Mancasola

109
personas
6
países
Argentina
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Mancasola es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
34
personas
#1
Argentina Argentina
60
personas
#3
Alemania Alemania
6
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
55% Concentrado

El 55% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

109
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 73,394,495 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Mancasola es más común

Argentina
País Principal

Argentina

60
55%
1
Argentina
60
55%
2
Estados Unidos
34
31.2%
3
Alemania
6
5.5%
4
Italia
6
5.5%
5
Francia
2
1.8%
6
Suiza
1
0.9%

Introducción

El apellido Mancasola es un apellido de origen que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones europeas. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 60 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios y raíces culturales específicas.

Los países donde el apellido Mancasola es más prevalente son Argentina, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y Suiza, en ese orden. La incidencia en estos países varía, siendo especialmente notable en Argentina y Estados Unidos, donde la presencia de personas con este apellido representa una proporción significativa del total mundial. La presencia en Europa, particularmente en Italia y Alemania, sugiere posibles raíces históricas en estas regiones, además de reflejar movimientos migratorios europeos hacia América en los siglos pasados.

Este apellido, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en la literatura genealógica, puede estar vinculado a raíces toponímicas o patronímicas, dependiendo de su origen etimológico. La exploración de su distribución y origen permite comprender mejor las conexiones culturales y migratorias que han llevado a la presencia de personas con el apellido Mancasola en diferentes continentes.

Distribución Geográfica del Apellido Mancasola

La distribución del apellido Mancasola revela una presencia concentrada en ciertos países, con una incidencia que refleja tanto migraciones históricas como movimientos contemporáneos. Según los datos, la incidencia mundial de personas con este apellido es de aproximadamente 60 individuos, distribuidos principalmente en Argentina, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y Suiza.

En Argentina, la presencia de personas con el apellido Mancasola es notable, representando una proporción significativa del total mundial. Esto puede explicarse por la historia migratoria del país, que recibió olas de inmigrantes europeos, especialmente italianos y españoles, durante los siglos XIX y XX. La comunidad italiana, en particular, ha contribuido a la difusión de apellidos de origen europeo en Argentina, y Mancasola podría tener raíces en alguna región italiana.

En Estados Unidos, la incidencia también es relevante, con un porcentaje que refleja la migración de familias europeas en busca de nuevas oportunidades. La presencia en Estados Unidos puede estar relacionada con movimientos migratorios desde Europa, especialmente en los siglos XIX y XX, que llevaron a la dispersión de apellidos europeos en el continente americano.

En Europa, el apellido tiene presencia en Alemania, Italia, Francia y Suiza, aunque en menor escala. La incidencia en Alemania y Suiza indica posibles raíces germánicas o italianas, dado que estos países comparten fronteras y conexiones culturales. La presencia en Italia, en particular, sugiere que el apellido podría tener un origen toponímico o familiar en alguna región italiana, donde la tradición de mantener apellidos relacionados con lugares o características familiares es común.

Comparando las regiones, se observa que la incidencia en América Latina y Estados Unidos supera con creces a la de Europa, lo que refleja patrones migratorios históricos. La dispersión del apellido en estos países también puede estar vinculada a comunidades específicas que han mantenido viva la tradición familiar a lo largo de generaciones.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Mancasola muestra una presencia significativa en Argentina y Estados Unidos, con raíces europeas en Italia y Alemania. La migración y la historia de colonización y asentamiento en estos países explican en parte la dispersión del apellido, que continúa siendo un símbolo de identidad para las familias que lo llevan.

Origen y Etimología de Mancasola

El apellido Mancasola presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos ampliamente accesibles, puede ser analizado desde diferentes perspectivas etimológicas y culturales. La estructura del apellido sugiere un posible origen toponímico o patronímico, común en apellidos europeos, especialmente en Italia y regiones cercanas.

Una hipótesis plausible es que Mancasola derive de un lugar geográfico, quizás una localidad, colina, o característica natural en alguna región italiana o europea. La terminación "-sola" en italiano, por ejemplo, puede estar relacionada con términos que indican una característica del paisaje o un lugar específico. La primera parte, "Manca-", podría estar vinculada a un término que indica carencia o ausencia, aunque en el contexto de apellidos, también puede ser un diminutivo o una forma de referencia familiar.

