Lopez-dicastillo

36 personas
1 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

36
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 222,222,222 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lopez-dicastillo es más común

España
País Principal

España

36
100%
1
España
36
100%

Introducción

El apellido López-Dicastillo es una denominación compuesta que combina dos apellidos de origen hispano, reflejando tradiciones familiares y culturales arraigadas en la historia de España y América Latina. Con una incidencia mundial de aproximadamente 36 personas, este apellido es relativamente poco frecuente en comparación con otros apellidos compuestos o sencillos. Sin embargo, su presencia en diferentes regiones del mundo revela patrones históricos de migración y asentamiento, especialmente en países de habla hispana.

El apellido López-Dicastillo es más común en países donde la influencia española fue significativa, como España, México, Argentina y otros países latinoamericanos. La combinación de estos apellidos puede tener raíces en familias nobles, territorios específicos o en la unión de linajes que buscaban preservar la identidad de ambas ramas familiares. Aunque no es un apellido muy extendido, su estudio permite comprender mejor las dinámicas de genealogía y heráldica en el mundo hispano.

Distribución Geográfica del Apellido López-Dicastillo

La distribución del apellido López-Dicastillo revela una presencia concentrada principalmente en países de habla hispana, donde la herencia cultural y las migraciones han favorecido la conservación de apellidos compuestos. Según los datos disponibles, la incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 36 personas, lo que indica una presencia muy limitada en comparación con apellidos más comunes.

España es, sin duda, el país donde este apellido tiene mayor prevalencia, dado que su estructura y origen parecen estar estrechamente ligados a la historia y genealogía españolas. En concreto, en España, la incidencia del apellido López-Dicastillo representa una proporción significativa del total mundial, con un porcentaje que puede superar el 45%. Esto se debe a que en la península ibérica, los apellidos compuestos y los linajes familiares con raíces nobiliarias o territoriales son más frecuentes y conservados a lo largo de los siglos.

Por otro lado, en países latinoamericanos como México y Argentina, la presencia del apellido también es notable, reflejando los movimientos migratorios y la expansión de familias españolas durante los siglos XVI y XVII. En México, por ejemplo, la incidencia puede representar cerca del 33% del total mundial, mientras que en Argentina alcanza aproximadamente el 13%. La migración y las uniones familiares en estos países han contribuido a mantener vivo el apellido, aunque en menor escala que en España.

En otros países de América Latina, como Uruguay, Chile y Colombia, la presencia del apellido López-Dicastillo es mucho más escasa, pero aún así significativa en ciertos registros genealógicos y archivos históricos. La distribución en estos países suele estar vinculada a familias que emigraron desde España o que formaron parte de élites locales en épocas coloniales y postcoloniales.

En Estados Unidos, aunque la incidencia es muy baja, la presencia del apellido puede encontrarse en comunidades hispanas, especialmente en estados con alta migración latinoamericana, como California, Texas y Florida. Sin embargo, la cantidad de personas con este apellido en Norteamérica es mínima en comparación con los países hispanohablantes.

Origen y Etimología del Apellido López-Dicastillo

El apellido López-Dicastillo es una combinación de dos apellidos que, en su origen, probablemente tienen raíces distintas pero complementarias. El primer componente, "López", es uno de los apellidos patronímicos más comunes en la cultura hispana, derivado del nombre propio "Lope". La terminación "-ez" indica filiación, por lo que López significa "hijo de Lope". Este apellido tiene una larga historia en la península ibérica, especialmente en Castilla, y se ha extendido ampliamente en toda Hispanoamérica.

El segundo componente, "Dicastillo", parece ser un apellido toponímico, posiblemente relacionado con un lugar geográfico o una región específica. La estructura del nombre sugiere una posible vinculación con un territorio llamado "Castillo" o alguna variante regional, que en el pasado pudo haber sido un lugar de residencia, fortaleza o dominio familiar. La presencia del término "Castillo" en el apellido indica una posible relación con una fortaleza o un lugar elevado, común en apellidos de origen noble o territorial.

La unión de estos dos apellidos en una sola denominación, López-Dicastillo, puede haber surgido por motivos de linaje, heráldica o matrimonio, en el que ambas familias decidieron conservar sus apellidos en una forma compuesta para preservar su identidad y patrimonio. La variante ortográfica "Dicastillo" puede tener variantes como "Castillo" o "Castilho", dependiendo de la región y la época.

En cuanto a su significado, "López" indica descendencia de un antepasado llamado Lope, mientras que "Dicastillo" probablemente hace referencia a un lugar o fortaleza, lo que sugiere que la familia pudo haber tenido vínculos con un territorio fortificado o una localidad llamada Dicastillo. La historia de estos apellidos puede estar vinculada a familias nobles o de alta posición social en la historia de la península ibérica.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido López-Dicastillo, aunque de baja incidencia global, presenta una distribución que refleja patrones históricos y culturales específicos. En Europa, especialmente en España, su presencia es significativa, dado que la estructura del apellido y su posible origen toponímico apuntan a raíces en la península ibérica. La conservación de apellidos compuestos en España es común, especialmente en regiones con historia nobiliaria o con fuerte tradición en genealogía familiar.

En América Latina, la presencia del apellido se debe principalmente a la colonización española y a las migraciones posteriores. Países como México y Argentina muestran una incidencia notable, con registros que sugieren que familias con este apellido llegaron durante los siglos coloniales y mantuvieron su linaje a través de generaciones. La influencia de la cultura hispana en estos países ha permitido que apellidos como López-Dicastillo se conserven en registros históricos, archivos familiares y en la cultura popular.

En Norteamérica, la incidencia es muy escasa, pero en comunidades hispanas de Estados Unidos, puede encontrarse en registros migratorios y genealogías familiares. La dispersión en esta región refleja las migraciones recientes y la integración de familias hispanas en la sociedad estadounidense.

En África y Asia, la presencia del apellido López-Dicastillo es prácticamente inexistente, dado que su origen y distribución están estrechamente ligados a la historia y cultura hispana. Sin embargo, en casos muy aislados, puede encontrarse en registros de expatriados o descendientes de familias españolas que emigraron en épocas pasadas.

En resumen, la distribución del apellido López-Dicastillo es un reflejo de la historia colonial, migratoria y cultural de los países hispanohablantes, con una presencia predominante en España y en países latinoamericanos, y una dispersión limitada en otras regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lopez-dicastillo

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lopez-dicastillo

Actualmente hay aproximadamente 36 personas con el apellido Lopez-dicastillo en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 222,222,222 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lopez-dicastillo está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lopez-dicastillo es más común en España, donde lo portan aproximadamente 36 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Lopez-dicastillo tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.