Distribución Geográfica
Países donde el apellido Manjola es más común
Malawi
Introducción
El apellido Manjola es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 157 personas con este apellido en el mundo, distribuidas principalmente en países de África, Europa y América. La incidencia global indica que, aunque no es uno de los apellidos más comunes, su presencia está claramente establecida en ciertos países, especialmente en Malawi, Zambia y Zimbabue, donde su prevalencia es notable. La distribución geográfica y la historia de este apellido reflejan patrones migratorios y culturales que enriquecen su contexto. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución, el origen y las características del apellido Manjola, proporcionando una visión completa sobre su significado y su presencia en diferentes regiones del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Manjola
El apellido Manjola presenta una distribución geográfica que revela su presencia en varias regiones del mundo, con mayor incidencia en países africanos y algunos en Europa y América. Según los datos, la incidencia total en el mundo alcanza aproximadamente 157 personas, concentradas principalmente en Malawi (con 157 personas, equivalente al 100% de la incidencia mundial), seguido por Zambia con 74 personas y Zimbabue con 30. Estos países africanos representan la mayor parte de la presencia del apellido, lo que sugiere un origen o una fuerte presencia histórica en esta región.
En África, Malawi destaca como el país con mayor incidencia del apellido Manjola, con una prevalencia que puede estar relacionada con raíces culturales, lingüísticas o migratorias específicas de la región. Zambia y Zimbabue también muestran cifras relevantes, con 74 y 30 personas respectivamente, lo que indica que el apellido tiene una presencia consolidada en el sur del continente africano.
Fuera de África, existen registros mínimos en otros países, como Estados Unidos con 4 personas, India con 2, Sudáfrica con 2, Israel con 1, Grecia con 1 y Níger con 1. La presencia en estos países es escasa, lo que puede deberse a migraciones recientes, intercambios culturales o casos aislados. La distribución en países occidentales y asiáticos refleja una dispersión limitada, probablemente vinculada a movimientos migratorios específicos o a comunidades de diáspora.
El patrón de distribución sugiere que el apellido Manjola tiene un fuerte arraigo en el continente africano, especialmente en Malawi, donde su incidencia es casi absoluta. La presencia en otros países, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a diferentes regiones a través de migraciones o contactos históricos, pero su núcleo principal sigue siendo en África, particularmente en el sur del continente.
Origen y Etimología de Manjola
El apellido Manjola parece tener un origen profundamente ligado a las lenguas y culturas africanas, especialmente en la región del sur del continente. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen su etimología exacta, su presencia en países como Malawi, Zambia y Zimbabue sugiere que podría derivar de lenguas bantúes o de alguna lengua local de esa área.
En muchas culturas africanas, los apellidos tienen un significado relacionado con características físicas, eventos históricos, ocupaciones o linajes familiares. La raíz "Manjola" podría estar vinculada a alguna palabra que denote un atributo, un lugar o una historia particular en las lenguas de esa región. Sin embargo, sin un estudio lingüístico específico, es difícil determinar con precisión su significado exacto.
En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas, lo que indica que la forma "Manjola" ha sido conservada en su uso actual. La estructura del apellido, con su sonoridad y composición, también sugiere un origen en lenguas bantúes o en idiomas relacionados, que son predominantes en Malawi y países vecinos.
El contexto histórico del apellido puede estar relacionado con linajes tradicionales, clanes o familias que han mantenido su identidad a través de generaciones en la región del sur de África. La presencia en otros países, como Estados Unidos o Israel, puede deberse a migraciones recientes o diásporas, pero su raíz principal parece estar en las comunidades africanas del sur.
Presencia Regional
El análisis de la presencia del apellido Manjola por continentes revela que su impacto es predominantemente africano. En África, especialmente en Malawi, Zambia y Zimbabue, la incidencia es significativa, consolidando al continente como el núcleo principal de su distribución. La concentración en estos países indica que el apellido puede tener raíces ancestrales en estas comunidades, posiblemente vinculadas a linajes históricos o a identidades culturales específicas.
En Europa, la presencia es casi inexistente, con registros mínimos en Grecia y en Israel, lo que refleja una dispersión limitada, posiblemente a través de migraciones o diásporas. La presencia en Estados Unidos, con solo 4 registros, también sugiere que el apellido no es común en la población general, sino que puede estar asociado a comunidades específicas o migrantes africanos en ese país.
En Asia, la incidencia en India es muy escasa, con solo 2 personas registradas, lo que puede deberse a movimientos migratorios recientes o contactos culturales. La presencia en Níger, con 1 registro, también indica una dispersión limitada en África occidental, aunque la mayor concentración sigue siendo en el sur del continente africano.
En resumen, el apellido Manjola mantiene una presencia fuerte en África, con un patrón que refleja raíces culturales y migratorias en esa región. La dispersión en otros continentes es mínima, pero significativa en términos de migración y diáspora, evidenciando cómo un apellido puede mantener su identidad en diferentes contextos geográficos.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Manjola
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Manjola