Muhaddes

5 personas
2 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
80% Muy Concentrado

El 80% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

5
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,600,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Muhaddes es más común

País Principal

Estados Unidos

4
80%
1
4
80%
2
1
20%

Introducción

El apellido Muhaddes es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 4 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia muy baja a nivel global. Sin embargo, su distribución no es uniforme, y se concentra principalmente en algunos países específicos, donde su presencia puede estar relacionada con aspectos culturales, históricos o migratorios particulares.

El apellido Muhaddes muestra una incidencia mayor en Estados Unidos, con una incidencia de 4 personas, y en Singapur, con una incidencia de 1 persona. Aunque estos números son modestos, reflejan patrones de dispersión que pueden estar ligados a movimientos migratorios o a comunidades específicas en estos países. La presencia en Estados Unidos, por ejemplo, puede estar vinculada a la diáspora de comunidades originarias de regiones donde este apellido tiene raíces, mientras que en Singapur podría estar asociado a migrantes o familias con raíces en países de habla árabe o musulmana.

Históricamente, el apellido Muhaddes puede tener raíces en contextos culturales específicos, posiblemente relacionados con la lengua árabe o con comunidades musulmanas, dado el origen del término. Sin embargo, su baja incidencia global hace que su historia y significado sean menos conocidos y más difíciles de rastrear con precisión. En este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Muhaddes

La distribución del apellido Muhaddes revela una presencia muy limitada en términos de incidencia mundial. Con solo 4 personas identificadas en el mundo, su prevalencia es prácticamente insignificante en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, los datos disponibles muestran que este apellido tiene una presencia notable en Estados Unidos, donde se registran 4 incidencias, representando aproximadamente el 57% del total mundial conocido. En Singapur, hay una sola persona con este apellido, lo que equivale al 14% del total global.

El resto de la incidencia se concentra en países donde la comunidad musulmana o árabe tiene presencia significativa, aunque no hay datos específicos que indiquen una mayor incidencia en estos países. La distribución sugiere que el apellido puede estar asociado a migraciones recientes o a comunidades específicas que han llegado a estos países en los últimos siglos.

En comparación con otros apellidos de origen árabe o musulmán, Muhaddes no muestra una distribución amplia ni una presencia en países con grandes poblaciones musulmanas, como Indonesia, Egipto o Turquía, lo que puede indicar que su uso es muy limitado o que ha sido adoptado en contextos específicos. La dispersión geográfica refleja patrones migratorios modernos, donde las comunidades con raíces en regiones árabes o musulmanas se han establecido en diferentes partes del mundo, llevando consigo sus apellidos tradicionales.

En resumen, aunque la incidencia global del apellido Muhaddes es muy baja, su distribución en Estados Unidos y Singapur sugiere una posible conexión con comunidades migrantes o diásporas que mantienen vivos estos apellidos en contextos específicos. La dispersión geográfica también puede estar influenciada por movimientos migratorios recientes, en particular en países con alta movilidad internacional.

Origen y Etimología de Muhaddes

El apellido Muhaddes tiene raíces que probablemente se relacionan con el idioma árabe, dado su aspecto fonético y su posible significado. En árabe, la raíz "ḥaddas" (حدث) significa "hablar" o "relatar", y el sufijo "-es" puede indicar una forma derivada o un adjetivo relacionado con esa raíz. La forma "Muhaddes" podría interpretarse como "el que habla" o "el que relata", lo que sugiere un origen relacionado con actividades de transmisión oral, narración o enseñanza.

Otra posible interpretación es que Muhaddes sea un término que hace referencia a una ocupación o rol social en comunidades árabes o musulmanas, quizás relacionado con narradores, maestros o personas que desempeñaban funciones de transmisión de conocimientos. La etimología sugiere que el apellido puede tener un significado descriptivo, ligado a características personales o roles sociales en su contexto original.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares como "Muhaddis" o "Muhaddis", dependiendo de la transcripción y adaptación a diferentes idiomas y sistemas de escritura. La adaptación del apellido en diferentes países puede haber llevado a pequeñas variaciones en su escritura, aunque la raíz y el significado permanecen relacionados.

El origen del apellido, por tanto, parece estar en la cultura árabe o en comunidades musulmanas, donde los apellidos a menudo reflejan roles, características o linajes. La presencia en países occidentales, como Estados Unidos y Singapur, puede ser resultado de migraciones de estas comunidades, que han mantenido su identidad a través de sus apellidos tradicionales.

En resumen, Muhaddes probablemente deriva de una raíz árabe relacionada con la narración o el habla, y su significado puede estar ligado a roles sociales o características personales en su contexto original. La historia del apellido está estrechamente vinculada a la cultura y lengua árabe, y su presencia en diferentes países refleja procesos migratorios y de diáspora.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Muhaddes presenta una presencia muy limitada en diferentes regiones del mundo, con una incidencia concentrada principalmente en países de habla inglesa y en Singapur. En América del Norte, específicamente en Estados Unidos, su presencia se ha registrado en 4 personas, lo que representa una pequeña fracción de la población, pero indica que existe una comunidad o individuos con este apellido en ese país. La presencia en Singapur, con una sola persona, también refleja la dispersión de comunidades migrantes en Asia.

En Europa, no hay datos específicos que indiquen una presencia significativa del apellido Muhaddes, aunque esto no descarta su existencia en pequeñas comunidades o en registros no documentados. La baja incidencia en continentes como Europa, África o Australia sugiere que el apellido no es común en estas regiones, o que su presencia es muy reciente y aún no ha sido ampliamente registrada.

En América Latina, aunque algunos apellidos de origen árabe son relativamente comunes debido a la migración histórica, Muhaddes no parece formar parte de esa tendencia, dado que no hay datos que indiquen una presencia significativa en países como México, Argentina o Brasil. La incidencia en estos países, si existe, sería muy baja y probablemente relacionada con migrantes recientes o comunidades específicas.

En Asia, específicamente en países con comunidades musulmanas tradicionales, la presencia del apellido puede ser mayor en contextos históricos o familiares, pero los datos actuales no reflejan una incidencia significativa. La dispersión geográfica del apellido Muhaddes, por tanto, es muy limitada y concentrada en ciertos países de habla inglesa y en Singapur, lo que puede estar relacionado con migraciones modernas y movimientos de diáspora.

En conclusión, la presencia regional del apellido Muhaddes muestra una dispersión muy restringida, con mayor incidencia en Estados Unidos y Singapur, y una presencia prácticamente nula en otras regiones del mundo. Esto refleja patrones migratorios recientes y la conservación de la identidad cultural en comunidades específicas.