Mapira

7.775 personas
18 países
Malawi país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Mapira es más común

#2
Zimbabue Zimbabue
2.152
personas
#1
Malawi Malawi
5.411
personas
#3
Papúa-Nueva Guinea Papúa-Nueva Guinea
158
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
69.6% Concentrado

El 69.6% de personas con este apellido viven en Malawi

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

7.775
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,028,939 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Mapira es más común

Malawi
País Principal

Malawi

5.411
69.6%
1
Malawi
5.411
69.6%
2
Zimbabue
2.152
27.7%
4
Sudáfrica
16
0.2%
5
Inglaterra
10
0.1%
6
Estados Unidos
7
0.1%
7
Escocia
5
0.1%
8
Tanzania
5
0.1%
9
Islandia
2
0%
10
Brasil
1
0%

Introducción

El apellido Mapira es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,800 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia global de Mapira revela que su presencia es especialmente notable en países de Oceanía, África y América, con concentraciones particulares en algunos territorios específicos. Los países donde es más frecuente incluyen Malawi, Zimbabue, Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, y Estados Unidos, entre otros. La distribución de este apellido sugiere posibles raíces en regiones de habla inglesa o en comunidades con historia de migración desde África y Oceanía. Aunque no se cuenta con una historia detallada o un origen claramente definido en registros históricos, el análisis de su distribución geográfica y etimología puede ofrecer pistas sobre sus posibles raíces culturales y sociales.

Distribución Geográfica del Apellido Mapira

El apellido Mapira presenta una distribución geográfica que refleja su presencia en diversos continentes, con una incidencia notable en Oceanía, África y América. Según los datos, la incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente 8,800 individuos, distribuidos en países con diferentes contextos históricos y culturales. La mayor concentración se encuentra en Malawi, con alrededor de 5,411 personas, lo que representa aproximadamente el 61% del total mundial de portadores del apellido. Esto indica que en Malawi, Mapira es un apellido relativamente común, posiblemente ligado a comunidades específicas o a raíces étnicas particulares.

Le sigue Zimbabue, con 2,152 personas, que equivale a cerca del 24% del total mundial. La presencia en estos dos países africanos sugiere una posible raíz en regiones de habla inglesa o en comunidades que compartieron historia colonial o migratoria. En Oceanía, Papúa Nueva Guinea cuenta con 158 personas con este apellido, representando aproximadamente el 1,8% del total mundial, mientras que en Sudáfrica hay 16 personas, y en otros países como Namibia, Alemania, India, Rusia, y Estados Unidos, las cifras son menores, pero aún relevantes.

En Estados Unidos, por ejemplo, hay 7 personas con el apellido Mapira, lo que indica una presencia dispersa y posiblemente vinculada a migraciones recientes o conexiones familiares. En Europa, países como Alemania, Rusia, y los Países Bajos muestran incidencias muy bajas, con 1 o 2 personas cada uno, sugiriendo que el apellido no tiene raíces profundas en estas regiones, sino que puede haber llegado a través de migraciones modernas o conexiones familiares específicas.

Este patrón de distribución refleja una fuerte presencia en África, especialmente en Malawi y Zimbabue, con una dispersión limitada en otros continentes. La prevalencia en Oceanía y algunos países de América también indica movimientos migratorios y conexiones culturales que podrían estar relacionadas con la historia colonial, la migración moderna, o comunidades específicas que mantienen vivo el apellido en diferentes contextos sociales.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Mapira muestra una concentración significativa en África, con presencia en Oceanía y dispersión en América y Europa, lo que sugiere raíces en regiones de habla inglesa o en comunidades con historia de migración desde África hacia otros continentes.

Origen y Etimología de Mapira

El apellido Mapira, dado su patrón de distribución, parece tener raíces en regiones de habla inglesa o en comunidades africanas que han tenido contacto con colonizadores británicos. La presencia predominante en Malawi y Zimbabue, países con historia colonial británica, sugiere que el apellido podría ser de origen patronímico o toponímico, adaptado o derivado de nombres o lugares en esas regiones.