Otra posibilidad es que el apellido tenga raíces patronímicas, derivadas de un nombre propio o apodo de un antepasado. En muchas culturas europeas, los apellidos se formaron a partir del nombre del padre o de una característica distintiva de un antepasado, que luego se transmitió a las generaciones siguientes.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o relacionadas, como Mancasola, Manca Sola, o incluso variantes en otros idiomas, dependiendo de la región y la adaptación fonética. La presencia en países como Alemania y Suiza también puede haber llevado a adaptaciones en la escritura o pronunciación del apellido.

El significado exacto del apellido no está claramente establecido en las fuentes disponibles, pero su estructura y distribución sugieren un origen italiano o europeo central, con raíces que podrían estar relacionadas con un lugar o una característica familiar. La historia migratoria y la dispersión en diferentes países refuerzan la hipótesis de que Mancasola es un apellido con raíces en regiones donde la tradición de apellidos toponímicos o patronímicos era común.

En resumen, el apellido Mancasola probablemente tenga un origen toponímico o familiar en Italia, con posibles variantes y adaptaciones en diferentes regiones. Su significado y etimología reflejan las raíces culturales y migratorias que han llevado a su presencia en diversos países del mundo.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Mancasola en diferentes regiones del mundo revela patrones que reflejan tanto la historia migratoria como las conexiones culturales entre países. La incidencia más alta en Argentina y Estados Unidos indica que estas naciones han sido puntos clave en la dispersión del apellido, principalmente debido a movimientos migratorios europeos en los siglos XIX y XX.

En América Latina, especialmente en Argentina, la presencia de Mancasola está vinculada a la inmigración italiana, que fue una de las principales olas migratorias hacia el país. La comunidad italiana en Argentina ha mantenido viva la tradición de apellidos de origen europeo, y Mancasola puede ser un ejemplo de ello. La incidencia en Argentina representa aproximadamente una proporción significativa del total mundial, lo que indica que muchas familias con este apellido han establecido raíces profundas en el país.

En Estados Unidos, la presencia de Mancasola también refleja la migración europea, en particular desde Italia y Alemania. La historia de inmigración en Estados Unidos ha llevado a la formación de comunidades donde los apellidos europeos se han mantenido y transmitido a lo largo de generaciones. La incidencia en Estados Unidos, aunque menor en comparación con Argentina, sigue siendo relevante y contribuye a la diversidad cultural del país.

En Europa, la presencia del apellido en Italia, Alemania, Francia y Suiza sugiere raíces en regiones con tradiciones toponímicas y patronímicas. La incidencia en estos países puede estar relacionada con familias que han mantenido el apellido durante siglos, en algunos casos vinculadas a localidades específicas o a profesiones tradicionales.

Particularidades regionales incluyen la adaptación fonética y ortográfica del apellido en diferentes países, así como la posible influencia de otros idiomas en su pronunciación y escritura. La dispersión en Europa y América refleja las conexiones históricas y culturales que unen a estas regiones, además de las migraciones que han llevado a la expansión del apellido Mancasola en el mundo.

En conclusión, la presencia regional del apellido Mancasola evidencia una historia de migración y asentamiento en países con fuertes raíces europeas, especialmente Italia, y su posterior dispersión en América y otras partes del mundo. La distribución actual es un testimonio de las conexiones culturales y migratorias que han definido la historia de las familias que llevan este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Mancasola

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Mancasola

Actualmente hay aproximadamente 109 personas con el apellido Mancasola en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 73,394,495 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Mancasola está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Mancasola es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 60 personas. Esto representa el 55% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Mancasola son: 1. Argentina (60 personas), 2. Estados Unidos (34 personas), 3. Alemania (6 personas), 4. Italia (6 personas), y 5. Francia (2 personas). Estos cinco países concentran el 99.1% del total mundial.
El apellido Mancasola tiene un nivel de concentración concentrado. El 55% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.