Izarbe

13 personas
2 países
México país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
84.6% Muy Concentrado

El 84.6% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

13
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 615,384,615 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Izarbe es más común

México
País Principal

México

11
84.6%
1
México
11
84.6%
2
España
2
15.4%

Introducción

El apellido Izarbe es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en México y España. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 11 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja a nivel global. Sin embargo, en los países donde es más frecuente, su presencia puede ser notable y refleja aspectos históricos y culturales específicos de esas regiones.

El apellido Izarbe muestra una distribución que se concentra principalmente en México, donde representa una parte importante de la genealogía familiar en ciertas comunidades, y en menor medida en España, su país de origen probable. La incidencia en México alcanza cifras que lo convierten en un apellido reconocido en algunas zonas, mientras que en España su presencia es mucho más escasa. La historia y el origen de Izarbe están ligados, en gran medida, a contextos geográficos y culturales que merecen un análisis detallado para comprender su significado y evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Izarbe

El apellido Izarbe presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 11 personas, lo que indica que se trata de un apellido poco frecuente a nivel global. Sin embargo, en los países donde se concentra, su presencia es significativa en relación con la población local.

En México, la incidencia del apellido Izarbe alcanza aproximadamente 11 personas, lo que representa cerca del 100% de su presencia mundial, dado que en otros países su presencia es prácticamente inexistente. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en territorio mexicano, posiblemente ligado a familias que han mantenido su linaje a lo largo de generaciones en esa región.

En España, la incidencia es mucho menor, con aproximadamente 2 personas registradas con este apellido. Aunque en términos absolutos la cifra es baja, su presencia en España indica un posible origen del apellido en la península ibérica, desde donde pudo haber llegado a América a través de procesos migratorios históricos. La diferencia en la incidencia entre México y España refleja patrones migratorios y de asentamiento que han favorecido la conservación del apellido en México, mientras que en España su presencia es más escasa y dispersa.

Otros países con presencia mínima o nula del apellido Izarbe no muestran datos relevantes, lo que refuerza la idea de que su distribución es principalmente en México y, en menor medida, en España. La migración interna y las relaciones coloniales pueden explicar la dispersión del apellido, que se mantiene en regiones específicas donde ha sido transmitido de generación en generación.

Origen y Etimología de Izarbe

El apellido Izarbe tiene un origen que probablemente se remonta a la península ibérica, específicamente a regiones de España, dado su patrón de distribución y la estructura fonética del nombre. La terminación "-arbe" es característica de algunos apellidos de origen vasco o navarro, donde los apellidos toponímicos son comunes y suelen estar relacionados con lugares geográficos o características del paisaje.

El componente "Izar" en vasco significa "estrella", y la terminación "-be" puede estar relacionada con un sufijo que indica lugar o posición. Por lo tanto, una interpretación posible del apellido Izarbe es que hace referencia a un lugar asociado con una estrella o un punto de referencia en el paisaje, lo que sería típico en apellidos toponímicos de origen vasco o navarro.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas como Izarbe o Izarbe, aunque la forma más común y registrada en los datos históricos y genealógicos es Izarbe. La etimología sugiere un significado relacionado con elementos naturales o geográficos, en línea con otros apellidos de origen vasco que describen características del entorno o lugares específicos.

El contexto histórico del apellido indica que pudo haberse originado en comunidades rurales o en zonas donde la identificación por lugares específicos era común. La presencia en México puede deberse a la migración de familias españolas durante la época colonial, llevando consigo su herencia y apellidos que, con el tiempo, se arraigaron en nuevas regiones.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Izarbe por continentes revela que su distribución es prácticamente exclusiva de Europa y América, con una concentración notable en México y una presencia menor en España. En Europa, específicamente en la península ibérica, su presencia es escasa pero significativa desde un punto de vista histórico, dado su probable origen vasco o navarro.

En América, México destaca como el país con mayor incidencia del apellido Izarbe, donde representa una parte importante de las familias con este linaje. La migración española hacia América durante la época colonial facilitó la transmisión del apellido, que se mantuvo en ciertas comunidades mexicanas, especialmente en regiones donde las familias de origen vasco o navarro tuvieron influencia.

En otros continentes, como América del Norte, Asia, África o Oceanía, no existen datos relevantes que indiquen la presencia del apellido Izarbe, lo que confirma su carácter principalmente hispano y de origen europeo. La distribución regional refleja patrones históricos de colonización y migración, donde los apellidos de origen vasco y navarro se asentaron en territorios colonizados por España, especialmente en México.

En resumen, la presencia del apellido Izarbe en diferentes regiones está estrechamente vinculada a la historia de la colonización española en América y a las migraciones internas en la península ibérica. La conservación del apellido en México indica una fuerte tradición familiar y un legado cultural que ha perdurado a través de los siglos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Izarbe

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Izarbe

Actualmente hay aproximadamente 13 personas con el apellido Izarbe en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 615,384,615 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Izarbe está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Izarbe es más común en México, donde lo portan aproximadamente 11 personas. Esto representa el 84.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Izarbe tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 84.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.