Llanquinao

1.819 personas
5 países
Chile país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Llanquinao es más común

#2
Argentina Argentina
347
personas
#1
Chile Chile
1.466
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
4
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
80.6% Muy Concentrado

El 80.6% de personas con este apellido viven en Chile

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.819
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,398,021 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Llanquinao es más común

Chile
País Principal

Chile

1.466
80.6%
1
Chile
1.466
80.6%
2
Argentina
347
19.1%
3
Estados Unidos
4
0.2%
4
Brasil
1
0.1%
5
Países Bajos
1
0.1%

Introducción

El apellido Llanquinao es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,466 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes, con una concentración notable en países como Chile y Argentina, donde su presencia es más marcada. La historia y origen de Llanquinao están ligados en gran medida a la cultura y las tradiciones de las comunidades originarias de la región andina, particularmente en Chile. Este apellido, por tanto, no solo representa una identidad familiar, sino que también refleja aspectos culturales y históricos de las poblaciones que lo llevan. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de Llanquinao, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Llanquinao

El apellido Llanquinao presenta una distribución geográfica bastante específica, con mayor incidencia en países de América del Sur, particularmente en Chile y Argentina. Según los datos, en Chile hay aproximadamente 1,466 personas con este apellido, lo que representa la mayor concentración y, por tanto, su principal país de presencia. En Argentina, la incidencia es de 347 personas, lo que indica una presencia significativa, aunque menor en comparación con Chile. En Estados Unidos, la incidencia es de solo 4 personas, y en Brasil y Países Bajos, cada uno con 1 persona, lo que refleja una dispersión muy limitada en esas regiones.

Este patrón de distribución sugiere que Llanquinao tiene un origen estrechamente ligado a la cultura y población indígena de la región andina, en particular en Chile. La presencia en Chile es lógica, dado que la mayoría de los apellidos con raíces indígenas o toponímicas tienden a concentrarse en las áreas donde estas comunidades han sido históricamente predominantes. La incidencia en Argentina también puede explicarse por movimientos migratorios internos y la cercanía geográfica. La presencia casi nula en otros continentes, como Norteamérica, Europa o Asia, indica que Llanquinao es un apellido de carácter principalmente regional, con poca difusión internacional.

El patrón de distribución refleja también los procesos migratorios y culturales que han ocurrido en la región andina, donde las comunidades indígenas han mantenido sus tradiciones y nombres propios a lo largo de los siglos. La dispersión en países como Estados Unidos, Brasil y Países Bajos, aunque mínima, puede deberse a migraciones recientes o a la diáspora de comunidades latinoamericanas en busca de mejores oportunidades laborales o académicas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Llanquinao revela una fuerte presencia en Chile y Argentina, con una presencia residual en otros países, lo que confirma su carácter regional y culturalmente ligado a la región andina y sus comunidades originarias.

Origen y Etimología de Llanquinao

El apellido Llanquinao tiene un origen que se relaciona estrechamente con las comunidades indígenas de la región andina, especialmente en Chile. La estructura del apellido y su fonética sugieren un origen toponímico, es decir, que proviene de un lugar geográfico o de un término utilizado por las comunidades originarias para identificar un territorio, una comunidad o un elemento natural. La raíz "Llanqui" o "Llanquinao" puede estar vinculada a nombres de lugares, cerros, ríos o comunidades específicas en la zona andina chilena.

En cuanto a su significado, no existen registros claros o etimologías oficiales que expliquen con precisión el significado del apellido. Sin embargo, en muchas culturas indígenas de la región, los nombres y apellidos están relacionados con características geográficas, fenómenos naturales o elementos culturales. Es probable que Llanquinao tenga un significado ligado a alguna característica del paisaje, como un lugar elevado, una zona particular o un elemento natural distintivo de la comunidad originaria.

El apellido también puede presentar variantes ortográficas, dependiendo de la transcripción y la evolución del idioma a lo largo del tiempo. Algunas posibles variantes podrían ser Llanquinao, Llanquino o Llanquino, aunque la forma más común y registrada es Llanquinao.

Históricamente, Llanquinao se vincula con las comunidades mapuche y otras etnias originarias de la región andina, quienes han mantenido sus tradiciones y nombres propios a pesar de los procesos de colonización y mestizaje. La presencia de este apellido en registros históricos y en la actualidad refleja la continuidad de estas comunidades y su identidad cultural.

En definitiva, Llanquinao es un apellido de origen toponímico y cultural, que refleja la historia y las tradiciones de las comunidades indígenas de la región andina, especialmente en Chile. Su significado y variantes pueden variar, pero su raíz cultural permanece como un símbolo de identidad para quienes lo llevan.

Presencia Regional

El apellido Llanquinao tiene una presencia marcada en América del Sur, con especial énfasis en Chile y Argentina. En estos países, la incidencia es significativa, reflejando la historia y la cultura indígena que aún perduran en estas regiones. En Chile, Llanquinao se encuentra principalmente en zonas donde las comunidades mapuche y otras etnias originarias han tenido una presencia histórica fuerte. La incidencia en Chile, que alcanza aproximadamente 1,466 personas, representa la mayor concentración del apellido en el mundo.

En Argentina, la presencia del apellido Llanquinao, con una incidencia de 347 personas, también es notable, especialmente en regiones cercanas a la frontera con Chile y en áreas donde las comunidades indígenas han tenido influencia. La dispersión en estos países refleja los movimientos migratorios internos y la continuidad de las tradiciones culturales.

En otros continentes, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, con solo 4 personas en Estados Unidos y 1 en Brasil y Países Bajos. Esto indica que Llanquinao es un apellido de carácter regional, con poca difusión fuera de su área de origen. La migración internacional, aunque presente, no ha logrado expandir significativamente su presencia en otras regiones del mundo.

En términos de distribución por continentes, América del Sur concentra la mayor parte de los portadores del apellido, con una presencia importante en Chile y Argentina. Europa y Norteamérica muestran una presencia residual, probablemente resultado de migraciones recientes o de descendientes que mantienen la herencia familiar en registros oficiales.

En conclusión, la presencia regional de Llanquinao refleja su carácter cultural y étnico, siendo un apellido que simboliza la identidad de las comunidades originarias en la región andina y su continuidad en la historia moderna de estos países.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Llanquinao

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Llanquinao

Actualmente hay aproximadamente 1.819 personas con el apellido Llanquinao en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,398,021 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Llanquinao está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Llanquinao es más común en Chile, donde lo portan aproximadamente 1.466 personas. Esto representa el 80.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Llanquinao son: 1. Chile (1.466 personas), 2. Argentina (347 personas), 3. Estados Unidos (4 personas), 4. Brasil (1 personas), y 5. Países Bajos (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Llanquinao tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 80.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Chile, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.