Issad

7.255 personas
18 países
Argelia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
91.9% Muy Concentrado

El 91.9% de personas con este apellido viven en Argelia

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

7.255
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,102,688 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Issad es más común

País Principal

Argelia

6.665
91.9%
1
6.665
91.9%
2
504
6.9%
3
44
0.6%
4
8
0.1%
6
4
0.1%
7
4
0.1%
8
4
0.1%
9
3
0%
10
3
0%

Introducción

El apellido Issad es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 6,665 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que este apellido es particularmente prevalente en ciertos países, siendo Argelia uno de los lugares donde su presencia es más notable, seguido por países en Europa, América del Norte y otras regiones. La presencia del apellido Issad en diferentes continentes refleja patrones migratorios y conexiones culturales que han contribuido a su dispersión global. Aunque su origen exacto puede variar, el apellido Issad parece tener raíces en regiones de habla árabe y mediterránea, lo que se refleja en su distribución y en las comunidades donde es más frecuente. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y las características del apellido Issad en diferentes contextos culturales y históricos.

Distribución Geográfica del Apellido Issad

El apellido Issad presenta una distribución geográfica que revela su presencia en diversos continentes, con una incidencia notable en países de habla árabe, Europa y América. Según los datos, la incidencia mundial alcanza aproximadamente 6,665 personas, concentrándose principalmente en Argelia, donde la incidencia es de 6,665, lo que representa una proporción significativa del total global. Esto indica que en Argelia, el apellido Issad es bastante común, probablemente ligado a raíces culturales y lingüísticas árabes.

Fuera de Argelia, otros países con presencia del apellido incluyen Francia, con 504 personas, y Estados Unidos, con 4 personas, entre otros. La presencia en Francia puede explicarse por los vínculos históricos y migratorios entre países del Magreb y Europa, especialmente en regiones con comunidades árabes o magrebíes. La incidencia en Estados Unidos, aunque menor, refleja la migración y diáspora de comunidades árabes y magrebíes hacia Norteamérica.

En países de América Latina, como México, Argentina y Brasil, la presencia del apellido es muy escasa, con incidencias de 44, 8 y 2 personas respectivamente, lo que indica que la dispersión en estas regiones es limitada y probablemente relacionada con migraciones específicas o comunidades particulares. La distribución en países de Asia, como India, Tailandia y otros, también es mínima, con incidencias de 1 en cada uno, sugiriendo que el apellido no tiene raíces profundas en esas regiones.

Este patrón de distribución refleja una fuerte presencia en países con vínculos históricos o culturales árabes, especialmente en el norte de África y Europa, con una dispersión menor en otros continentes. La migración, los intercambios culturales y las relaciones coloniales han influido en la dispersión del apellido Issad, que parece tener un origen en regiones de habla árabe y mediterránea.

Origen y Etimología de Issad

El apellido Issad probablemente tiene raíces en regiones de habla árabe, dado su patrón de distribución y la incidencia en países como Argelia y Francia, donde existen comunidades magrebíes significativas. La estructura del apellido, con la presencia del prefijo "Is-", puede estar relacionada con formas patronímicas o con elementos lingüísticos árabes. En árabe, muchas veces los apellidos derivan de nombres propios, lugares o características específicas, y en algunos casos, pueden tener connotaciones relacionadas con la historia familiar o tribal.

El término "Issad" no parece ser un apellido de origen ocupacional o descriptivo en el sentido clásico, sino más bien un patronímico o toponímico. Es posible que derive de un nombre propio, como una forma de indicar "hijo de Issa" o una variante de un nombre relacionado con Isa, que en árabe significa Jesús, pero también puede ser un nombre propio en algunas comunidades. La presencia en países con influencia árabe y musulmana refuerza esta hipótesis.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares como Issaad, Issadé o Issad, dependiendo de las transcripciones y adaptaciones fonéticas en diferentes idiomas y regiones. La etimología exacta puede variar, pero en general, el apellido parece estar ligado a raíces culturales árabes, con un significado potencialmente relacionado con nombres propios o elementos familiares.

El contexto histórico del apellido puede estar asociado a familias o tribus en regiones del norte de África y Oriente Medio, donde los apellidos patronímicos y toponímicos son comunes. La influencia de la colonización, las migraciones y las diásporas han contribuido a la dispersión y adaptación del apellido en diferentes países y culturas.

Presencia Regional

La presencia del apellido Issad se distribuye principalmente en regiones con influencia árabe y mediterránea. En Europa, Francia destaca como uno de los países con mayor incidencia, con 504 personas, reflejando la historia de migración desde el Magreb hacia Europa, especialmente en el siglo XX. La comunidad magrebí en Francia ha mantenido tradiciones y apellidos como Issad, que representan su identidad cultural y vínculos históricos con sus países de origen.

En África del Norte, específicamente en Argelia, la incidencia es de 6,665 personas, lo que indica que el apellido es muy común en esa región. La historia de Argelia, marcada por su lucha por la independencia y su relación con las culturas árabes y bereberes, ha contribuido a la conservación y transmisión de apellidos como Issad en las generaciones siguientes.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá presentan incidencias menores, con 4 y 3 personas respectivamente, reflejando migraciones recientes o comunidades establecidas que mantienen su herencia cultural. En América Latina, países como México y Argentina muestran incidencias muy bajas, con 44 y 8 personas respectivamente, lo que indica una presencia limitada, posiblemente relacionada con migraciones específicas o comunidades particulares.

En Asia, la incidencia es mínima, con solo 1 en Tailandia y otros países, sugiriendo que el apellido no tiene raíces profundas en esa región. La dispersión global del apellido Issad, aunque concentrada en ciertas áreas, refleja los movimientos migratorios y las conexiones culturales que han llevado a su presencia en diferentes continentes.