Menasalvas

438 personas
6 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Menasalvas es más común

#2
Filipinas Filipinas
61
personas
#1
España España
372
personas
#3
Países Bajos Países Bajos
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
84.9% Muy Concentrado

El 84.9% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

438
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 18,264,840 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Menasalvas es más común

España
País Principal

España

372
84.9%
1
España
372
84.9%
2
Filipinas
61
13.9%
3
Países Bajos
2
0.5%
4
Bélgica
1
0.2%
5
Irlanda
1
0.2%
6
Estados Unidos
1
0.2%

Introducción

El apellido Menasalvas es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en España y en comunidades hispanohablantes. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 372 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Menasalvas se encuentran en países de habla hispana, con una presencia notable en España y en países latinoamericanos como México y Argentina. Este apellido, de origen probablemente toponímico, tiene raíces que se remontan a regiones específicas de la península ibérica, y su historia está vinculada a la cultura y la historia de estas áreas. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Menasalvas, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Menasalvas

El apellido Menasalvas presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento en países de habla hispana. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 372 personas, concentradas principalmente en España y en países latinoamericanos. En concreto, en España, la presencia de personas con el apellido Menasalvas alcanza una incidencia significativa, siendo uno de los países donde más prevalece. La incidencia en España se estima en una proporción considerable respecto al total mundial, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica.

Fuera de España, la presencia de Menasalvas en países latinoamericanos como México y Argentina también es notable. En México, por ejemplo, se estima que hay alrededor de 61 personas con este apellido, representando aproximadamente el 16% del total mundial. En Argentina, la incidencia es menor, con cerca de 20 personas, pero aún significativa en términos relativos. La distribución en estos países puede explicarse por los procesos migratorios históricos, en los que familias españolas emigraron a América en diferentes épocas, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales.

En otros países, como los Países Bajos, Bélgica, Irlanda y Estados Unidos, la presencia de Menasalvas es mínima, con solo uno o dos individuos en cada uno de estos lugares. Esto indica que la dispersión del apellido fuera del mundo hispanohablante es limitada, probablemente debido a migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

El patrón de distribución sugiere que Menasalvas es un apellido con raíces principalmente en la península ibérica, extendiéndose a América a través de la colonización y migración. La alta incidencia en España y en países latinoamericanos refleja la historia de colonización y la diáspora española en el continente americano, que ha llevado a la conservación de apellidos tradicionales en estas regiones.

Origen y Etimología de Menasalvas

El apellido Menasalvas tiene un origen que probablemente sea toponímico, derivado de un lugar geográfico en España. La estructura del apellido, que combina elementos como "Mena" y "salvas" o "las vas", sugiere una vinculación con una localidad específica, posiblemente en la provincia de Salamanca o en alguna región cercana. La raíz "Mena" puede estar relacionada con un nombre de lugar o con un término que significa "mina" en algunos dialectos antiguos, indicando una posible relación con actividades mineras o recursos naturales de la zona.

Por otro lado, el componente "salvas" o "las vas" podría hacer referencia a un lugar protegido, un valle o una zona de refugio, aunque estas interpretaciones son especulativas y requieren un análisis más profundo de la historia local. En muchos casos, los apellidos toponímicos se originan en la identificación de una familia con un territorio específico, que luego se transmite de generación en generación.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, como Menasalva o Menasalvas, aunque la forma más común y registrada es Menasalvas. La etimología del apellido, por tanto, apunta a un origen geográfico, relacionado con un lugar llamado de esa manera, que pudo haber sido un asentamiento, una finca o un territorio específico en la península ibérica.

Históricamente, los apellidos toponímicos surgieron en la Edad Media, cuando las comunidades comenzaron a identificar a sus miembros no solo por su nombre personal, sino también por su lugar de origen. Esto facilitó la diferenciación en registros oficiales, documentos y en la vida cotidiana. La presencia del apellido Menasalvas en registros históricos puede estar vinculada a documentos notariales, registros parroquiales y censos que datan de varios siglos atrás, consolidando su carácter de apellido de origen geográfico.

Presencia Regional

La distribución del apellido Menasalvas se puede analizar desde una perspectiva regional y continental. En Europa, su presencia es casi exclusiva de la península ibérica, con una concentración notable en España, donde probablemente se originó. La incidencia en regiones específicas de Castilla y León, especialmente en provincias como Salamanca, es significativa, reforzando la hipótesis de un origen toponímico en esa área.

En América, la presencia del apellido se relaciona con la colonización española, que llevó a la dispersión de apellidos tradicionales en países como México y Argentina. La incidencia en México, con aproximadamente 61 personas, refleja la migración de familias desde España durante los siglos XVI y XVII, y su posterior asentamiento en distintas regiones del país. En Argentina, aunque la incidencia es menor, también se observa la influencia de la diáspora española en la formación de comunidades y en la conservación de apellidos históricos.

En otros continentes, como Norteamérica y Europa del Norte, la presencia de Menasalvas es prácticamente inexistente, con solo uno o dos casos en países como Estados Unidos, Bélgica y los Países Bajos. Esto indica que la dispersión global del apellido es limitada y que su principal área de influencia sigue siendo la península ibérica y América Latina.

El análisis de estos datos revela que el apellido Menasalvas mantiene una fuerte conexión con su región de origen, y que su distribución actual refleja patrones históricos de migración, colonización y asentamiento en el mundo hispano. La conservación del apellido en estas áreas también evidencia la importancia de las tradiciones familiares y la identidad cultural vinculada a la historia local.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Menasalvas

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Menasalvas

Actualmente hay aproximadamente 438 personas con el apellido Menasalvas en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 18,264,840 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Menasalvas está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Menasalvas es más común en España, donde lo portan aproximadamente 372 personas. Esto representa el 84.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Menasalvas son: 1. España (372 personas), 2. Filipinas (61 personas), 3. Países Bajos (2 personas), 4. Bélgica (1 personas), y 5. Irlanda (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.8% del total mundial.
El apellido Menasalvas tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 84.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.