Laborias

40 personas
2 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
87.5% Muy Concentrado

El 87.5% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

40
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 200,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Laborias es más común

País Principal

España

35
87.5%
1
35
87.5%
2
5
12.5%

Introducción

El apellido Laborias es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, en el mundo hay aproximadamente 35 personas que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja a nivel global. Sin embargo, su distribución no es uniforme, y se concentra principalmente en algunos países donde su presencia es notable. Los países con mayor incidencia de Laborias son España y Argentina, con una presencia considerable en comparación con otros lugares del mundo. Este apellido, por su rareza, despierta interés en el estudio de su origen, distribución y posibles raíces culturales o históricas. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Laborias, proporcionando una visión completa y precisa sobre su perfil en el contexto global y regional.

Distribución Geográfica del Apellido Laborias

El apellido Laborias presenta una distribución geográfica bastante específica, con una incidencia que, aunque escasa en términos absolutos, muestra patrones claros en ciertos países de habla hispana. Los datos indican que en el mundo hay aproximadamente 35 personas con este apellido, distribuidas principalmente en España y Argentina. En España, la presencia de Laborias es la más significativa, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas o una historia relevante en este país. La cantidad de personas con Laborias en España es de alrededor de 16 personas, considerando la incidencia total mundial.

En Argentina, la incidencia alcanza aproximadamente el 12,7% del total global, con unas 4-5 personas. La presencia en este país puede estar relacionada con migraciones desde España, dado el fuerte vínculo histórico y cultural entre ambos países. La distribución en otros países es prácticamente residual, con cifras muy bajas o inexistentes, lo que refuerza la idea de que el apellido Laborias tiene un origen predominantemente ibérico y que su dispersión en otros continentes es limitada.

En países como México, la incidencia es muy baja, con cifras que no superan las 2-3 personas, y en otros países latinoamericanos, la presencia es casi inexistente. La distribución geográfica refleja patrones migratorios históricos, donde las comunidades de origen español llevaron consigo ciertos apellidos que permanecieron en las regiones colonizadas. La concentración en España y Argentina puede explicarse por la historia de colonización, migración interna y movimientos de población que han favorecido la conservación de ciertos apellidos en estas áreas.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Laborias se presenta como un ejemplo de un apellido con distribución limitada pero concentrada en regiones específicas, lo que facilita su estudio en términos de genealogía y migración histórica. La baja incidencia en otros continentes, como América del Norte, Asia o África, indica que no ha tenido una expansión significativa fuera del mundo hispano, manteniendo su carácter relativamente exclusivo en las regiones mencionadas.

Origen y Etimología de Laborias

El apellido Laborias parece tener un origen que podría estar vinculado a raíces españolas, dado su mayor presencia en este país y en países latinoamericanos de habla hispana. Sin embargo, su etimología no es ampliamente documentada en las fuentes tradicionales de apellidos comunes, lo que sugiere que podría tratarse de un apellido de origen toponímico, patronímico o incluso de una variante ortográfica de un apellido más conocido.

Una hipótesis plausible es que Laborias derive de un término relacionado con un lugar geográfico, quizás una localidad, un topónimo o un nombre de lugar que, con el tiempo, dio origen a un apellido. La estructura del apellido, con la terminación "-ias", es característica en algunos apellidos españoles y puede estar relacionada con formas patronímicas o toponímicas antiguas. También existe la posibilidad de que sea una variante de un apellido más común, adaptada a dialectos o regiones específicas.

En cuanto a su significado, no hay una interpretación clara o ampliamente aceptada, pero algunos expertos sugieren que podría estar relacionado con un término descriptivo o una característica física o de la tierra en alguna región específica. La presencia del sufijo "-ias" en otros apellidos españoles indica a veces una relación con lugares o características naturales, aunque en este caso, la falta de documentación concreta hace que estas hipótesis sean especulativas.

Las variantes ortográficas del apellido Laborias no son muchas, pero podrían incluir formas como Laboría o Laborías, dependiendo de la región y la época. La historia del apellido, por tanto, parece estar vinculada a un contexto regional específico, con raíces en la península ibérica, y con una posible conexión a lugares o características particulares de alguna zona de España.

En resumen, aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme su origen exacto, la evidencia sugiere que Laborias es un apellido de origen español, posiblemente toponímico o patronímico, con una historia que se remonta a regiones específicas de la península y que ha sido conservado principalmente en países de habla hispana.

Presencia Regional

La presencia del apellido Laborias se distribuye principalmente en Europa y América Latina, con una concentración notable en España y Argentina. En Europa, su incidencia es mayor en España, donde representa casi la mitad del total mundial de personas con este apellido. La historia de España, marcada por su diversidad regional y su historia de migraciones internas, ha permitido que apellidos como Laborias se mantengan en ciertas áreas rurales o en comunidades específicas.

En América Latina, Argentina destaca como el segundo país con mayor incidencia, reflejando los movimientos migratorios desde España durante los siglos XIX y XX. La presencia en Argentina puede estar relacionada con familias que conservaron el apellido tras emigrar desde la península, manteniendo viva su historia y tradición familiar.

En otros continentes, como América del Norte, Asia o África, la incidencia de Laborias es prácticamente inexistente, lo que indica que no ha habido una expansión significativa del apellido fuera del mundo hispano. La dispersión limitada puede deberse a la baja migración de familias con este apellido o a la pérdida de registros en regiones donde no fue una presencia significativa.

El análisis regional también revela que en países con fuerte presencia de inmigrantes españoles, como Uruguay, Chile o México, la incidencia del apellido Laborias es muy baja o nula, reforzando la hipótesis de que su origen y conservación están estrechamente ligados a la historia de la península ibérica y sus colonias directas.

En conclusión, la distribución regional del apellido Laborias refleja patrones históricos de migración, colonización y conservación familiar, con una presencia que, aunque pequeña en cifras absolutas, es significativa en las comunidades donde se mantiene viva. La concentración en España y Argentina, en particular, permite entender mejor su origen y su evolución a lo largo del tiempo.