Largacha

4.046 personas
19 países
Colombia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Largacha es más común

#2
Ecuador Ecuador
714
personas
#1
Colombia Colombia
2.850
personas
#3
Panamá Panamá
149
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
70.4% Muy Concentrado

El 70.4% de personas con este apellido viven en Colombia

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

4.046
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,977,261 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Largacha es más común

Colombia
País Principal

Colombia

2.850
70.4%
1
Colombia
2.850
70.4%
2
Ecuador
714
17.6%
3
Panamá
149
3.7%
4
España
93
2.3%
5
Estados Unidos
60
1.5%
6
Argentina
54
1.3%
7
Uruguay
43
1.1%
8
Brasil
36
0.9%
9
Venezuela
33
0.8%
10
Chile
3
0.1%

Introducción

El apellido Largacha es un apellido de origen hispano que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de América Latina y en algunas naciones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,850 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países como Colombia, Ecuador, Panamá, España y Estados Unidos. La incidencia del apellido varía considerablemente según la región, siendo más frecuente en ciertos países latinoamericanos, donde su presencia se ha consolidado a lo largo de generaciones. La historia y el origen del apellido Largacha están ligados a contextos culturales y geográficos específicos, lo que aporta un valor adicional a su estudio. En este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y precisa sobre esta familia de apellidos.

Distribución Geográfica del Apellido Largacha

El apellido Largacha presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento en países hispanohablantes y en comunidades de origen europeo. La incidencia mundial de este apellido alcanza aproximadamente 3,850 personas, con una concentración notable en América Latina y algunas comunidades en Europa y Estados Unidos. Los países con mayor presencia del apellido son Colombia, Ecuador y Panamá, que juntos representan una parte significativa del total mundial. En Colombia, por ejemplo, la incidencia alcanza aproximadamente 2,850 personas, lo que equivale a cerca del 74% del total global, lo que indica que el apellido tiene una presencia muy arraigada en ese país. Ecuador sigue con una incidencia de 714 personas, representando aproximadamente el 18.5% del total mundial, mientras que en Panamá hay alrededor de 149 personas con este apellido, lo que equivale a cerca del 3.9%. Otros países con presencia menor incluyen España, Estados Unidos, Argentina, y algunos países europeos y caribeños, donde la incidencia varía desde 93 en España hasta 1 en Japón y otros países. La distribución refleja, en parte, los movimientos migratorios desde España hacia América durante los siglos pasados, así como las migraciones internas y externas en las regiones latinoamericanas. La presencia en Estados Unidos, con aproximadamente 60 personas, también evidencia la expansión del apellido en comunidades hispanas y migrantes. La dispersión geográfica del apellido Largacha muestra cómo las migraciones y los asentamientos históricos han contribuido a su establecimiento en diferentes continentes y países.

Origen y Etimología del Apellido Largacha

El apellido Largacha tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos ampliamente conocidos, parece estar vinculado a regiones de habla hispana, particularmente en el contexto de América Latina y España. La estructura del apellido sugiere un posible origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o una localidad específica llamada Largacha o similar, que habría dado nombre a las familias que allí residían o poseían tierras. La raíz "Larga" en español significa "larga", lo que podría indicar un lugar con características geográficas particulares, como una llanura extensa o un río de gran longitud, o incluso un nombre de familia que se asoció a una característica física o geográfica del territorio. La terminación "-cha" puede ser un sufijo diminutivo o un elemento dialectal, típico en algunas regiones de España y América, que añade un matiz particular al apellido. Es importante señalar que no existen variantes ortográficas ampliamente reconocidas del apellido Largacha, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones podrían encontrarse pequeñas variaciones en la escritura. La etimología del apellido, por tanto, parece estar relacionada con un origen toponímico, ligado a un lugar o característica geográfica, y refleja la historia de asentamiento y migración en las áreas hispanohablantes.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Largacha tiene una presencia notable en América, especialmente en países latinoamericanos como Colombia, Ecuador y Panamá. La incidencia en estos países refleja una fuerte tradición familiar y un arraigo histórico en estas regiones. En América del Sur, Colombia destaca como el país con mayor número de portadores del apellido, con aproximadamente 2,850 personas, lo que representa cerca del 74% del total mundial. La presencia en Ecuador, con 714 personas, y en Panamá, con 149, también es significativa, indicando que el apellido se ha consolidado en estas naciones a través de generaciones. La distribución en América Central y del Norte, aunque menor, también muestra presencia en Estados Unidos, con alrededor de 60 personas, y en países como México y Cuba, aunque en cifras muy reducidas. En Europa, el apellido tiene una incidencia mucho menor, con registros en España y algunos países europeos, como los Países Bajos y Portugal, aunque en cantidades mínimas. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones históricas desde España y otros países europeos hacia América, así como movimientos internos en las regiones latinoamericanas. La dispersión regional del apellido Largacha refleja patrones migratorios que han contribuido a su establecimiento en diferentes continentes, consolidando su presencia en comunidades específicas y en registros oficiales de población.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Largacha

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Largacha

Actualmente hay aproximadamente 4.046 personas con el apellido Largacha en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,977,261 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Largacha está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Largacha es más común en Colombia, donde lo portan aproximadamente 2.850 personas. Esto representa el 70.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Largacha son: 1. Colombia (2.850 personas), 2. Ecuador (714 personas), 3. Panamá (149 personas), 4. España (93 personas), y 5. Estados Unidos (60 personas). Estos cinco países concentran el 95.6% del total mundial.
El apellido Largacha tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 70.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Colombia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Largacha (4)

Froilán Largacha

1823 - 1892

Profesión: abogado

País: Colombia Colombia

José Largacha

1987 - Presente

Profesión: fútbol americano

País: Colombia Colombia

Wílmer Largacha

1986 - Presente

Profesión: fútbol americano

País: Colombia Colombia

Julio Largacha

1950 - 2006

Profesión: pianista

País: Argentina Argentina