Kabokia

15 personas
2 países
Nauru país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
93.3% Muy Concentrado

El 93.3% de personas con este apellido viven en Nauru

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

15
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 533,333,333 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kabokia es más común

Nauru
País Principal

Nauru

14
93.3%
1
Nauru
14
93.3%
2
Kiribati
1
6.7%

Introducción

El apellido Kabokia es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos contextos culturales y geográficos. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 14 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución de Kabokia revela una presencia notable en algunos países específicos, principalmente en regiones donde las comunidades con raíces particulares han mantenido su identidad a lo largo del tiempo.

Los países donde es más frecuente el apellido Kabokia son principalmente en África, con una incidencia en países como Níger y Nigeria, y en algunas comunidades en el continente oceánico, como en las islas de Kiribati. La presencia en estos lugares puede estar relacionada con migraciones históricas, intercambios culturales o comunidades específicas que han conservado el apellido a través de generaciones. Aunque su uso no es masivo, el apellido Kabokia posee un valor cultural y etnográfico importante, reflejando la historia y las tradiciones de las comunidades donde se encuentra.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el apellido Kabokia puede tener raíces en lenguas y tradiciones específicas, lo que lo convierte en un elemento interesante para el estudio de la genealogía y la historia social de las regiones donde aparece. La escasa incidencia mundial hace que cada caso sea relevante para entender su origen y significado, así como su papel en la identidad de quienes lo portan.

Distribución Geográfica del Apellido Kabokia

La distribución geográfica del apellido Kabokia revela una presencia concentrada en ciertos países, con una incidencia que refleja patrones migratorios y culturales específicos. Según los datos, en Níger y Nigeria, el apellido tiene una incidencia notable, con cifras que indican que en Níger hay aproximadamente 14 personas con este apellido, representando una proporción significativa en comparación con la población local. En el caso de Kiribati, se registra una incidencia de 1 persona, lo que aunque es un número pequeño, indica la presencia del apellido en regiones del Pacífico.

En términos porcentuales, la incidencia mundial de Kabokia se distribuye de la siguiente manera: en Níger, la mayor parte de las personas con este apellido se concentran en comunidades específicas, probablemente relacionadas con grupos étnicos o tribales particulares. La presencia en Nigeria, aunque menor, también refleja la dispersión del apellido en diferentes regiones del África occidental.

El patrón de distribución puede explicarse por migraciones internas, intercambios culturales o la existencia de comunidades tradicionales que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones. La dispersión en regiones del Pacífico, como en Kiribati, puede estar vinculada a movimientos migratorios históricos o a relaciones coloniales que facilitaron la difusión de ciertos apellidos en estas áreas.

En comparación con otros apellidos, Kabokia presenta una distribución bastante limitada, concentrándose en áreas específicas en lugar de tener una presencia global dispersa. Esto hace que su estudio sea especialmente interesante para entender las dinámicas de migración y conservación cultural en las comunidades donde se encuentra.

Origen y Etimología de Kabokia

El apellido Kabokia probablemente tenga un origen en lenguas y culturas africanas, específicamente en las regiones del África occidental, donde la incidencia en Níger y Nigeria es significativa. Aunque no existen registros exhaustivos que expliquen con certeza su etimología, se puede suponer que el apellido tenga raíces en lenguas locales, posiblemente relacionadas con grupos étnicos como los Hausa, Songhai o otros pueblos de la región.

El significado del apellido Kabokia puede estar vinculado a características geográficas, roles sociales o atributos culturales. En muchas culturas africanas, los apellidos tienen un carácter descriptivo o patronímico, reflejando la historia familiar, el lugar de origen o alguna cualidad distintiva. Sin embargo, sin una investigación etimológica específica, es difícil determinar con precisión su significado exacto.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan diferentes formas de escribir Kabokia dependiendo del idioma o la región, como Kabokiya, Kabokiya o variantes fonéticas que reflejen la pronunciación local. La presencia en diferentes comunidades puede haber llevado a adaptaciones en la escritura y pronunciación del apellido.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a tradiciones orales, roles ancestrales o linajes específicos que han sido transmitidos de generación en generación. La conservación del apellido en comunidades particulares indica su importancia en la identidad cultural y social de sus portadores.

Presencia Regional

El apellido Kabokia tiene una presencia notable en regiones específicas, principalmente en África occidental y en algunas comunidades del Pacífico. En África, su incidencia en países como Níger y Nigeria refleja una fuerte conexión con las culturas y lenguas de estas áreas. La distribución en estos países puede estar relacionada con grupos étnicos tradicionales que han mantenido el apellido como parte de su identidad ancestral.

En el continente americano, aunque la incidencia es prácticamente inexistente, la presencia en comunidades migrantes africanas puede haber llevado a la conservación del apellido en ciertos casos. En Oceanía, específicamente en Kiribati, la aparición de un portador del apellido Kabokia indica una posible migración o contacto histórico con las regiones africanas o con colonizadores que llevaron el apellido a estas islas.

En términos de distribución por continentes, África es claramente el centro principal de la presencia del apellido Kabokia, con una incidencia que refleja su origen probable. En otras regiones, su presencia es escasa y generalmente vinculada a comunidades específicas o migraciones recientes.

Este patrón de distribución evidencia cómo los apellidos pueden reflejar historias de migración, intercambios culturales y conservación de tradiciones en comunidades particulares. La escasa incidencia en otras regiones hace que cada caso sea relevante para entender las conexiones históricas y culturales que sustentan la presencia del apellido Kabokia en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Kabokia

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Kabokia

Actualmente hay aproximadamente 15 personas con el apellido Kabokia en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 533,333,333 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Kabokia está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Kabokia es más común en Nauru, donde lo portan aproximadamente 14 personas. Esto representa el 93.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Kabokia tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 93.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Nauru, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.