Lupon

506 personas
20 países
Francia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lupon es más común

#2
España España
141
personas
#1
Francia Francia
239
personas
#3
Filipinas Filipinas
78
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
47.2% Moderado

El 47.2% de personas con este apellido viven en Francia

Diversidad Geográfica

20
países
Local

Presente en 10.3% de los países del mundo

Popularidad Global

506
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 15,810,277 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lupon es más común

Francia
País Principal

Francia

239
47.2%
1
Francia
239
47.2%
2
España
141
27.9%
3
Filipinas
78
15.4%
4
Estados Unidos
11
2.2%
5
Venezuela
11
2.2%
6
Inglaterra
7
1.4%
7
Nigeria
4
0.8%
8
Canadá
2
0.4%
10
Andorra
1
0.2%

Introducción

El apellido Lupon es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 239 personas con este apellido en Francia, 141 en España, 78 en Filipinas, y pequeñas cantidades en otros países como Estados Unidos, Venezuela, Reino Unido, Nigeria, Canadá, y diversos países europeos y asiáticos. La distribución de este apellido revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y posibles orígenes históricos. La incidencia mundial del apellido Lupon, aunque modesta en comparación con apellidos más comunes, muestra una presencia dispersa que invita a explorar su origen, su distribución geográfica y su significado en diferentes contextos culturales. En particular, los países donde su presencia es más notable, como Francia, España y Filipinas, ofrecen pistas sobre su posible origen y evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Lupon

El análisis de la distribución geográfica del apellido Lupon revela una presencia predominante en Europa y Asia, con particular énfasis en Francia, España y Filipinas. En Francia, se estima que alrededor de 239 personas llevan este apellido, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países. La presencia en Francia puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, especialmente considerando la influencia europea en diversas regiones del mundo y las conexiones coloniales y comerciales que han facilitado la dispersión de ciertos apellidos.

En España, la incidencia de 141 personas indica que el apellido también tiene raíces o presencia notable en la península ibérica. La historia de España, marcada por la colonización y la emigración a América y otras regiones, puede explicar la presencia del apellido en países latinoamericanos y en Filipinas, antigua colonia española. La incidencia en Filipinas, con 78 personas, refuerza esta hipótesis, ya que la influencia española en el archipiélago fue profunda y duradera, dejando un legado cultural y genealógico en la región.

Otros países con presencia menor incluyen Estados Unidos, con 11 personas, Venezuela con 11, y varias naciones europeas y africanas con cifras muy pequeñas. La incidencia en países como Nigeria, Canadá, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Brasil, y otros, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes, probablemente a través de migraciones y movimientos coloniales. La dispersión en países como Estados Unidos y Canadá puede estar relacionada con migraciones modernas, mientras que en países africanos y europeos puede reflejar conexiones históricas o relaciones coloniales.

En términos comparativos, la prevalencia en Europa y Asia sugiere un origen probable en estas regiones, con una expansión posterior a través de la colonización, migración y relaciones internacionales. La distribución desigual también puede estar influenciada por factores demográficos, históricos y culturales que han favorecido la conservación del apellido en ciertos países y su menor presencia en otros.

Origen y Etimología de Lupon

El apellido Lupon presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos ampliamente conocidos, puede ser analizado desde diferentes perspectivas. La distribución geográfica y los datos disponibles sugieren que podría tener raíces en regiones de habla francesa, española o filipina, dado su mayor incidencia en estos países.

Una hipótesis plausible es que Lupon sea un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una localidad específica. En varias culturas, los apellidos toponímicos se formaron a partir del nombre de un pueblo, una colina, un río o un área geográfica que sirvió como referencia para identificar a sus habitantes. La presencia en Francia y España refuerza esta posibilidad, ya que en estas regiones abundan apellidos de origen toponímico que se transmitieron a través de generaciones.

Otra opción es que Lupon tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio o un apodo que, con el tiempo, se convirtió en apellido. Sin embargo, no existen registros claros que relacionen directamente Lupon con un nombre personal específico en las lenguas romances o en otras culturas. La etimología del apellido también puede estar vinculada a términos descriptivos o características físicas, aunque esto es menos probable dada la estructura del nombre.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o derivadas, como Luponi, Lupón, o variantes en diferentes idiomas, que hayan evolucionado con el tiempo. La influencia de la lengua y la cultura en la formación del apellido es evidente en su posible significado y en las adaptaciones que ha sufrido en distintas regiones.

En resumen, aunque no hay una respuesta definitiva sobre el origen exacto del apellido Lupon, la evidencia sugiere que podría tratarse de un apellido toponímico o relacionado con alguna característica geográfica o cultural de las regiones donde es más frecuente. La historia de estos apellidos suele estar vinculada a la identidad local, la migración y las influencias culturales que han moldeado su evolución a lo largo del tiempo.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Lupon en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes que reflejan tanto su posible origen como las migraciones y relaciones históricas entre países. En Europa, especialmente en Francia y España, la incidencia es notable, con 239 y 141 personas respectivamente. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en estas regiones, posiblemente ligado a comunidades específicas o a localidades que dieron origen a la denominación.

En Asia, Filipinas destaca con 78 personas que llevan el apellido Lupon. La historia colonial española en Filipinas, que duró más de 300 años, explica en gran medida la presencia de apellidos españoles en el archipiélago. La adopción de apellidos españoles por parte de las familias filipinas fue un proceso sistemático durante la época colonial, y muchos apellidos, incluyendo posibles variantes de Lupon, se consolidaron en la población local.

En América, la presencia del apellido es más dispersa. En Estados Unidos y Venezuela, con 11 personas cada uno, se observa una migración moderna o histórica que llevó el apellido a estos países. La diáspora latinoamericana y las migraciones internas en Estados Unidos han contribuido a la dispersión de apellidos de origen europeo y asiático en estos territorios.

En otros continentes, como África y Oceanía, la presencia es mínima, con cifras que varían entre 1 y 2 personas en países como Nigeria, Canadá, Alemania, Bélgica, Brasil, y otros. La presencia en Nigeria, por ejemplo, puede ser resultado de migraciones recientes o de contactos históricos, aunque en menor escala.

El patrón de distribución del apellido Lupon refleja una historia de migraciones, colonización y relaciones culturales. La fuerte presencia en países con historia colonial española y francesa, como Filipinas y partes de Europa, sugiere que el apellido puede tener un origen en estas regiones y que su dispersión se ha visto favorecida por los movimientos históricos y las relaciones internacionales. La menor incidencia en países anglófonos y africanos indica que, aunque el apellido ha llegado a estos lugares, su presencia sigue siendo marginal, posiblemente limitada a comunidades específicas o migrantes recientes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lupon

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lupon

Actualmente hay aproximadamente 506 personas con el apellido Lupon en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 15,810,277 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 20 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lupon está presente en 20 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lupon es más común en Francia, donde lo portan aproximadamente 239 personas. Esto representa el 47.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Lupon son: 1. Francia (239 personas), 2. España (141 personas), 3. Filipinas (78 personas), 4. Estados Unidos (11 personas), y 5. Venezuela (11 personas). Estos cinco países concentran el 94.9% del total mundial.
El apellido Lupon tiene un nivel de concentración moderado. El 47.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Francia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.