Kakuva

1.592 personas
6 países
Namibia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Kakuva es más común

#2
Sudáfrica Sudáfrica
3
personas
#1
Namibia Namibia
1.584
personas
#3
India India
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.5% Muy Concentrado

El 99.5% de personas con este apellido viven en Namibia

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

1.592
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,025,126 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kakuva es más común

Namibia
País Principal

Namibia

1.584
99.5%
1
Namibia
1.584
99.5%
2
Sudáfrica
3
0.2%
3
India
2
0.1%
4
Kenia
1
0.1%
5
Noruega
1
0.1%
6
Zimbabue
1
0.1%

Introducción

El apellido Kakuva es un nombre de origen que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 1,584 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles conexiones históricas con comunidades específicas.

El apellido Kakuva se encuentra principalmente en países de África, con presencia también en algunas naciones de Asia y en comunidades de diáspora en otros continentes. Los países donde su incidencia es más notable incluyen Namibia, India, y algunas naciones de África Austral, entre otros. La dispersión de este apellido puede estar relacionada con migraciones históricas, intercambios culturales o incluso con la evolución de lenguas y dialectos en regiones específicas.

En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica del apellido Kakuva, su posible origen y significado, así como su presencia en diferentes continentes y regiones. La comprensión de estos aspectos permite no solo conocer mejor la historia y cultura asociadas a este apellido, sino también entender las dinámicas migratorias y culturales que han contribuido a su dispersión en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Kakuva

El análisis de la distribución geográfica del apellido Kakuva revela una presencia predominantemente en África, especialmente en países del sur y este del continente. La incidencia en estos países es significativa en comparación con otras regiones, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en estas comunidades. Según los datos, en Namibia, la incidencia alcanza cifras que reflejan una presencia notable, con al menos una persona registrada con este apellido en el país.

Además de África, existen registros en países de Asia, particularmente en India, donde la incidencia es muy baja pero aún presente. La presencia en India, con al menos dos personas, puede estar relacionada con movimientos migratorios o intercambios culturales históricos. La dispersión en otros países, como Sudáfrica, también es relevante, dado que la historia de migración y colonización en la región ha facilitado la difusión de ciertos apellidos en comunidades específicas.

En comparación con otros países, la incidencia en Namibia y en algunas regiones de África Austral es mucho mayor en porcentaje respecto al total mundial, lo que indica que el apellido Kakuva puede tener un origen o una fuerte presencia histórica en estas áreas. La migración interna y las relaciones coloniales también han contribuido a la distribución del apellido en diferentes regiones del continente.

Por otro lado, en países fuera de África y Asia, la presencia del apellido es casi inexistente o muy escasa, lo que refuerza la hipótesis de que su origen está estrechamente ligado a comunidades específicas en África y, en menor medida, en Asia. La dispersión global del apellido, por tanto, parece estar limitada por barreras geográficas y culturales, aunque las migraciones modernas puedan estar modificando estos patrones lentamente.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Kakuva refleja una fuerte presencia en África, especialmente en Namibia y regiones circundantes, con una presencia menor en Asia y en comunidades de diáspora. Estos patrones sugieren raíces culturales profundas en estas áreas, con posibles conexiones históricas que aún requieren mayor investigación para comprender completamente su origen y evolución.

Origen y Etimología de Kakuva

El apellido Kakuva probablemente tiene un origen que se remonta a comunidades africanas, dado su predominio en países como Namibia y otras regiones de África Austral. La estructura fonética y ortográfica del apellido sugiere que podría estar relacionado con lenguas bantúes o de origen khoisan, que son comunes en estas áreas. Sin embargo, la falta de registros históricos detallados y la escasez de documentación específica dificultan una determinación definitiva del origen exacto.

En términos de significado, no existen datos concluyentes que expliquen claramente qué representa el apellido Kakuva. Sin embargo, en muchas culturas africanas, los apellidos tienen un fuerte componente descriptivo, relacionado con características físicas, eventos históricos, o aspectos culturales y espirituales. Es posible que Kakuva tenga un significado en alguna lengua local, relacionado con alguna cualidad, lugar o evento importante para las comunidades que lo llevan.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito de forma ligeramente diferente debido a la transliteración o adaptación a otros idiomas y alfabetos. La pronunciación y escritura del apellido en diferentes regiones puede variar, pero la forma básica "Kakuva" parece ser la más estable y reconocida en los registros existentes.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a comunidades indígenas o grupos étnicos específicos en África, donde los apellidos suelen tener un fuerte componente cultural y simbólico. La presencia en India, aunque mínima, podría indicar una historia de migración o intercambios culturales que llevaron a la adopción o adaptación del apellido en diferentes contextos. Sin embargo, la falta de documentación concreta hace que estas hipótesis sean especulativas y requieran mayor investigación para confirmar su validez.

En resumen, el apellido Kakuva parece tener un origen en comunidades africanas, con posibles raíces en lenguas bantúes o khoisan, y un significado que aún no ha sido completamente descifrado. La estructura y distribución del apellido sugieren una historia cultural rica y posiblemente vinculada a identidades étnicas específicas en África Austral.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Kakuva en diferentes regiones del mundo refleja un patrón que está estrechamente ligado a las migraciones y relaciones culturales en África y Asia. En África, especialmente en Namibia y en países de África Austral, la incidencia es la más alta, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en estas comunidades. La historia de colonización, movimientos internos y relaciones tribales han contribuido a la consolidación de este apellido en estas regiones.

En Asia, particularmente en India, la presencia es muy escasa, con solo un par de registros. Sin embargo, estos datos sugieren que, en algún momento, hubo movimientos migratorios o intercambios culturales que permitieron la presencia del apellido en estas comunidades. La historia de la diáspora india, que ha llevado a comunidades a diferentes partes del mundo, puede explicar en parte esta dispersión, aunque la incidencia sigue siendo mínima en comparación con África.

En América, la presencia del apellido Kakuva es prácticamente inexistente en los registros disponibles, lo que refuerza la idea de que su origen y mayor concentración están en África. Sin embargo, en países con comunidades africanas significativas, como Sudáfrica, puede encontrarse cierta presencia, aunque en cifras menores.

En Europa y otros continentes, la incidencia del apellido es casi nula, lo que indica que no ha habido una migración significativa de personas con este apellido hacia estas regiones, o que, si ha ocurrido, ha sido en cantidades muy pequeñas. La dispersión global del apellido, por tanto, sigue siendo limitada y concentrada principalmente en su región de origen.

En conclusión, el análisis regional muestra que el apellido Kakuva tiene una presencia predominante en África, con una dispersión muy limitada en otros continentes. La historia de migraciones, colonización y relaciones culturales en África ha sido fundamental para mantener y transmitir este apellido en las comunidades donde aún se conserva.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Kakuva

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Kakuva

Actualmente hay aproximadamente 1.592 personas con el apellido Kakuva en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 5,025,126 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Kakuva está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Kakuva es más común en Namibia, donde lo portan aproximadamente 1.584 personas. Esto representa el 99.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Kakuva son: 1. Namibia (1.584 personas), 2. Sudáfrica (3 personas), 3. India (2 personas), 4. Kenia (1 personas), y 5. Noruega (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Kakuva tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Namibia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.