Largel

122 personas
5 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Largel es más común

#2
Argentina Argentina
43
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
52
personas
#3
India India
25
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
42.6% Moderado

El 42.6% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

122
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 65,573,770 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Largel es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

52
42.6%
1
Estados Unidos
52
42.6%
2
Argentina
43
35.2%
3
India
25
20.5%
4
Costa Rica
1
0.8%
5
Cuba
1
0.8%

Introducción

El apellido Largel es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en Estados Unidos. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 52 personas con este apellido en Estados Unidos, 43 en Argentina, 25 en India, y pequeñas incidencias en Costa Rica y Cuba. La distribución de este apellido revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, relaciones culturales y posibles raíces históricas. Aunque su incidencia global no alcanza cifras elevadas en comparación con apellidos más extendidos, su presencia en diferentes continentes y países invita a explorar su origen, significado y distribución geográfica con mayor detalle. En este artículo, se abordará en profundidad la distribución del apellido Largel, su posible origen y las particularidades regionales que lo caracterizan, ofreciendo una visión completa y educativa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Largel

El apellido Largel presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número absoluto, muestra patrones interesantes en diferentes regiones del mundo. La incidencia más notable se encuentra en Estados Unidos, con aproximadamente 52 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa considerando la población total del país. En Argentina, la presencia de Largel alcanza las 43 personas, situándose como uno de los países donde el apellido tiene mayor presencia relativa. En India, la incidencia es de 25 personas, un dato que resulta particularmente llamativo dado que el apellido no tiene raíces claramente vinculadas a esa región, lo que podría indicar movimientos migratorios o adaptaciones culturales. Además, existen registros menores en Costa Rica y Cuba, con una incidencia de 1 persona en cada uno, lo que refleja una dispersión limitada pero presente en América Central y el Caribe.

La distribución en Estados Unidos y Argentina sugiere una posible relación migratoria o de colonización, dado que ambos países han sido destinos de importantes movimientos de población europea y latinoamericana. La presencia en India, aunque pequeña, podría estar relacionada con migraciones recientes o con la adopción del apellido por parte de comunidades específicas. La dispersión en países de habla hispana y en Estados Unidos también puede estar vinculada a procesos históricos de inmigración y asentamiento. En comparación con otros apellidos, Largel no muestra una distribución masiva, pero sí una presencia que invita a analizar las rutas migratorias y las conexiones culturales que explican su patrón de distribución actual.

Origen y Etimología del Apellido Largel

El apellido Largel, por su estructura y distribución, parece tener raíces en regiones de habla hispana o en contextos culturales relacionados con Europa. Aunque no existen registros históricos exhaustivos que confirmen un origen preciso, se puede especular que podría tratarse de un apellido toponímico, patronímico o incluso derivado de alguna característica geográfica o personal. La terminación "-el" en apellidos puede estar vinculada a raíces hebreas o a formaciones lingüísticas en idiomas romances, aunque en este caso, no hay evidencia clara que lo confirme.

Una hipótesis plausible es que Largel sea una variante o derivación de un apellido más antiguo, posiblemente relacionado con un lugar geográfico o una característica física. La presencia en países como Argentina y Costa Rica, donde los apellidos de origen español son predominantes, refuerza la idea de un origen en la península ibérica. Además, la incidencia en Estados Unidos puede deberse a migraciones desde países hispanohablantes o Europa, donde el apellido pudo haber evolucionado o adaptado a diferentes contextos culturales.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas, aunque es posible que existan pequeñas variaciones en diferentes registros históricos o en diferentes regiones. La etimología exacta del apellido aún requiere de un estudio genealógico más profundo, pero su estructura y distribución sugieren un origen en la tradición hispana o europea, con posibles raíces en nombres de lugares o características familiares antiguas.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Largel tiene una presencia notable en América y en Estados Unidos, con una incidencia que refleja patrones migratorios y culturales específicos. En América del Norte, Estados Unidos alberga la mayor cantidad de personas con este apellido, con aproximadamente 52 individuos, lo que representa una proporción significativa en comparación con su población total. La presencia en Argentina, con 43 personas, indica una fuerte presencia en América del Sur, probablemente relacionada con la inmigración europea y movimientos internos en el continente.

En Centroamérica y el Caribe, la incidencia es menor, con registros en Costa Rica y Cuba, cada uno con una sola persona. Esto puede deberse a migraciones recientes o a la dispersión de familias que llevan el apellido en diferentes regiones. La presencia en India, con 25 personas, es un dato que llama la atención, ya que no se relaciona directamente con la historia cultural de esa región. Podría tratarse de migrantes, expatriados o adopciones del apellido en contextos específicos.

En Europa, aunque no hay datos específicos en esta muestra, la probabilidad de que el apellido tenga raíces en países hispanohablantes o en la península ibérica es alta, dado su patrón de distribución. La dispersión en diferentes continentes refleja las rutas migratorias del siglo XX y XXI, donde las comunidades hispanas y europeas han llevado sus apellidos a nuevos territorios. La presencia en Estados Unidos y Argentina, en particular, evidencia la influencia de la migración europea y latinoamericana en la configuración actual del apellido Largel.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Largel

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Largel

Actualmente hay aproximadamente 122 personas con el apellido Largel en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 65,573,770 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Largel está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Largel es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 52 personas. Esto representa el 42.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Largel son: 1. Estados Unidos (52 personas), 2. Argentina (43 personas), 3. India (25 personas), 4. Costa Rica (1 personas), y 5. Cuba (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Largel tiene un nivel de concentración moderado. El 42.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.