Negura

3.288 personas
27 países
Rumania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Negura es más común

#2
Moldavia Moldavia
1.475
personas
#1
Rumania Rumania
1.576
personas
#3
Rusia Rusia
74
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
47.9% Moderado

El 47.9% de personas con este apellido viven en Rumania

Diversidad Geográfica

27
países
Local

Presente en 13.8% de los países del mundo

Popularidad Global

3.288
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,433,090 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Negura es más común

Rumania
País Principal

Rumania

1.576
47.9%
1
Rumania
1.576
47.9%
2
Moldavia
1.475
44.9%
3
Rusia
74
2.3%
4
Ucrania
35
1.1%
5
España
27
0.8%
6
Alemania
22
0.7%
7
Bélgica
17
0.5%
8
Japón
16
0.5%
9
Italia
8
0.2%
10
Canadá
6
0.2%

Introducción

El apellido Negura es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 1,576 personas con este apellido en el mundo, distribuidas principalmente en países de Europa y América. La incidencia global refleja una presencia notable en países como Rumanía, Moldavia, y Rusia, donde el apellido tiene raíces históricas y culturales profundas. Además, se observa una dispersión menor en otras regiones, incluyendo Estados Unidos, Canadá, y algunos países de Europa Occidental y Asia. La distribución geográfica del apellido Negura sugiere un origen que podría estar vinculado a regiones del Este de Europa, con posibles conexiones a comunidades de habla rumana, moldava o eslava. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en diferentes continentes y regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Negura

El análisis de la distribución geográfica del apellido Negura revela que su mayor incidencia se encuentra en países del Este de Europa, con cifras que reflejan una presencia significativa en Rumanía y Moldavia. En concreto, en Rumanía, la incidencia alcanza aproximadamente 1,576 personas, lo que representa una proporción considerable de la población con este apellido en esa región. En Moldavia, la incidencia es de alrededor de 1,475 personas, indicando una fuerte presencia en ese país. La cercanía geográfica y los lazos históricos entre Rumanía y Moldavia explican en parte esta distribución concentrada.

Fuera de estas regiones, el apellido también tiene presencia en Rusia, con una incidencia de 74 personas, y en Ucrania, con 35 personas. Estos datos sugieren que el apellido Negura puede tener raíces en comunidades eslavas o en áreas donde las influencias culturales y migratorias han sido significativas. La presencia en países como Alemania (22 personas), Bélgica (17), y Japón (16) indica que, aunque en menor medida, existen migraciones o diásporas que han llevado el apellido a otras partes del mundo.

En América, la incidencia es menor pero notable, con registros en Canadá, Estados Unidos, y algunos países latinoamericanos, reflejando movimientos migratorios europeos hacia estas regiones. La distribución en países como España, con 27 personas, y en otros países europeos como Italia, con 8, también evidencia la dispersión del apellido en diferentes contextos culturales y lingüísticos.

En términos porcentuales, la mayor parte de la población con el apellido Negura se concentra en Europa del Este, especialmente en Rumanía y Moldavia, donde representa una parte importante de la comunidad de apellidos de origen regional. La dispersión hacia otros continentes, aunque menor, demuestra la movilidad de las comunidades y la diáspora que ha llevado este apellido a diferentes partes del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Negura

El apellido Negura probablemente tiene un origen toponímico o etnolingüístico asociado a regiones del Este de Europa, en particular a comunidades de habla rumana o moldava. La raíz "Negur-" puede estar relacionada con términos que describen características geográficas, como áreas oscuras o boscosas, o puede derivar de un nombre de lugar. La terminación "-a" en algunos casos puede indicar una forma femenina o una adaptación lingüística en diferentes regiones.

En cuanto a su significado, no existen registros definitivos que confirmen una interpretación única, pero algunos expertos sugieren que podría estar vinculado a términos que describen características físicas del entorno, como "oscuro" o "sombrío", en referencia a lugares o características geográficas específicas. La presencia en países como Rumanía y Moldavia, donde los apellidos a menudo tienen raíces en la toponimia o en características locales, refuerza esta hipótesis.

Variantes ortográficas del apellido Negura no son ampliamente documentadas, aunque en algunos registros históricos o migratorios podrían encontrarse pequeñas variaciones debido a adaptaciones fonéticas o ortográficas en diferentes idiomas. La etimología del apellido, por tanto, apunta a un origen regional, posiblemente relacionado con la descripción de un lugar o una característica natural en las áreas donde se originó.

Históricamente, los apellidos en esta región de Europa se formaron en torno a características geográficas, ocupaciones o nombres de antepasados. En el caso de Negura, la tendencia sugiere un origen toponímico, ligado a un lugar o a una característica del paisaje que fue adoptada como apellido por las comunidades locales.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Negura en diferentes regiones del mundo refleja patrones migratorios y culturales específicos. En Europa, especialmente en el Este, su incidencia es significativa, con Rumanía y Moldavia como principales focos. La historia de estas regiones, marcada por movimientos de pueblos, imperios y cambios políticos, ha favorecido la conservación y transmisión de apellidos de raíces regionales como Negura.

En Europa Occidental, la presencia es menor pero notable, con registros en países como Alemania, Bélgica, Italia, y España. Estos datos sugieren que, a lo largo de los siglos, migraciones y movimientos de población han llevado el apellido a estas áreas, posiblemente a través de comunidades de origen rumano, moldavo o eslavo que se establecieron en países de habla alemana, francesa o italiana.

En América, la incidencia del apellido Negura es menor, pero presente en países como Canadá y Estados Unidos, donde las comunidades inmigrantes han llevado sus apellidos desde Europa. La dispersión en América Latina, aunque limitada, también refleja la migración europea hacia estas regiones, especialmente en países con historia de inmigración del Este de Europa.

En Asia, la presencia en Japón, con 16 registros, indica una posible migración o adopción del apellido en contextos específicos, aunque en menor escala. La presencia en países como Kazajistán, Israel, y otros, aunque mínima, muestra la expansión global del apellido a través de movimientos migratorios y diásporas.

En resumen, el apellido Negura tiene una distribución que refleja su origen en regiones del Este de Europa, con una dispersión que ha sido favorecida por movimientos migratorios hacia otras partes del continente y del mundo. La conservación de su forma y presencia en diferentes países evidencia la importancia cultural y familiar que ha tenido en las comunidades donde se ha establecido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Negura

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Negura

Actualmente hay aproximadamente 3.288 personas con el apellido Negura en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,433,090 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 27 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Negura está presente en 27 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Negura es más común en Rumania, donde lo portan aproximadamente 1.576 personas. Esto representa el 47.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Negura son: 1. Rumania (1.576 personas), 2. Moldavia (1.475 personas), 3. Rusia (74 personas), 4. Ucrania (35 personas), y 5. España (27 personas). Estos cinco países concentran el 96.9% del total mundial.
El apellido Negura tiene un nivel de concentración moderado. El 47.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Rumania, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.