Distribución Geográfica
Países donde el apellido Irasusta es más común
Filipinas
Introducción
El apellido Irasusta es un apellido poco común que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América del Sur y en algunas comunidades de habla hispana. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 230 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos ligados a regiones específicas.
Los países donde el apellido Irasusta es más frecuente son Filipinas, Estados Unidos, Argentina, Arabia Saudita, Malasia, Paraguay, Qatar y Uruguay. La incidencia más alta se encuentra en Filipinas, con 230 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido a nivel mundial. En Estados Unidos, hay 45 personas con este apellido, mientras que en Argentina, Paraguay y Uruguay la presencia es menor, pero significativa en relación con la distribución global. La presencia en países como Arabia Saudita, Malasia y Qatar, aunque mínima, indica posibles movimientos migratorios o conexiones culturales que merecen ser analizadas en un contexto histórico y social.
Distribución Geográfica del Apellido Irasusta
El análisis de la distribución geográfica del apellido Irasusta revela una presencia predominante en Filipinas, donde se registran aproximadamente 230 individuos, constituyendo la mayor incidencia mundial y representando el 100% de la población conocida con este apellido. La alta prevalencia en Filipinas puede estar relacionada con la historia colonial del país, que fue colonizado por España durante más de tres siglos, lo que favoreció la adopción de apellidos españoles y la formación de linajes familiares con raíces en la península ibérica.
En Estados Unidos, la presencia de 45 personas con el apellido Irasusta indica una migración relativamente reciente o conexiones familiares establecidas en el país. La comunidad filipina en Estados Unidos, que ha crecido considerablemente en las últimas décadas, podría explicar en parte esta incidencia. En América del Sur, específicamente en Argentina, Paraguay y Uruguay, se registran 29, 1 y 1 personas respectivamente, lo que sugiere una dispersión menor pero significativa en estas regiones, probablemente resultado de movimientos migratorios desde Filipinas o de comunidades de origen hispano que adoptaron o conservaron este apellido.
En Oriente Medio, en países como Arabia Saudita y Qatar, se detectan también 4 y 1 personas respectivamente, lo que puede estar asociado a movimientos migratorios recientes o a comunidades específicas que han establecido raíces en estas regiones. La presencia en Malasia, con una sola persona, también puede estar vinculada a la diáspora filipina o a conexiones culturales en el sudeste asiático.
En resumen, la distribución del apellido Irasusta muestra un patrón concentrado en Filipinas, con dispersión menor en países de América y Oriente Medio, reflejando posibles rutas migratorias, relaciones coloniales y conexiones culturales que han permitido la presencia de este apellido en diferentes continentes.
Origen y Etimología de Irasusta
El apellido Irasusta presenta un origen que parece estar estrechamente ligado a la historia colonial española en Filipinas. La estructura y fonética del apellido sugieren una posible raíz en la lengua española, aunque no existen registros claros que indiquen un significado específico o una etimología definitiva. La presencia del apellido en Filipinas, un país que fue colonia española durante más de 300 años, refuerza la hipótesis de que Irasusta podría ser un apellido de origen español adaptado o modificado en el contexto filipino.
Es importante destacar que en la tradición hispana, muchos apellidos tienen raíces patronímicas, toponímicas, ocupacionales o descriptivas. Sin embargo, en el caso de Irasusta, no hay registros claros que indiquen su relación con un nombre propio, un lugar geográfico o una ocupación específica. La estructura del apellido no coincide con patrones comunes en la lengua española, lo que podría indicar una posible adaptación fonética o una variante de un apellido más antiguo que se ha transformado a lo largo del tiempo.
En cuanto a variantes ortográficas, no se identifican muchas formas diferentes del apellido, lo que sugiere que Irasusta ha mantenido una forma relativamente estable en las comunidades donde se encuentra. La escasez de información sobre su significado específico y su origen exacto hace que sea un apellido enigmático, posiblemente de origen indígena o de alguna raíz local que fue hispanizada durante la colonización.
En resumen, aunque no existe una etimología definitiva, el apellido Irasusta probablemente tenga raíces en la historia colonial española en Filipinas, con posibles influencias de lenguas indígenas o adaptaciones fonéticas propias del contexto filipino. La presencia en otros países puede ser resultado de migraciones y conexiones culturales que han mantenido vivo este apellido en diferentes regiones del mundo.
Presencia Regional
El apellido Irasusta tiene una presencia notablemente concentrada en Asia, especialmente en Filipinas, donde la incidencia alcanza su máximo con 230 personas. Esto refleja una fuerte conexión histórica con la colonización española y la adopción de apellidos españoles en la población filipina. La presencia en esta región es, sin duda, la más significativa y puede considerarse el núcleo principal de la distribución del apellido.
En América del Norte, Estados Unidos alberga a unas 45 personas con este apellido, en su mayoría probablemente descendientes de migrantes filipinos o de comunidades que conservan raíces en Filipinas. La diáspora filipina en Estados Unidos ha sido un factor clave en la dispersión de apellidos como Irasusta, especialmente en estados con comunidades filipinas establecidas como California, Nevada y Nueva York.
En América del Sur, países como Argentina, Paraguay y Uruguay presentan una presencia menor pero relevante. En Argentina, por ejemplo, hay 29 personas con este apellido, lo que indica una migración o asentamiento en la región, posiblemente en el contexto de movimientos migratorios del siglo XX. Paraguay y Uruguay, con 1 persona cada uno, reflejan una dispersión más limitada, pero que aún evidencia la presencia del apellido en estas comunidades.
En Oriente Medio, la presencia en Arabia Saudita (4 personas) y Qatar (1 persona) puede estar relacionada con movimientos laborales o migratorios recientes, en un contexto donde las comunidades filipinas han aumentado su presencia en estos países en las últimas décadas. La presencia en Malasia, con una sola persona, también puede estar vinculada a la diáspora filipina o a conexiones culturales en el sudeste asiático.
En términos generales, la distribución regional del apellido Irasusta refleja un patrón de concentración en Filipinas, con dispersión en comunidades de migrantes en América y Oriente Medio. Este patrón es coherente con la historia colonial y migratoria de Filipinas, que ha llevado a la conservación y transmisión de apellidos españoles en diferentes partes del mundo.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Irasusta
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Irasusta