Jalca

1.994 personas
11 países
Ecuador país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Jalca es más común

#2
Perú Perú
401
personas
#1
Ecuador Ecuador
1.506
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
39
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
75.5% Muy Concentrado

El 75.5% de personas con este apellido viven en Ecuador

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.994
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,012,036 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Jalca es más común

Ecuador
País Principal

Ecuador

1.506
75.5%
1
Ecuador
1.506
75.5%
2
Perú
401
20.1%
3
Estados Unidos
39
2%
4
España
17
0.9%
5
Moldavia
16
0.8%
6
Venezuela
9
0.5%
7
Chile
2
0.1%
8
Colombia
1
0.1%
9
Japón
1
0.1%
10
Filipinas
1
0.1%

Introducción

El apellido Jalca es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 1,506 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas principalmente en países latinoamericanos y en menor medida en otras regiones. La incidencia del apellido en diferentes países revela patrones interesantes de migración y asentamiento, reflejando en parte la historia y cultura de las comunidades donde se encuentra.

Los países donde Jalca es más frecuente son Ecuador y Perú, con incidencias de 1506 y 401 personas respectivamente, lo que indica que la raíz y origen del apellido probablemente tengan un fuerte vínculo con estas regiones. Además, existen registros en Estados Unidos, España, y otros países, aunque en menor escala. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones históricas, movimientos coloniales o intercambios culturales que han llevado a la dispersión del apellido a través de diferentes continentes.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el apellido Jalca puede estar ligado a comunidades indígenas o a regiones específicas en los Andes, dado que su distribución geográfica y la incidencia en países como Ecuador y Perú sugieren un origen en las culturas precolombinas o en las lenguas originarias de la región. La exploración de su etimología y distribución ayuda a comprender mejor su significado y su papel en las identidades familiares y regionales.

Distribución Geográfica del Apellido Jalca

El análisis de la distribución geográfica del apellido Jalca revela una concentración notable en ciertos países latinoamericanos, principalmente en Ecuador y Perú. Con una incidencia de 1506 personas en Ecuador, este país representa aproximadamente el 55% del total mundial estimado para este apellido. La presencia en Perú, con 401 personas, equivale a cerca del 15% del total, consolidando la hipótesis de que el apellido tiene raíces profundas en la región andina.

Además, se observa una presencia significativa en Estados Unidos, con 39 personas, lo que puede reflejar migraciones recientes o históricas desde Ecuador y Perú hacia Norteamérica. La incidencia en España, con 17 personas, indica también una posible dispersión a través de movimientos migratorios europeos, quizás en el contexto de colonización o relaciones bilaterales. Otros países con registros menores incluyen Venezuela, con 9 personas; Chile, con 2; Colombia, con 1; Japón, Filipinas y Rusia, con 1 cada uno.

La distribución muestra un patrón claro: la mayor parte de las personas con el apellido Jalca se encuentran en países de América del Sur, especialmente en Ecuador y Perú, donde la incidencia es mucho mayor en comparación con otros países. La presencia en Estados Unidos y España, aunque menor, evidencia procesos migratorios y la expansión del apellido más allá de su región de origen. La dispersión en países como Japón, Filipinas y Rusia, aunque mínima, puede estar relacionada con movimientos migratorios modernos o conexiones específicas en contextos históricos recientes.

Este patrón de distribución refleja no solo la historia de migración de las comunidades andinas, sino también la influencia de las diásporas latinoamericanas en otros continentes. La prevalencia en Ecuador y Perú sugiere que el apellido tiene un fuerte vínculo con las raíces indígenas y culturales de la región, mientras que su presencia en otros países indica una expansión que puede estar relacionada con movimientos económicos, sociales o políticos en los últimos siglos.

Origen y Etimología del Apellido Jalca

El apellido Jalca probablemente tiene un origen toponímico o indígena, dado su fuerte presencia en países andinos como Ecuador y Perú. La palabra "Jalca" en lenguas originarias de la región, como quechua o aimara, puede estar relacionada con términos que describen lugares, características geográficas o comunidades específicas. En algunos casos, los apellidos de origen toponímico se derivan de nombres de pueblos, montañas, ríos o regiones donde las familias residían originalmente.

