Lostetter

489 personas
3 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lostetter es más común

#2
Francia Francia
175
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
311
personas
#3
Alemania Alemania
3
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
63.6% Concentrado

El 63.6% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

489
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 16,359,918 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lostetter es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

311
63.6%
1
Estados Unidos
311
63.6%
2
Francia
175
35.8%
3
Alemania
3
0.6%

Introducción

El apellido Lostetter es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en países de habla hispana y en algunos de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 311 personas con este apellido en Estados Unidos, 175 en Francia y 3 en Alemania, lo que indica una distribución geográfica concentrada en estos países. La incidencia mundial del apellido Lostetter, basada en estos datos, sugiere que su presencia es relativamente limitada en comparación con apellidos más comunes, pero aún así relevante en ciertos contextos culturales y migratorios.

Este apellido, que parece tener raíces en Europa, especialmente en países francófonos y anglófonos, puede estar asociado a comunidades específicas que migraron a América y otras regiones. La historia y el origen del apellido ofrecen una visión interesante sobre los movimientos migratorios, las tradiciones familiares y las variaciones lingüísticas que han influido en su presencia actual. A lo largo de este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Lostetter, proporcionando una visión completa y educativa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Lostetter

El análisis de la distribución geográfica del apellido Lostetter revela una presencia notable en Estados Unidos, donde aproximadamente 311 personas llevan este apellido, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países. La alta incidencia en Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones europeas, especialmente de origen francés o alemán, que se asentaron en diferentes regiones del país durante los siglos XIX y XX. La presencia en Francia, con 175 personas, indica un origen probable en países francófonos, donde el apellido puede tener raíces en comunidades específicas o en regiones con historia de migración interna o externa.

En Alemania, aunque la incidencia es mucho menor, con solo 3 personas, esto sugiere que el apellido puede tener alguna conexión con raíces germánicas o que fue llevado por migrantes a otros países. La distribución en estos países refleja patrones migratorios históricos, donde familias de origen europeo emigraron a América en busca de nuevas oportunidades, llevando consigo sus apellidos y tradiciones. La presencia en Estados Unidos, en particular, puede estar vinculada a oleadas migratorias de los siglos XIX y XX, que contribuyeron a la expansión de apellidos europeos en el continente americano.

Además, la incidencia en otros países de habla hispana, como México, Argentina o España, aunque no se dispone de datos específicos en este momento, puede estar relacionada con la migración y la diáspora europea. La distribución geográfica del apellido Lostetter, por tanto, refleja un patrón típico de apellidos de origen europeo que se dispersaron a través de migraciones y asentamientos en diferentes continentes, adaptándose a las particularidades culturales y lingüísticas de cada región.

En resumen, la presencia del apellido en Estados Unidos y Francia es la más significativa, con una incidencia que sugiere una historia de migración y asentamiento en estos países. La dispersión en Alemania, aunque mínima, también aporta datos sobre las posibles raíces germánicas del apellido. La distribución geográfica actual, por tanto, es el resultado de procesos históricos complejos que han llevado a la presencia de Lostetter en distintas partes del mundo.

Origen y Etimología del apellido Lostetter

El apellido Lostetter parece tener raíces en Europa, específicamente en regiones francófonas y germánicas, dado su patrón de distribución y las incidencias en países como Francia y Alemania. Aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme su origen exacto, se puede realizar una aproximación basada en la etimología de apellidos similares y en las características lingüísticas del nombre.

Una posible hipótesis es que Lostetter sea un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una región específica en Europa. La estructura del apellido, con componentes que podrían relacionarse con términos en francés o alemán, sugiere que podría estar vinculado a un sitio o localidad que lleva un nombre similar. Alternativamente, también podría tratarse de un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un ancestro con un nombre similar, que posteriormente se modificó a lo largo del tiempo.

El significado del apellido, en caso de ser de origen toponímico, podría estar relacionado con características geográficas o culturales del lugar de origen, como una colina, un río o una región específica. En el contexto de apellidos europeos, es común que estos nombres hayan evolucionado a partir de características físicas, profesiones o nombres de lugares, y que hayan sido transmitidos de generación en generación con variaciones ortográficas y fonéticas.

Las variantes ortográficas del apellido Lostetter podrían incluir formas como Losteter, Lostet, o incluso variantes en diferentes idiomas, reflejando la adaptación a distintas lenguas y dialectos. La historia del apellido, por tanto, está vinculada a la historia migratoria de las familias que lo portaron, así como a las transformaciones lingüísticas y culturales que ocurrieron en su paso por diferentes regiones.

En conclusión, aunque no existe una documentación definitiva sobre el origen exacto del apellido Lostetter, las evidencias sugieren que tiene raíces en Europa, probablemente en regiones francófonas o germánicas, con un posible origen toponímico o patronímico. La historia del apellido refleja la interacción entre diferentes culturas y la migración de familias a través del tiempo y el espacio.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Lostetter presenta una distribución que, aunque limitada en términos absolutos, muestra patrones claros de presencia en ciertos continentes y regiones. En América del Norte, especialmente en Estados Unidos, la incidencia es la más alta, con aproximadamente 311 personas que llevan este apellido. Esto indica que la comunidad de Lostetter en Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones europeas, principalmente de origen francés y alemán, que llegaron en los siglos XIX y XX en busca de nuevas oportunidades y establecieron comunidades en diferentes estados.

En Europa, Francia destaca como uno de los países con mayor presencia del apellido, con 175 personas. La incidencia en Francia sugiere que el apellido puede tener un origen profundo en la historia y cultura francesas, posiblemente vinculado a regiones específicas donde los apellidos toponímicos o patronímicos eran comunes. La presencia en Alemania, aunque mucho menor, con solo 3 personas, también indica una posible raíz germánica o una migración secundaria desde regiones cercanas.

En otros continentes, la presencia del apellido Lostetter es prácticamente inexistente o muy escasa, lo que refuerza la idea de que su distribución está principalmente concentrada en Europa y América del Norte. La migración de familias con este apellido a países latinoamericanos, como México o Argentina, puede haber ocurrido en menor escala, y en algunos casos, estos apellidos se han integrado en las comunidades locales, adaptándose a las particularidades culturales y lingüísticas.

El patrón de distribución refleja procesos históricos de migración, colonización y asentamiento, donde las comunidades europeas llevaron sus apellidos a nuevos territorios. La presencia en Estados Unidos, en particular, puede estar relacionada con la expansión de inmigrantes europeos en el siglo XIX y principios del XX, que establecieron comunidades en diferentes estados y contribuyeron a la difusión del apellido en el continente americano.

En resumen, el apellido Lostetter tiene una distribución geográfica que refleja su origen europeo y su expansión a través de migraciones. La concentración en Estados Unidos y Francia, con una presencia menor en Alemania, muestra cómo los movimientos migratorios y las historias familiares han moldeado la presencia actual del apellido en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lostetter

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lostetter

Actualmente hay aproximadamente 489 personas con el apellido Lostetter en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 16,359,918 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lostetter está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lostetter es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 311 personas. Esto representa el 63.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Lostetter tiene un nivel de concentración concentrado. El 63.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.