personas con este apellido, lo que representa la mayor proporción en comparación con otros países. La República Democrática del Congo sigue en incidencia, con 123 personas, mientras que Zambia y Sudáfrica tienen cifras mucho menores, con 3 y 2 personas respectivamente.

Este patrón de distribución sugiere que "Ngulula" es un apellido que tiene raíces profundas en la región centro-sur de África. La alta incidencia en Tanzania puede estar relacionada con la presencia de comunidades étnicas específicas que llevan este apellido, posiblemente vinculado a grupos lingüísticos bantúes o nilóticos. La presencia en la República Democrática del Congo también refuerza esta hipótesis, dado que comparte características culturales y lingüísticas con Tanzania.

La dispersión en Zambia y Sudáfrica, aunque con cifras menores, puede explicarse por movimientos migratorios internos, desplazamientos por motivos económicos o históricos, o incluso por la diáspora de comunidades específicas. La distribución desigual entre estos países refleja patrones migratorios internos en África, donde las comunidades se desplazan en busca de mejores condiciones o por conflictos históricos.

En comparación con otros continentes, la presencia de "Ngulula" en Europa, América o Asia es prácticamente inexistente, lo que indica que su origen y mayor concentración permanecen en el continente africano. La distribución geográfica revela una fuerte relación con las regiones del África Central y Austral, donde las comunidades que llevan este apellido mantienen su identidad cultural y social.

En resumen, la distribución del apellido "Ngulula" está claramente definida por su presencia en países africanos, con Tanzania y la República Democrática del Congo como principales focos. La dispersión en Zambia y Sudáfrica, aunque menor, refleja dinámicas migratorias internas y la historia de las comunidades en estas regiones. La concentración en África sugiere un origen étnico o cultural específico que ha perdurado a lo largo del tiempo, manteniendo su relevancia en las identidades locales.

Origen y Etimología de Ngulula

El apellido "Ngulula" tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos tradicionales, puede ser interpretado a partir de su estructura y distribución geográfica. La presencia predominante en países africanos como Tanzania, República Democrática del Congo, Zambia y Sudáfrica indica que su origen está profundamente enraizado en las culturas y lenguas de la región africana, particularmente en las comunidades bantúes o nilóticas.

En muchas culturas africanas, los apellidos tienen un significado que puede estar relacionado con características físicas, eventos históricos, lugares de origen o roles sociales. La raíz "Ngul-" en "Ngulula" podría estar vinculada a términos en lenguas bantúes que significan "lugar", "persona" o "familia". La terminación "-a" en muchas lenguas africanas suele ser una marca de sustantivos o nombres propios, lo que refuerza la hipótesis de que "Ngulula" puede tener un significado relacionado con un lugar o una identidad específica.

El apellido puede ser una variante de otros nombres o apellidos en las lenguas bantúes, donde las variaciones ortográficas y fonéticas son comunes debido a la transmisión oral y las adaptaciones lingüísticas a diferentes dialectos. Es posible que existan variantes ortográficas o fonéticas similares en diferentes comunidades, lo que refleja la diversidad lingüística y cultural de la región.

En cuanto a su significado, aunque no hay una definición exacta en registros históricos, se puede especular que "Ngulula" podría estar relacionado con términos que significan "el que proviene de un lugar", "el que pertenece a una familia específica" o "el que tiene un rol particular en la comunidad". La etimología de apellidos africanos suele estar vinculada a historias de linaje, roles sociales o características físicas, y "Ngulula" probablemente sigue esta tradición.

En resumen, el origen de "Ngulula" parece estar ligado a las lenguas bantúes o nilóticas, con un significado que podría estar relacionado con la identidad territorial, familiar o social. La estructura del apellido y su distribución en regiones específicas refuerzan la hipótesis de un origen etnolingüístico en África Central o Austral, donde las comunidades han mantenido sus tradiciones y nombres a lo largo de generaciones.

Presencia Regional

El apellido "Ngulula" tiene una presencia marcada en África, especialmente en regiones del este y centro del continente. La incidencia en países como Tanzania y la República Democrática del Congo indica que su presencia es significativa en estas áreas, donde las comunidades que llevan este apellido mantienen tradiciones culturales y lingüísticas propias.

En África, la distribución del apellido refleja patrones históricos de asentamiento y migración. La fuerte presencia en Tanzania, por ejemplo, puede estar relacionada con comunidades bantúes que habitan en la región del Gran Valle del Rift, donde las migraciones y asentamientos han sido constantes a lo largo de los siglos. La República Democrática del Congo, con su diversidad étnica y lingüística, también alberga comunidades que llevan este apellido, posiblemente vinculadas a grupos específicos como los mongo o los luba.

En Zambia, aunque la incidencia es menor, la presencia de "Ngulula" puede estar relacionada con movimientos migratorios internos o desplazamientos por motivos económicos o sociales. La presencia en Sudáfrica, aunque muy escasa, puede deberse a migraciones recientes o a la diáspora de comunidades africanas en busca de oportunidades laborales.

En otros continentes, como Europa, América o Asia, la presencia de "Ngulula" es prácticamente inexistente, lo que confirma que su origen y mayor concentración permanecen en África. La dispersión en estos continentes sería resultado de migraciones recientes o diásporas, pero en cifras muy reducidas.

En términos regionales, el apellido refleja la diversidad cultural y lingüística del continente africano, donde las comunidades mantienen sus nombres y tradiciones a pesar de los cambios sociales y políticos. La presencia de "Ngulula" en diferentes países africanos evidencia la importancia de las identidades étnicas y culturales en la historia de la región, así como la continuidad de las tradiciones familiares a través de generaciones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ngulula

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ngulula

Actualmente hay aproximadamente 278 personas con el apellido Ngulula en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 28,776,978 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ngulula está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ngulula es más común en Tanzania, donde lo portan aproximadamente 150 personas. Esto representa el 54% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Ngulula tiene un nivel de concentración concentrado. El 54% de todas las personas con este apellido se encuentran en Tanzania, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.