Distribución Geográfica
Países donde el apellido Nabasumba es más común
Uganda
Introducción
El apellido Nabasumba es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en África Central. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,904 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Nabasumba se encuentran en Uganda, con una incidencia de 8,904 personas, representando prácticamente la totalidad de los individuos con este apellido a nivel mundial. Además, existen casos muy puntuales en otros países como Tanzania, Ucrania y Estados Unidos, aunque en cifras mínimas. La presencia de Nabasumba en Uganda y en algunos países de África Central sugiere un origen que podría estar ligado a las comunidades indígenas de esa región, con raíces en las culturas y lenguas bantu. Este apellido, por tanto, refleja una identidad cultural y social que se ha mantenido a través del tiempo en esa zona del continente africano.
Distribución Geográfica del Apellido Nabasumba
El análisis de la distribución geográfica del apellido Nabasumba revela que su presencia está altamente concentrada en Uganda, donde la incidencia alcanza los 8,904 individuos. Esto representa prácticamente el 100% de las personas con este apellido en el mundo, dado que las cifras en otros países son extremadamente bajas. En Uganda, Nabasumba es un apellido que puede estar asociado a comunidades específicas, posiblemente vinculadas a grupos étnicos o linajes familiares que han mantenido su identidad a lo largo de generaciones. La incidencia en Uganda indica que el apellido es relativamente común en ciertas regiones del país, aunque no se dispone de datos precisos sobre su distribución interna dentro del territorio. Fuera de Uganda, existen casos muy puntuales en Tanzania, con solo 4 personas, y en Ucrania y Estados Unidos, con una sola persona en cada uno de estos países. La presencia en Tanzania, aunque mínima, puede reflejar movimientos migratorios o relaciones históricas entre comunidades de ambos países, que comparten raíces culturales y lingüísticas en el contexto de la región de África Central y Oriental. La presencia en Ucrania y Estados Unidos, por su parte, probablemente corresponda a casos de diáspora o migración moderna, donde individuos con raíces ugandesas o relacionadas han establecido residencias en estos países. La distribución muestra un patrón de concentración en Uganda, con dispersión muy limitada en otros países, lo que indica que el apellido Nabasumba mantiene un carácter principalmente local y cultural en su origen.
Origen y Etimología de Nabasumba
El apellido Nabasumba tiene un origen que parece estar profundamente ligado a las culturas y lenguas de África Central, específicamente a las comunidades de Uganda. La estructura y fonética del apellido sugieren que proviene de las lenguas bantu, que son predominantes en esa región. En muchas culturas africanas, los apellidos tienen un significado que puede estar relacionado con características personales, eventos históricos, linajes familiares o lugares de origen. En el caso de Nabasumba, el prefijo "Naba-" es común en varios apellidos y nombres en Uganda, donde puede significar "rey" o "jefe", dependiendo del contexto cultural y lingüístico. La segunda parte, "sumba", podría estar relacionada con un término que denote un lugar, una cualidad o un linaje específico. Sin embargo, no existen registros precisos que expliquen el significado exacto del apellido en las fuentes disponibles, lo que indica que su interpretación puede variar según la comunidad o la región. Variantes ortográficas del apellido no son ampliamente documentadas, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito con ligeras variaciones en la transcripción, dependiendo del idioma o la región. En resumen, Nabasumba probablemente sea un apellido patronímico o toponímico, que refleja la identidad de un linaje o comunidad específica en Uganda, con raíces en las lenguas bantu y en la historia cultural de la región.
Presencia Regional y Datos por Continentes
La presencia del apellido Nabasumba se centra principalmente en África, con Uganda siendo el país donde su incidencia es casi exclusiva. La distribución en este continente refleja la importancia de las comunidades indígenas y su estructura social basada en linajes y clanes. La incidencia en Uganda, con 8,904 personas, representa una presencia significativa en comparación con otros países, donde la cantidad de portadores es prácticamente insignificante. En África, específicamente en Uganda y Tanzania, la distribución del apellido puede estar relacionada con la historia de las migraciones internas, las relaciones tribales y las estructuras sociales tradicionales. La presencia en Tanzania, con solo 4 personas, puede deberse a movimientos migratorios o relaciones históricas entre comunidades de ambos países, que comparten raíces culturales y lingüísticas en el contexto de la región de África Central y Oriental. Fuera del continente africano, la presencia de Nabasumba en Ucrania y Estados Unidos, con una sola persona en cada país, indica casos aislados, probablemente relacionados con migraciones recientes o diásporas. La dispersión en estos países refleja la movilidad moderna y la globalización, que permiten que individuos con raíces africanas establezcan nuevas residencias en diferentes partes del mundo. Sin embargo, en términos de incidencia, África, y en particular Uganda, sigue siendo el centro principal de la presencia del apellido Nabasumba, consolidando su carácter cultural y étnico en esa región.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nabasumba
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nabasumba