Juncos

6.872 personas
18 países
Argentina país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Juncos es más común

#2
España España
351
personas
#1
Argentina Argentina
6.103
personas
#3
México México
212
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
88.8% Muy Concentrado

El 88.8% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

6.872
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,164,144 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Juncos es más común

Argentina
País Principal

Argentina

6.103
88.8%
1
Argentina
6.103
88.8%
2
España
351
5.1%
3
México
212
3.1%
4
Estados Unidos
101
1.5%
5
Brasil
57
0.8%
6
Francia
12
0.2%
7
Panamá
11
0.2%
8
Chile
5
0.1%
9
Puerto Rico
5
0.1%
10
Guatemala
4
0.1%

Introducción

El apellido Juncos es uno de los apellidos que, aunque no es de los más comunes en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 6,103 personas con este apellido en todo el mundo, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en países como Argentina, México y España, donde la historia y los movimientos migratorios han contribuido a su dispersión. Además, se observa una presencia menor en países de América del Norte, Europa y América Central, lo que indica patrones migratorios y de asentamiento que han influido en su distribución actual. El apellido Juncos, en su raíz, puede tener orígenes relacionados con aspectos geográficos o toponímicos, vinculados a lugares específicos o características del paisaje, lo que es común en muchos apellidos de origen hispano. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y presencia del apellido en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Juncos

El apellido Juncos presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen como los movimientos migratorios de las familias que lo portan. La incidencia mundial se estima en aproximadamente 6,103 personas, distribuidas principalmente en países de habla hispana y en comunidades de inmigrantes. Los países con mayor presencia del apellido Juncos son Argentina, con una incidencia significativa, seguida por México y España. En Argentina, la presencia del apellido alcanza una incidencia que representa una proporción importante del total mundial, lo que indica que es un apellido relativamente común en ciertas regiones del país. En México, la incidencia también es notable, con 212 personas, reflejando la migración interna y la expansión del apellido en diferentes estados. En España, con 351 personas, el apellido tiene raíces que probablemente se remontan a épocas medievales, cuando los apellidos toponímicos eran comunes en la península ibérica.

Más allá de estos países principales, el apellido Juncos también se encuentra en Estados Unidos, con 101 incidencias, lo que puede estar relacionado con la migración de familias hispanas en busca de mejores oportunidades. En países de América Central y Sudamérica, como Guatemala, Paraguay y Colombia, también existen registros, aunque en menor cantidad. La presencia en países europeos como Francia, con 12 incidencias, y en otros países como Brasil, con 57, refleja movimientos migratorios y relaciones históricas entre estas regiones. La dispersión del apellido en diferentes continentes evidencia patrones migratorios que han llevado a la expansión del apellido más allá de su origen probable en la península ibérica y América Latina.

Comparando las regiones, se observa que América Latina concentra la mayor parte de los portadores del apellido Juncos, con una incidencia que supera ampliamente a otros continentes. Europa, especialmente España, mantiene una presencia significativa, mientras que en Norteamérica, la incidencia es menor pero constante, reflejando la influencia de las migraciones hispanas. En América del Sur, países como Paraguay y Chile también muestran presencia del apellido, aunque en menor escala. La distribución geográfica del apellido Juncos, por tanto, es un reflejo de los movimientos históricos y culturales que han moldeado las comunidades hispanas en diferentes partes del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Juncos

El apellido Juncos tiene un origen que, en gran medida, está relacionado con aspectos geográficos y toponímicos. La raíz del apellido probablemente proviene del sustantivo "junco", que hace referencia a una planta acuática que crece en zonas húmedas y cercanas a cuerpos de agua. En la península ibérica, especialmente en España, es común que los apellidos toponímicos se formen a partir de nombres de lugares donde las familias residían o tenían propiedades. Es probable que el apellido Juncos derive de algún lugar o paraje que llevaba ese nombre, o bien de alguna característica del paisaje, como zonas donde abundaban los juncos.

El término "junco" en español tiene un significado claro: una planta que crece en ambientes húmedos, conocida por su flexibilidad y resistencia. Como apellido, puede haber sido adoptado por familias que vivían cerca de áreas donde estos juncos eran abundantes, o que trabajaban en actividades relacionadas con estos ambientes, como la agricultura o la pesca. Además, en algunos casos, los apellidos que hacen referencia a plantas o elementos naturales suelen tener un carácter descriptivo, indicando alguna característica física del lugar o del antepasado.

En cuanto a variantes ortográficas, el apellido Juncos generalmente se mantiene estable, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones puede encontrarse con ligeras variaciones, como Junco o Juncos (con diferentes acentos o adaptaciones). La presencia del apellido en diferentes países también ha contribuido a su adaptación y a la conservación de su forma original en la mayoría de los casos.

Desde un punto de vista histórico, el apellido Juncos puede estar ligado a comunidades rurales o a zonas cercanas a ríos, lagunas o humedales, donde la planta de los juncos era un elemento característico del paisaje. La adopción de apellidos relacionados con la naturaleza y el paisaje fue común en la Edad Media en la península ibérica, y muchos de estos apellidos se transmitieron de generación en generación, manteniendo su vínculo con el territorio de origen.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Juncos en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes. En Europa, especialmente en España, el apellido tiene raíces profundas, probablemente vinculadas a localidades o áreas donde la planta de los juncos era abundante. La incidencia en España, con 351 personas, indica que sigue siendo un apellido reconocido en ciertas comunidades, particularmente en regiones rurales o cercanas a zonas húmedas.

En América Latina, el apellido se ha expandido principalmente en países como Argentina y México. En Argentina, la incidencia de Juncos es significativa, reflejando la historia de colonización y migración interna. La presencia en Argentina puede estar relacionada con la expansión de familias originarias de la península ibérica que se asentaron en el continente durante los siglos XVI y XVII. En México, con una incidencia de 212 personas, el apellido también tiene raíces profundas, posiblemente vinculadas a la colonización española y a la posterior migración interna.

En países de América Central, como Guatemala y Costa Rica, la presencia del apellido es menor, pero aún significativa, con registros que indican la dispersión del apellido en diferentes comunidades. En el continente americano, la migración y la diáspora han contribuido a que el apellido Juncos se mantenga en diversas regiones, aunque en menor escala que en Argentina o México.

En Norteamérica, en Estados Unidos, la presencia del apellido, con 101 incidencias, refleja la migración de familias hispanas y la integración de comunidades latinoamericanas en diferentes estados. La presencia en países como Brasil, con 57 incidencias, aunque menor, también indica la influencia de movimientos migratorios y relaciones históricas entre regiones.

En resumen, la presencia regional del apellido Juncos muestra una clara concentración en países hispanohablantes, con una dispersión que sigue patrones históricos de colonización, migración y asentamiento. La distribución geográfica actual es un reflejo de estos procesos, que han permitido que el apellido se mantenga vivo en diferentes comunidades y continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Juncos

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Juncos

Actualmente hay aproximadamente 6.872 personas con el apellido Juncos en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,164,144 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 18 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Juncos está presente en 18 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Juncos es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 6.103 personas. Esto representa el 88.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Juncos son: 1. Argentina (6.103 personas), 2. España (351 personas), 3. México (212 personas), 4. Estados Unidos (101 personas), y 5. Brasil (57 personas). Estos cinco países concentran el 99.3% del total mundial.
El apellido Juncos tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 88.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.