Llanca

3.010 personas
10 países
Chile país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Llanca es más común

#2
Perú Perú
1.303
personas
#1
Chile Chile
1.332
personas
#3
Argentina Argentina
360
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
44.3% Moderado

El 44.3% de personas con este apellido viven en Chile

Diversidad Geográfica

10
países
Local

Presente en 5.1% de los países del mundo

Popularidad Global

3.010
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,657,807 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Llanca es más común

Chile
País Principal

Chile

1.332
44.3%
1
Chile
1.332
44.3%
2
Perú
1.303
43.3%
3
Argentina
360
12%
4
Estados Unidos
5
0.2%
5
Venezuela
3
0.1%
6
México
2
0.1%
7
Suecia
2
0.1%
8
Canadá
1
0%
9
Ecuador
1
0%
10
España
1
0%

Introducción

El apellido Llanca es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países de América y Europa. Según los datos disponibles, aproximadamente 1,332 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en países latinoamericanos, con una incidencia destacada en Chile y Perú, donde la cantidad de portadores supera los 1,300 en cada nación. Además, también se encuentra en países de habla hispana en Europa y en Estados Unidos, aunque en menor medida. La historia y origen del apellido Llanca parecen estar ligados a regiones específicas, posiblemente con raíces en la cultura indígena o en la toponimia local, lo que aporta un interés adicional para quienes investigan sus raíces familiares o culturales. A continuación, se analizará en detalle su distribución, origen y presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Llanca

El apellido Llanca tiene una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento en países de habla hispana y en algunas comunidades de habla inglesa. Los datos indican que la mayor incidencia se encuentra en América del Sur, específicamente en Chile y Perú, con cifras que superan los 1,300 portadores en cada uno de estos países. En Chile, el apellido Llanca es relativamente frecuente, situándose entre los apellidos que, aunque no dominantes, sí tienen una presencia notable en ciertas regiones del país. La incidencia en Perú también es significativa, con una cantidad similar de personas que llevan este apellido, lo que puede estar relacionado con migraciones internas o movimientos históricos de comunidades originarias y coloniales.

En Argentina, la presencia del apellido Llanca es menor, con cifras que rondan los 360 individuos, pero aún así representa una parte importante de la diversidad de apellidos en el país. En Estados Unidos, la incidencia es muy baja, con solo 5 personas registradas con este apellido, reflejando quizás una migración más reciente o una presencia residual. Otros países como Venezuela, México, Suecia, Canadá, Ecuador y España también presentan casos aislados, con incidencias que varían entre 1 y 3 personas, lo que indica que la dispersión del apellido es limitada en estos territorios.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Llanca tiene un fuerte arraigo en América del Sur, especialmente en Chile y Perú, posiblemente debido a raíces indígenas o a la toponimia local. La presencia en países europeos, aunque mínima, puede estar relacionada con migraciones o intercambios culturales históricos. La dispersión en países anglófonos y en Europa occidental parece ser escasa, lo que refuerza la hipótesis de un origen más ligado a regiones hispanohablantes.

En términos generales, la distribución del apellido Llanca refleja un patrón de concentración en América del Sur, con una presencia residual en otras regiones, posiblemente resultado de migraciones y movimientos poblacionales en los últimos siglos.

Origen y Etimología de Llanca

El apellido Llanca presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos ampliamente conocidos, puede estar vinculado a raíces indígenas o a la toponimia de regiones específicas en América del Sur. La estructura y fonética del apellido sugieren un posible origen quechua, aimara o mapuche, idiomas indígenas predominantes en áreas donde la incidencia del apellido es mayor, como Chile y Perú.

En particular, en la cultura mapuche, la palabra Llanca puede estar relacionada con términos que describen características geográficas o culturales de ciertas comunidades. La presencia del apellido en zonas con fuerte influencia indígena refuerza esta hipótesis. Además, en algunos casos, los apellidos que derivan de nombres de lugares o topónimos reflejan la historia de asentamientos o comunidades originarias que adoptaron el nombre de su territorio como apellido familiar.

Desde una perspectiva etimológica, Llanca podría estar relacionado con palabras que significan “lugar” o “tierra” en lenguas indígenas, aunque no existe una definición definitiva en los registros históricos convencionales. Variantes ortográficas, como Llanka o Llanca, pueden existir en diferentes registros, reflejando adaptaciones fonéticas o transcripciones distintas a lo largo del tiempo.

El apellido también podría tener un origen toponímico, asociado a localidades o regiones específicas en los países donde es más frecuente. La historia de estos lugares, muchas veces vinculada a comunidades indígenas o coloniales, puede ofrecer pistas adicionales sobre el significado y la evolución del apellido.

En resumen, el apellido Llanca parece tener raíces en las culturas indígenas de América del Sur, con un posible significado ligado a términos relacionados con la tierra o lugares específicos, y una historia que refleja la interacción entre las comunidades originarias y los procesos coloniales.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Llanca se concentra principalmente en América, especialmente en Sudamérica, donde su incidencia es notable en países como Chile y Perú. La fuerte presencia en estos países puede explicarse por la historia de asentamientos indígenas y la influencia de culturas originarias que han mantenido sus tradiciones y nombres a lo largo de los siglos.

En Chile, el apellido tiene una presencia significativa, probablemente relacionada con comunidades mapuches y otras etnias originarias. La historia de Chile, marcada por la interacción entre colonizadores españoles y pueblos indígenas, ha permitido que ciertos apellidos, como Llanca, se mantengan en el tiempo como parte de la identidad cultural local.

En Perú, la incidencia también es alta, con una presencia que puede estar vinculada a comunidades indígenas y a la toponimia de regiones andinas. La historia precolombina y colonial en Perú ha favorecido la conservación de nombres y apellidos que reflejan la diversidad cultural del país.

En otros continentes, como Europa y Norteamérica, la presencia del apellido Llanca es marginal. En España, por ejemplo, solo se registra un caso, lo que indica que no es un apellido tradicionalmente español, sino más bien una herencia de migraciones recientes o de comunidades específicas. En Estados Unidos, la incidencia es casi inexistente, con solo 5 casos registrados, lo que refuerza la idea de que su distribución en estos países es residual y posiblemente relacionada con migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

En Asia y África, no existen registros significativos del apellido, lo que confirma que su distribución es principalmente de carácter hispanoamericano y, en menor medida, europeo. La dispersión global del apellido Llanca refleja patrones históricos de migración y asentamiento en las regiones donde las culturas indígenas y coloniales han interactuado de manera más intensa.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Llanca

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Llanca

Actualmente hay aproximadamente 3.010 personas con el apellido Llanca en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,657,807 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 10 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Llanca está presente en 10 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Llanca es más común en Chile, donde lo portan aproximadamente 1.332 personas. Esto representa el 44.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Llanca son: 1. Chile (1.332 personas), 2. Perú (1.303 personas), 3. Argentina (360 personas), 4. Estados Unidos (5 personas), y 5. Venezuela (3 personas). Estos cinco países concentran el 99.8% del total mundial.
El apellido Llanca tiene un nivel de concentración moderado. El 44.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Chile, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.