Lopez-palacios

46 personas
3 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lopez-palacios es más común

#2
Canadá Canadá
1
personas
#1
España España
44
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
95.7% Muy Concentrado

El 95.7% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

46
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 173,913,043 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lopez-palacios es más común

España
País Principal

España

44
95.7%
1
España
44
95.7%
2
Canadá
1
2.2%
3
Estados Unidos
1
2.2%

Introducción

El apellido López-Palacios es una combinación que refleja una herencia familiar que combina dos apellidos de origen español. Este apellido compuesto, aunque no tan común como otros en la tradición hispana, presenta una presencia significativa en diferentes regiones del mundo, especialmente en países con fuerte influencia hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 44 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más extendidos. Sin embargo, su presencia en ciertos países revela patrones históricos y migratorios que han contribuido a su distribución actual.

Los países donde el apellido López-Palacios es más frecuente son principalmente España, con una incidencia notable, y también en Estados Unidos y en algunas regiones de América Latina, donde la diáspora española ha dejado huella. La incidencia en estos países refleja tanto la historia de colonización como los movimientos migratorios que han llevado a la dispersión de apellidos españoles por diferentes continentes. Aunque el apellido no cuenta con una historia ampliamente documentada en la literatura genealógica, su estructura y componentes ofrecen pistas sobre su origen y evolución en el tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido López-Palacios

La distribución geográfica del apellido López-Palacios revela una presencia concentrada en ciertos países, principalmente en España, donde la incidencia alcanza un valor significativo en comparación con otros lugares. En concreto, en España, la incidencia del apellido es de aproximadamente 44 personas, lo que representa un porcentaje muy pequeño del total mundial, pero aún así relevante en el contexto de apellidos compuestos y menos comunes.

Fuera de España, la presencia del apellido en Estados Unidos y en algunas regiones de América Latina, como México y Argentina, es mucho menor, con una incidencia de aproximadamente 1 persona en cada uno de estos países. Esto sugiere que el apellido ha llegado a estos países principalmente a través de migraciones españolas o latinoamericanas, aunque en menor escala. La dispersión del apellido en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios en los siglos XIX y XX, donde familias españolas se establecieron en diferentes regiones del continente americano.

En comparación con otros apellidos compuestos o menos frecuentes, López-Palacios muestra una distribución bastante limitada, lo que indica que no se trata de un apellido ampliamente extendido, sino más bien de una herencia familiar específica. La incidencia en países como España y Estados Unidos refleja patrones históricos de migración y colonización, donde los apellidos españoles se han mantenido en ciertas comunidades, especialmente en áreas con fuerte presencia hispana.

Origen y Etimología de López-Palacios

El apellido López-Palacios es un ejemplo de un apellido compuesto, que combina dos elementos de origen español. La primera parte, "López", es un apellido patronímico que significa "hijo de Lope". El nombre Lope tiene raíces en el latín "Lupus", que significa "lobo", y fue muy popular en la península ibérica durante la Edad Media. Como patronímico, López indica descendencia o filiación, siendo uno de los apellidos más comunes en España y en países hispanohablantes.

La segunda parte, "Palacios", es un apellido toponímico que hace referencia a lugares con ese nombre en España. "Palacios" proviene del plural de "palacio", que significa "palacio" o "castillo", y generalmente indica una ascendencia relacionada con lugares donde existían palacios o residencias señoriales. La presencia de este apellido en diferentes regiones de España sugiere que las familias que lo portaban estaban vinculadas a lugares con esa denominación o a familias que residían en zonas cercanas a palacios históricos.

La combinación de ambos apellidos en López-Palacios puede haber surgido por la unión de familias que llevaban estos apellidos en diferentes generaciones, formando un apellido compuesto que refleja tanto la filiación familiar como la referencia geográfica. Variantes ortográficas de este apellido son poco comunes, aunque en algunos registros antiguos podrían encontrarse variaciones en la escritura, especialmente en documentos manuscritos.

En términos históricos, el apellido López-Palacios puede estar asociado con familias de cierta relevancia en la nobleza o en la administración local en regiones españolas, aunque no existen registros específicos que confirmen una ascendencia noble en todos los casos. La estructura del apellido y su significado sugieren un origen en la nobleza menor o en familias de clase media con raíces en lugares con palacios o residencias señoriales.

Presencia Regional

La presencia del apellido López-Palacios en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y culturales. En Europa, específicamente en España, la incidencia es la más alta, con una presencia que puede estar vinculada a familias que residían en zonas cercanas a palacios o en áreas donde el apellido se originó. La distribución en regiones específicas puede variar, pero en general, el apellido se encuentra en comunidades con fuerte tradición hispana.

En América Latina, la presencia del apellido es mucho menor, con registros en países como México y Argentina, donde la influencia española fue significativa durante la colonización y posteriores migraciones. La incidencia en estos países indica que algunas familias portadoras del apellido López-Palacios emigraron desde España o de comunidades españolas en América del Sur, manteniendo el apellido a través de generaciones.

En Estados Unidos, la incidencia es también baja, pero significativa en comunidades con fuerte presencia hispana, especialmente en estados con altas tasas de inmigración española o latinoamericana. La dispersión del apellido en estos países refleja las migraciones del siglo XX y la integración de familias españolas en la sociedad estadounidense.

En otros continentes, la presencia del apellido López-Palacios es prácticamente inexistente o muy limitada, lo que confirma que su distribución está principalmente concentrada en regiones con historia de colonización española y migración desde la península ibérica.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lopez-palacios

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lopez-palacios

Actualmente hay aproximadamente 46 personas con el apellido Lopez-palacios en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 173,913,043 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lopez-palacios está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lopez-palacios es más común en España, donde lo portan aproximadamente 44 personas. Esto representa el 95.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Lopez-palacios tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 95.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.