El elemento "Mapira" no corresponde claramente a palabras comunes en idiomas europeos, pero en algunas lenguas africanas, especialmente en las lenguas bantúes, los prefijos o sufijos similares pueden tener significados específicos relacionados con características geográficas, tribales o familiares. Es posible que "Mapira" sea una forma adaptada o una variante de un nombre o término local que, con el tiempo, se ha convertido en un apellido familiar.

En términos de etimología, no existen registros claros que indiquen un significado específico en idiomas europeos, lo que refuerza la hipótesis de un origen en lenguas africanas o en comunidades que adoptaron el apellido en contextos coloniales. La variación en la ortografía y la presencia en diferentes países también sugieren que el apellido pudo haber sufrido adaptaciones fonéticas o ortográficas a lo largo del tiempo.

En cuanto a variantes, no se reportan muchas formas diferentes de Mapira, lo que indica que el apellido ha mantenido una forma relativamente estable en las comunidades donde es más frecuente. Sin embargo, su origen exacto sigue siendo en parte especulativo, y podría requerir investigaciones genealógicas o etimológicas más profundas para determinar su raíz precisa.

En resumen, Mapira probablemente tiene un origen en comunidades africanas, posiblemente vinculado a lenguas bantúes o a nombres de lugares, y su presencia en países de habla inglesa puede deberse a procesos históricos de migración y colonización. La falta de un significado claro en idiomas europeos refuerza la hipótesis de un origen autóctono africano o de comunidades que adoptaron el apellido en contextos coloniales.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Mapira en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes. En África, especialmente en Malawi y Zimbabue, la incidencia es muy alta, con 5,411 y 2,152 personas respectivamente, lo que representa aproximadamente el 85% del total mundial. Esto indica que en estas regiones, Mapira es un apellido común y posiblemente ligado a comunidades específicas o grupos étnicos locales.

En Oceanía, la presencia en Papúa Nueva Guinea con 158 personas, aunque menor en comparación, sigue siendo significativa en términos relativos, representando cerca del 1,8% del total mundial. La presencia en Sudáfrica, con 16 personas, y en Namibia, con 1, también refleja la dispersión del apellido en países con historia de migración y colonización europea en el continente africano.

En América, la incidencia en Estados Unidos con 7 personas y en países latinoamericanos como Argentina, México, y Brasil, aunque muy baja, indica que el apellido ha llegado a estas regiones principalmente a través de migraciones modernas o conexiones familiares. La presencia en Europa, con registros en Alemania, Rusia, Países Bajos, y Noruega, aunque mínima, sugiere que en tiempos recientes, el apellido ha sido adoptado o transferido a estas regiones, quizás por migrantes o descendientes de comunidades africanas o de Oceanía.

En Asia, la presencia en India con 1 persona y en Rusia también con 1, aunque marginal, refleja la dispersión global del apellido, aunque sin una presencia significativa en estos continentes. La distribución regional muestra que el núcleo principal del apellido Mapira se encuentra en África, con una presencia secundaria en Oceanía y dispersa en otros continentes, en línea con patrones históricos de migración y colonización.

Este patrón regional confirma que el apellido tiene raíces fuertes en África, especialmente en Malawi y Zimbabue, y que su presencia en otros continentes es resultado de procesos migratorios y sociales más recientes. La dispersión en países de habla inglesa y en comunidades de migrantes refleja la historia de movimientos poblacionales en los últimos siglos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Mapira

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Mapira

Actualmente hay aproximadamente 7.775 personas con el apellido Mapira en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,028,939 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 18 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Mapira está presente en 18 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Mapira es más común en Malawi, donde lo portan aproximadamente 5.411 personas. Esto representa el 69.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Mapira son: 1. Malawi (5.411 personas), 2. Zimbabue (2.152 personas), 3. Papúa-Nueva Guinea (158 personas), 4. Sudáfrica (16 personas), y 5. Inglaterra (10 personas). Estos cinco países concentran el 99.6% del total mundial.
El apellido Mapira tiene un nivel de concentración concentrado. El 69.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Malawi, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.