Moreras

458 personas
10 países
Colombia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Moreras es más común

#2
España España
51
personas
#1
Colombia Colombia
370
personas
#3
México México
20
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
80.8% Muy Concentrado

El 80.8% de personas con este apellido viven en Colombia

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

458
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 17,467,249 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Moreras es más común

Colombia
País Principal

Colombia

370
80.8%
1
Colombia
370
80.8%
2
España
51
11.1%
3
México
20
4.4%
4
Filipinas
9
2%
5
Cuba
2
0.4%
6
Estados Unidos
2
0.4%
7
Argentina
1
0.2%
8
Costa Rica
1
0.2%
9
Venezuela
1
0.2%
10
Sudáfrica
1
0.2%

Introducción

El apellido Moreras es un apellido de origen hispano que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 370 personas con el apellido Moreras en el mundo, distribuidas principalmente en países de América y Europa. La incidencia de este apellido varía notablemente según la región, siendo más frecuente en ciertos países latinoamericanos y en España. La distribución geográfica revela patrones históricos de migración y asentamiento que han contribuido a la presencia de este apellido en distintas comunidades. Aunque no cuenta con una historia ampliamente difundida en la cultura popular, el apellido Moreras tiene raíces que probablemente se relacionan con aspectos geográficos o características de la tierra, dado su posible origen toponímico. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Moreras, proporcionando una visión completa y fundamentada sobre su historia y presencia actual.

Distribución Geográfica del Apellido Moreras

El apellido Moreras presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento en países hispanohablantes y algunas comunidades en Estados Unidos y otras regiones. De acuerdo con los datos, la incidencia mundial de personas con este apellido es de aproximadamente 370 individuos, distribuidos en diferentes países con variaciones significativas en su prevalencia.

El país con mayor incidencia de Moreras es Colombia, con 370 personas, lo que representa una incidencia de 370 en su población, siendo el país donde este apellido tiene su mayor presencia. Esto indica que en Colombia, el apellido Moreras es relativamente más común en comparación con otros países, aunque sigue siendo un apellido poco frecuente en términos absolutos.

España, país de origen probable del apellido, cuenta con una incidencia de 51 personas con Moreras, lo que representa una proporción menor en comparación con Colombia, pero aún significativa en el contexto europeo. La presencia en España puede estar relacionada con la historia de colonización y migración interna, además de la posible existencia de raíces toponímicas en regiones específicas.

En México, el apellido Moreras tiene una incidencia de 20 personas, reflejando su presencia en América Latina, donde muchos apellidos españoles se asentaron tras la colonización. La incidencia en México, aunque menor que en Colombia, sigue siendo relevante en el contexto de la diáspora hispana en el continente.

Otros países con presencia del apellido Moreras incluyen Filipinas (9 personas), Cuba (2), Estados Unidos (2), Argentina (1), Costa Rica (1), Venezuela (1) y Sudáfrica (1). La presencia en Filipinas y Sudáfrica puede estar relacionada con migraciones históricas o movimientos de población en diferentes épocas, aunque en menor escala.

En general, la distribución muestra una concentración en países latinoamericanos, especialmente en Colombia y México, con una presencia menor en Europa y otros continentes. Esto refleja los patrones migratorios derivados de la colonización española y las migraciones internas en América Latina. La dispersión del apellido en países como Estados Unidos y Filipinas también evidencia las migraciones modernas y las conexiones históricas entre estos territorios.

En resumen, el apellido Moreras tiene una distribución que, aunque limitada en número absoluto, revela una presencia significativa en países de habla hispana y en comunidades de migrantes. La mayor incidencia en Colombia y España sugiere un origen probable en la península ibérica, con una expansión posterior en América y otros continentes a través de procesos migratorios.

Origen y Etimología del Apellido Moreras

El apellido Moreras probablemente tiene un origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o de un elemento natural. La raíz "moreras" está relacionada con la palabra "mora", que en español hace referencia a la fruta del arbusto Morus, conocido como morera. Este término también puede estar asociado con áreas donde abundan estos árboles, lo que sugiere que el apellido podría haber sido otorgado a familias que residían cerca de bosques de moreras o en lugares denominados con ese término.

En la etimología, "Moreras" puede interpretarse como el plural de "morera", que indica un lugar poblado de moreras o relacionado con ellas. La existencia de apellidos derivados de nombres de plantas, árboles o características del paisaje es común en la tradición hispana, especialmente en apellidos toponímicos que identifican a las familias con un territorio específico.

Es importante destacar que, en algunos casos, los apellidos que terminan en "-eras" o "-as" en español suelen tener un origen toponímico, vinculados a lugares o características geográficas. La variante "Moreras" puede haber surgido en regiones donde estas plantas eran abundantes y, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos registros históricos o documentos antiguos podrían encontrarse formas como "Moraeras" o "Moreras" con diferentes grafías, dependiendo de la época y la región. La consistencia en la ortografía moderna apunta a un origen estable y bien definido.

El contexto histórico del apellido sugiere que su origen se remonta a épocas en las que la identificación de las familias con su entorno natural era común, probablemente en la Edad Media o en épocas anteriores, cuando los apellidos empezaron a consolidarse en la península ibérica. La presencia en países latinoamericanos refuerza la hipótesis de que el apellido fue llevado por colonizadores o migrantes españoles que se asentaron en diferentes territorios.

Presencia Regional

La distribución del apellido Moreras por regiones y continentes revela patrones específicos que reflejan la historia migratoria y cultural de las comunidades hispanas y otras regiones donde ha llegado este apellido. En Europa, especialmente en España, su presencia es moderada, con 51 personas registradas, lo que indica que, aunque no es un apellido muy común, mantiene cierta continuidad en su país de origen o en regiones cercanas.

En América Latina, la presencia es más significativa, con Colombia liderando la incidencia con 370 personas, seguida por México con 20 y Argentina con 1. La alta incidencia en Colombia puede estar relacionada con la historia de colonización y asentamiento de familias con raíces en la península ibérica, además de posibles migraciones internas y movimientos poblacionales en la región.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 2 personas con el apellido Moreras, lo que refleja una presencia residual, posiblemente vinculada a migraciones recientes o familiares que mantienen el apellido en sus registros. La presencia en Filipinas, con 9 personas, también es notable, dado que fue una colonia española durante siglos, lo que facilitó la introducción de apellidos españoles en su cultura.

En el resto de América, países como Cuba, Venezuela, Costa Rica y Argentina muestran una presencia menor, pero significativa en términos históricos y culturales. La presencia en Sudáfrica, con una sola persona, puede deberse a migraciones modernas o movimientos de población en épocas recientes.

En términos generales, la distribución regional del apellido Moreras refleja la historia de expansión del mundo hispano, con una fuerte presencia en países latinoamericanos y en España, y una dispersión menor en otros continentes. La migración y colonización han sido factores clave en la dispersión de este apellido, que, aunque no es muy frecuente, mantiene su presencia en varias comunidades alrededor del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Moreras

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Moreras

Actualmente hay aproximadamente 458 personas con el apellido Moreras en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 17,467,249 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Moreras está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Moreras es más común en Colombia, donde lo portan aproximadamente 370 personas. Esto representa el 80.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Moreras son: 1. Colombia (370 personas), 2. España (51 personas), 3. México (20 personas), 4. Filipinas (9 personas), y 5. Cuba (2 personas). Estos cinco países concentran el 98.7% del total mundial.
El apellido Moreras tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 80.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Colombia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.