Kenitzer

231 personas
1 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

231
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 34,632,035 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kenitzer es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

231
100%
1
Estados Unidos
231
100%

Introducción

El apellido Kenitzer es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Norte. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 231 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia está concentrada principalmente en Estados Unidos, donde es más frecuente, aunque también se encuentra en menor medida en otros países de habla hispana y anglosajona.

El apellido Kenitzer posee un carácter distintivo y puede estar ligado a raíces culturales o familiares específicas. Aunque no existen registros históricos extensos que expliquen su origen con precisión, su estructura y distribución sugieren que podría tener raíces en comunidades de inmigrantes europeos, posiblemente de origen germánico o de ascendencia alemana, dada la fonética y estructura del nombre. La incidencia de este apellido en Estados Unidos, con un total de 231 personas, refleja patrones migratorios y de asentamiento que han contribuido a su presencia en el continente americano. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen y características regionales para comprender mejor su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Kenitzer

El apellido Kenitzer presenta una distribución geográfica que se centra principalmente en Estados Unidos, donde la incidencia alcanza las 231 personas, representando una proporción significativa en comparación con otros países. La presencia en Estados Unidos sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de migraciones europeas, especialmente en épocas en las que comunidades de inmigrantes buscaban establecerse en el continente americano. La incidencia en Estados Unidos también puede estar relacionada con la historia de asentamientos específicos o familias que conservaron el apellido a lo largo de generaciones.

Fuera de Estados Unidos, la presencia del apellido Kenitzer es prácticamente inexistente o muy limitada, con registros mínimos en países de habla hispana y en otras regiones. Esto puede deberse a que el apellido no se dispersó ampliamente en otros continentes o que, en algunos casos, pudo haber cambiado o adaptado su forma en diferentes migraciones. La baja incidencia en países como México, Argentina, o España, indica que el apellido no tiene una presencia significativa en estas regiones, aunque puede existir en pequeñas comunidades o en registros históricos específicos.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Kenitzer es relativamente reciente en términos de presencia global, y que su dispersión está estrechamente vinculada a movimientos migratorios en el siglo XIX y XX, particularmente en Estados Unidos. La concentración en este país también puede reflejar la historia de inmigración alemana o centroeuropea, dado que muchas familias de origen germánico llegaron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades y conservaron sus apellidos originales o adaptaciones de estos. La comparación con otros apellidos de origen similar revela que la distribución del apellido Kenitzer es típica de apellidos que mantienen una presencia localizada en regiones específicas, en este caso, en Norteamérica.

Origen y Etimología de Kenitzer

El apellido Kenitzer parece tener raíces en la tradición germánica o alemana, dado su patrón fonético y la estructura del nombre. Aunque no existen registros históricos precisos que confirmen su origen exacto, su forma sugiere que podría ser una variante o derivado de apellidos más antiguos de origen alemán, posiblemente relacionados con nombres de lugares o características familiares. La terminación "-er" en apellidos alemanes suele indicar pertenencia o procedencia, lo que refuerza la hipótesis de un origen toponímico o patronímico.

En cuanto a su significado, no hay una interpretación clara o ampliamente aceptada, pero algunos expertos sugieren que podría estar relacionado con un lugar geográfico o una característica física o personal de los primeros portadores del apellido. La presencia de variantes ortográficas, aunque escasas, podría incluir formas como Kenitz o similares, dependiendo de las adaptaciones en diferentes regiones o registros migratorios.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a comunidades de inmigrantes alemanes que llegaron a Estados Unidos en los siglos XIX y XX, estableciéndose en áreas donde pudieron mantener sus tradiciones y nombres. La conservación de la forma original o cercana a la germánica indica que el apellido pudo haber sido transmitido de generación en generación sin modificaciones sustanciales, lo que ayuda a rastrear su origen en registros migratorios y censos históricos.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Kenitzer tiene una presencia predominantemente en América del Norte, especialmente en Estados Unidos, donde la incidencia alcanza las 231 personas. Esto refleja una distribución concentrada en un continente donde las migraciones europeas jugaron un papel importante en la formación de comunidades de inmigrantes. La presencia en otros continentes es prácticamente nula o muy limitada, lo que indica que el apellido no se dispersó ampliamente fuera de su núcleo principal.

En Europa, específicamente en Alemania o países vecinos, no hay registros significativos de la presencia del apellido, lo que refuerza la hipótesis de que su origen puede estar en la diáspora germánica que emigró a América. En América Latina, la incidencia es casi inexistente, aunque puede haber casos aislados o registros históricos que documenten la presencia de familias con este apellido en países como México o Argentina, pero en cifras muy reducidas.

En resumen, la distribución regional del apellido Kenitzer refleja un patrón típico de apellidos de inmigrantes europeos en Estados Unidos, con una presencia que se mantiene en comunidades específicas y que puede estar vinculada a migraciones de principios del siglo XX. La concentración en Norteamérica también puede estar relacionada con la historia de asentamiento y la conservación de tradiciones familiares en estas comunidades, lo que ha permitido que el apellido perdure en el tiempo con una incidencia relativamente estable.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Kenitzer

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Kenitzer

Actualmente hay aproximadamente 231 personas con el apellido Kenitzer en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 34,632,035 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Kenitzer está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Kenitzer es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 231 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Kenitzer tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.