Kanyala

9.761 personas
14 países
Burkina Faso país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Kanyala es más común

#2
Tanzania Tanzania
1.221
personas
#1
Burkina Faso Burkina Faso
7.456
personas
#3
Tailandia Tailandia
480
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
76.4% Muy Concentrado

El 76.4% de personas con este apellido viven en Burkina Faso

Diversidad Geográfica

14
países
Local

Presente en 7.2% de los países del mundo

Popularidad Global

9.761
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 819,588 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kanyala es más común

Burkina Faso
País Principal

Burkina Faso

7.456
76.4%
1
Burkina Faso
7.456
76.4%
2
Tanzania
1.221
12.5%
3
Tailandia
480
4.9%
4
Zambia
254
2.6%
5
Malawi
157
1.6%
7
Costa de Marfil
19
0.2%
8
India
13
0.1%
9
Bélgica
9
0.1%
10
Kenia
7
0.1%

Introducción

El apellido Kanyala es un nombre que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en algunos países africanos y en comunidades de diáspora. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 7,456 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de África Central y del Este, así como en algunas comunidades en Europa y América. La incidencia del apellido varía considerablemente entre países, siendo más frecuente en Burkina Faso, Tanzania y Tailandia, entre otros. La presencia de Kanyala en diferentes regiones puede estar relacionada con migraciones, intercambios culturales y procesos históricos que han favorecido su dispersión. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre el origen del apellido, su distribución geográfica y su posible raíz cultural ofrecen pistas interesantes sobre su significado y evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Kanyala

El apellido Kanyala presenta una distribución notablemente concentrada en ciertos países africanos, con una incidencia que supera los 7,000 casos en total. Burkina Faso encabeza la lista con aproximadamente 7,456 personas portadoras del apellido, lo que representa la mayor prevalencia y sugiere que podría tener raíces profundas en esa región. La incidencia en Burkina Faso es particularmente significativa, dado que representa una parte sustancial del total mundial, lo que indica que el apellido puede tener un origen o una fuerte presencia histórica en esa nación.

Le sigue Tanzania, con alrededor de 1,221 personas, lo que también refleja una presencia importante en el África Oriental. La incidencia en este país puede estar relacionada con migraciones internas o conexiones culturales con otras comunidades africanas. Tailandia, con aproximadamente 480 personas, muestra una presencia menor pero significativa, lo que podría estar vinculado a intercambios culturales o migraciones recientes. Otros países con menor incidencia incluyen Zambía (254), Malaui (157), República Democrática del Congo (137), Costa de Marfil (19), India (13), Bélgica (9), Kenia (7), Uganda (5), Italia (1), Estados Unidos (1) y Zimbabue (1).

La distribución geográfica revela un patrón en el que la mayor parte de las personas con el apellido Kanyala se encuentran en África, especialmente en países del África Occidental y Central. La presencia en países como Zambía, Malaui y la República Democrática del Congo refuerza la hipótesis de un origen africano. La presencia en países fuera del continente, como Italia, Estados Unidos y Bélgica, puede deberse a migraciones recientes o diásporas africanas en esas regiones. La dispersión en Asia, particularmente en Tailandia, también sugiere posibles intercambios culturales o migraciones a lo largo de la historia.

En términos de patrones migratorios, la fuerte presencia en Burkina Faso y Tanzania puede estar relacionada con la historia colonial, movimientos internos y la expansión cultural en África. La presencia en países europeos y en Estados Unidos refleja las migraciones contemporáneas y la diáspora africana, que han llevado el apellido a diferentes continentes y contextos culturales.

Origen y Etimología del Apellido Kanyala

El apellido Kanyala parece tener raíces profundamente en la cultura y los idiomas africanos, particularmente en las regiones donde su incidencia es más alta. Aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme su origen exacto, varias hipótesis sugieren que podría ser un apellido de origen toponímico o etnolingüístico, asociado con comunidades específicas o regiones geográficas en África.

En algunos contextos, los apellidos similares en estructura y fonética en lenguas bantúes y otras lenguas africanas indican que Kanyala podría derivar de palabras que describen características físicas, roles sociales o lugares de origen. La raíz "Kanya" en algunas lenguas africanas puede estar relacionada con conceptos de nobleza, liderazgo o características distintivas, mientras que el sufijo "-la" podría tener funciones gramaticales o semánticas específicas en ciertos idiomas.

Es importante destacar que, en el contexto de los apellidos africanos, muchos nombres tienen variantes ortográficas y fonéticas, dependiendo de la región y la lengua. Por ejemplo, variantes como "Kanyala", "Kanyala" o "Kanyala" podrían existir, reflejando la diversidad lingüística y cultural del continente.

El significado exacto del apellido aún no está claramente establecido en la literatura académica, pero su presencia en comunidades específicas sugiere que podría estar relacionado con identidades étnicas, roles tradicionales o lugares de origen. La historia colonial y las migraciones internas también han influido en la forma en que estos apellidos se han transmitido y adaptado a lo largo del tiempo.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Kanyala en diferentes regiones del mundo revela una distribución predominantemente africana, con una fuerte concentración en países del África Occidental y Central. La incidencia en Burkina Faso, Tanzania, Zambía, Malaui y la República Democrática del Congo indica que el apellido tiene raíces profundas en estas áreas, donde puede estar asociado con comunidades específicas o linajes históricos.

En África, la presencia del apellido refleja patrones tradicionales de transmisión familiar y la importancia de los apellidos en la identidad cultural. La dispersión en países como Zambía y Malaui también puede estar relacionada con movimientos migratorios internos y la expansión de grupos étnicos en la región.

Fuera del continente africano, la presencia en Europa y América del Norte, aunque mínima en términos absolutos, es significativa en términos relativos. La existencia de personas con el apellido en Italia, Estados Unidos y Bélgica puede estar vinculada a migraciones recientes, diásporas o intercambios culturales. La presencia en Asia, especialmente en Tailandia, aunque menor, también sugiere conexiones culturales o migratorias que podrían haber ocurrido en diferentes momentos históricos.

En resumen, la distribución regional del apellido Kanyala refleja una raíz africana sólida, con una expansión que ha llegado a otros continentes a través de migraciones y diásporas. La fuerte presencia en Burkina Faso y Tanzania, en particular, indica que estos países son centros clave en la historia y la difusión del apellido, posiblemente ligados a linajes históricos, comunidades étnicas o roles sociales específicos en esas regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Kanyala

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Kanyala

Actualmente hay aproximadamente 9.761 personas con el apellido Kanyala en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 819,588 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 14 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Kanyala está presente en 14 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Kanyala es más común en Burkina Faso, donde lo portan aproximadamente 7.456 personas. Esto representa el 76.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Kanyala son: 1. Burkina Faso (7.456 personas), 2. Tanzania (1.221 personas), 3. Tailandia (480 personas), 4. Zambia (254 personas), y 5. Malawi (157 personas). Estos cinco países concentran el 98% del total mundial.
El apellido Kanyala tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 76.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Burkina Faso, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.