El término "Jalca" en el contexto andino puede estar asociado a un lugar geográfico particular, quizás una comunidad o un área específica en los Andes. La etimología exacta puede variar, pero en general, los apellidos que derivan de nombres de lugares suelen tener un significado que refleja la identidad territorial o cultural de sus primeros portadores.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen registros ampliamente conocidos de variaciones del apellido Jalca, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito de forma diferente en registros antiguos o en diferentes regiones, adaptándose a las particularidades fonéticas de cada idioma o dialecto. La raíz del apellido, si está vinculada a un término indígena, puede haber sido adaptada o transliterada en diferentes contextos históricos.

El origen del apellido, por tanto, parece estar ligado a las comunidades indígenas de los Andes, con un significado que podría estar relacionado con un lugar, una característica geográfica o una comunidad específica. La historia de estos apellidos refleja la identidad cultural y la historia de las poblaciones originarias, que han transmitido sus nombres a través de generaciones y que hoy en día permanecen como testimonio de su legado ancestral.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Jalca en diferentes regiones del mundo revela un patrón de distribución que refleja tanto las raíces indígenas de América del Sur como los movimientos migratorios modernos. En América del Sur, especialmente en Ecuador y Perú, la incidencia es claramente dominante, con una prevalencia que supera ampliamente a otros países. Esto indica que el apellido tiene un origen profundamente enraizado en las comunidades andinas, donde las tradiciones y la historia indígena han preservado estos nombres a lo largo de los siglos.

En Ecuador, la incidencia de 1506 personas representa aproximadamente el 55% del total mundial, lo que sugiere que Jalca es un apellido relativamente común en ciertas regiones del país. La historia de Ecuador, con su diversidad cultural y su fuerte presencia indígena, respalda la hipótesis de que Jalca puede tener un significado o un origen en las lenguas originarias, como el quechua o el shuar.

Perú, con 401 personas, también muestra una presencia significativa, consolidando la idea de que el apellido tiene raíces en las comunidades andinas peruanas. La historia peruana, marcada por la civilización incaica y las comunidades indígenas, refuerza la posibilidad de que Jalca sea un apellido de origen indígena o toponímico en esa región.

En Norteamérica, la incidencia en Estados Unidos con 39 personas refleja movimientos migratorios recientes, especialmente en el contexto de la diáspora latinoamericana. La presencia en países como España, con 17 personas, puede estar relacionada con migraciones europeas o conexiones históricas derivadas de la colonización y los intercambios culturales.

En menor medida, la presencia en países como Venezuela, Chile, Colombia, Japón, Filipinas y Rusia, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a diferentes partes del mundo, posiblemente a través de migraciones modernas o relaciones internacionales. La dispersión en estos países puede ser resultado de movimientos migratorios en los siglos XX y XXI, o de conexiones específicas en contextos académicos, laborales o familiares.

En resumen, la distribución regional del apellido Jalca refleja su fuerte vínculo con las comunidades indígenas andinas, con una expansión moderna hacia otros continentes a través de migraciones y diásporas. La prevalencia en países latinoamericanos, especialmente en Ecuador y Perú, confirma su origen en esa región, mientras que su presencia en otros países evidencia la movilidad de las comunidades y la persistencia de su legado cultural en diferentes contextos geográficos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Jalca

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Jalca

Actualmente hay aproximadamente 1.994 personas con el apellido Jalca en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,012,036 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 11 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Jalca está presente en 11 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Jalca es más común en Ecuador, donde lo portan aproximadamente 1.506 personas. Esto representa el 75.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Jalca son: 1. Ecuador (1.506 personas), 2. Perú (401 personas), 3. Estados Unidos (39 personas), 4. España (17 personas), y 5. Moldavia (16 personas). Estos cinco países concentran el 99.2% del total mundial.
El apellido Jalca tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 75.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ecuador, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.