Lahbabi

9.984 personas
16 países
Marruecos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lahbabi es más común

#2
Francia Francia
47
personas
#1
Marruecos Marruecos
9.842
personas
#3
España España
41
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
98.6% Muy Concentrado

El 98.6% de personas con este apellido viven en Marruecos

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

9.984
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 801,282 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lahbabi es más común

Marruecos
País Principal

Marruecos

9.842
98.6%
1
Marruecos
9.842
98.6%
2
Francia
47
0.5%
3
España
41
0.4%
4
Canadá
19
0.2%
5
Estados Unidos
18
0.2%
7
Suiza
2
0%
8
Inglaterra
2
0%
9
Tailandia
2
0%
10
Bélgica
1
0%

Introducción

El apellido Lahbabi es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países con raíces árabes y en comunidades donde la diáspora de origen musulmán ha tenido un impacto notable. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 9,842 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes, pero que aún así refleja una presencia relevante en diferentes continentes.

El apellido Lahbabi muestra una distribución geográfica que se concentra principalmente en países de habla árabe, así como en comunidades migrantes en Europa, América y Asia. Los países con mayor incidencia son Marruecos, Francia y España, entre otros, lo que sugiere un origen probable en la región magrebí o en comunidades árabes en Europa. La historia y cultura de estos lugares, junto con los movimientos migratorios, han contribuido a la dispersión y conservación de este apellido en distintas regiones del mundo.

Este artículo abordará en profundidad la distribución geográfica del apellido Lahbabi, su posible origen y etimología, así como su presencia en diferentes continentes y regiones, ofreciendo una visión completa y detallada sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Lahbabi

El apellido Lahbabi presenta una distribución que refleja tanto su origen probable en regiones árabes como los movimientos migratorios que han llevado a sus portadores a diferentes partes del mundo. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 9,842 personas, según los datos disponibles, lo que indica que, aunque no es uno de los apellidos más comunes globalmente, tiene una presencia significativa en ciertos países y comunidades.

El país con mayor incidencia de Lahbabi es Marruecos, con un total de 9,842 personas, lo que representa una presencia casi exclusiva en esta nación. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura marroquí, posiblemente ligado a tradiciones familiares, linajes históricos o comunidades específicas dentro del país.

En Europa, Francia y España son los países donde se registra una presencia notable, con 47 y 41 personas respectivamente. La presencia en estos países puede explicarse por los históricos vínculos coloniales y migratorios con el norte de África, especialmente con Marruecos, donde muchas familias han migrado en busca de mejores oportunidades o por motivos políticos y económicos.

Otros países con presencia registrada incluyen Estados Unidos (18 personas), Emiratos Árabes Unidos (4), Suiza (2), Reino Unido (2), Tailandia (2), Bélgica (1), China (1), Alemania (1), Hong Kong (1), Italia (1), Arabia Saudita (1) y Singapur (1). La dispersión en estos países refleja patrones de migración moderna, diásporas árabes y comunidades musulmanas establecidas en diferentes continentes.

La distribución geográfica del apellido Lahbabi revela un patrón típico de apellidos de origen árabe, con una concentración en el Magreb y una presencia significativa en países con comunidades migrantes de esa región. La incidencia en países europeos y en Estados Unidos también evidencia la expansión de estas comunidades a través de migraciones recientes y pasadas, manteniendo vivo el apellido en diferentes contextos culturales y sociales.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Lahbabi muestra una distribución que, aunque concentrada en su región de origen, ha logrado extenderse a diversas partes del mundo, en línea con los movimientos migratorios del siglo XX y XXI. La presencia en países asiáticos como Tailandia y Hong Kong, aunque mínima, también indica la globalización y la integración de comunidades árabes en diferentes entornos culturales.

Origen y Etimología de Lahbabi

El apellido Lahbabi tiene un origen que, en gran medida, se asocia con la región magrebí, específicamente con Marruecos, donde la presencia del apellido es predominante. La estructura y fonética del nombre sugieren un origen árabe, posiblemente derivado de términos o nombres tradicionales de la cultura islámica y árabe.

En cuanto a su etimología, Lahbabi podría estar relacionado con términos árabes que hacen referencia a características geográficas, ocupacionales o familiares. La raíz "Hb" en árabe puede estar vinculada a palabras relacionadas con la hospitalidad, la nobleza o características físicas, aunque sin un análisis lingüístico preciso, esta interpretación permanece en el ámbito de la hipótesis.

Otra posibilidad es que Lahbabi sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo que se transmitió de generación en generación. En muchas culturas árabes, los apellidos se forman a partir del nombre del antepasado, una profesión o un lugar de origen, y en este caso, Lahbabi podría tener alguna relación con un ancestro destacado o con un linaje específico.

En términos de variantes ortográficas, es posible que existan diferentes formas de escribir Lahbabi en función de la transcripción del árabe al alfabeto latino, como Lahbabi, Lahbabi, o Lahbabi, aunque la forma más común en registros oficiales parece ser Lahbabi.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a las familias que habitaron en regiones rurales o urbanas del Magreb, con una historia que se remonta a varias generaciones atrás, posiblemente vinculada a comunidades árabes que mantuvieron sus tradiciones y su identidad cultural a lo largo del tiempo.

En resumen, Lahbabi es un apellido de origen árabe, con raíces en la cultura magrebí, que probablemente tenga un significado ligado a características familiares, geográficas o sociales, y que ha sido transmitido a través de generaciones en diferentes regiones del mundo, especialmente en Marruecos y en comunidades migrantes en Europa y América.

Presencia Regional

La presencia del apellido Lahbabi en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos y migratorios que han moldeado su distribución actual. En África del Norte, especialmente en Marruecos, el apellido es muy prevalente, consolidándose como un símbolo de identidad familiar y cultural en la región.

En Europa, países como Francia y España muestran una presencia significativa, resultado de las migraciones desde el Magreb durante los siglos XX y XXI. La historia colonial y las relaciones económicas y sociales han facilitado la llegada de familias Lahbabi a estos países, donde han establecido comunidades que mantienen viva su herencia cultural y lingüística.

En América, aunque en menor medida, la presencia en Estados Unidos y países latinoamericanos como Argentina y México refleja las olas migratorias que comenzaron en el siglo XX, con familias que buscaron nuevas oportunidades en el continente americano. La incidencia en estos países, aunque pequeña en comparación con Marruecos o Francia, indica la expansión del apellido en contextos de diáspora.

En Asia, la presencia en países como Tailandia, Hong Kong y Singapur, aunque mínima, evidencia la integración de comunidades árabes en diferentes entornos económicos y culturales. La presencia en estos países puede estar relacionada con actividades comerciales, diplomáticas o migratorias recientes.

En resumen, la distribución regional del apellido Lahbabi refleja una historia de migración, colonización y diáspora que ha permitido que este apellido se mantenga vivo en distintas partes del mundo. La concentración en Marruecos y en comunidades europeas, especialmente en Francia y España, es indicativa de los vínculos históricos y culturales que unen a estas regiones con el mundo árabe y magrebí.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lahbabi

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lahbabi

Actualmente hay aproximadamente 9.984 personas con el apellido Lahbabi en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 801,282 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 16 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lahbabi está presente en 16 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lahbabi es más común en Marruecos, donde lo portan aproximadamente 9.842 personas. Esto representa el 98.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Lahbabi son: 1. Marruecos (9.842 personas), 2. Francia (47 personas), 3. España (41 personas), 4. Canadá (19 personas), y 5. Estados Unidos (18 personas). Estos cinco países concentran el 99.8% del total mundial.
El apellido Lahbabi tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 98.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Marruecos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.