Irasema

22 personas
5 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Irasema es más común

#2
México México
5
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
14
personas
#3
Colombia Colombia
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
63.6% Concentrado

El 63.6% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

22
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 363,636,364 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Irasema es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

14
63.6%
1
Estados Unidos
14
63.6%
2
México
5
22.7%
3
Colombia
1
4.5%
4
España
1
4.5%
5
Panamá
1
4.5%

Introducción

El apellido Irasema es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 14 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja a nivel global. Sin embargo, su distribución en países específicos revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios. Los países donde el apellido Irasema es más frecuente son Estados Unidos, México, Colombia, España y Panamá, en ese orden, siendo Estados Unidos el país con mayor incidencia, con un 14% del total mundial. La presencia de este apellido en diferentes continentes y regiones sugiere una historia de dispersión y adaptación en diversas culturas, además de posibles raíces en lenguas y tradiciones específicas. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Irasema, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Irasema

El apellido Irasema presenta una distribución geográfica que refleja patrones de migración y asentamiento en varias regiones del mundo. La incidencia mundial, que se estima en alrededor de 14 personas, muestra que su presencia está concentrada principalmente en América y en algunos países de Europa. La mayor parte de las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, con una incidencia del 14% del total mundial, lo que equivale a aproximadamente 2 personas en ese país. Esto puede estar relacionado con movimientos migratorios de países latinoamericanos hacia Estados Unidos, especialmente en las últimas décadas, donde muchos apellidos de origen hispano han llegado a consolidarse en comunidades migrantes.

En México, la incidencia es del 5%, lo que indica que hay aproximadamente una persona con este apellido en ese país. La presencia en Colombia, con una incidencia del 1%, y en España, también con un 1%, refleja la dispersión en regiones de habla hispana, aunque en menor escala. Panamá, con una incidencia similar, también forma parte de la distribución en América Central.

La distribución en Estados Unidos, México, Colombia, España y Panamá sugiere que el apellido tiene raíces en regiones hispanohablantes y que su dispersión ha sido influenciada por procesos migratorios y colonización. La presencia en Estados Unidos, en particular, puede deberse a la migración de países latinoamericanos, mientras que en Europa, su presencia en España puede estar relacionada con raíces históricas y culturales compartidas.

Comparando las regiones, se observa que América Latina concentra la mayor parte de los portadores del apellido, especialmente en México y Colombia, mientras que en Estados Unidos, la incidencia refleja una comunidad migrante significativa. La presencia en Europa, aunque menor, indica que el apellido también tiene raíces en países de habla hispana en el Viejo Continente, particularmente en España.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Irasema revela una dispersión que sigue patrones de migración hispana y latinoamericana, con una presencia notable en Estados Unidos, México y otros países de habla hispana, reflejando la historia de movimientos poblacionales y la influencia cultural de estas regiones.

Origen y Etimología de Irasema

El apellido Irasema tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos tradicionales, está asociado principalmente con la cultura y lengua náhuatl, originaria de México. La palabra "Irasema" en náhuatl significa "la que mira" o "la que observa", y es también el nombre de una diosa o figura mitológica en algunas tradiciones indígenas mexicanas. Este vínculo con la lengua indígena sugiere que el apellido puede tener raíces toponímicas o culturales en las comunidades originarias de México y áreas cercanas.

El origen del apellido puede considerarse de carácter toponímico o cultural, derivado de un nombre propio o de una referencia a una figura mitológica o espiritual. La presencia del término en la cultura indígena mexicana refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces en las tradiciones prehispánicas, que posteriormente se integraron en las identidades familiares y culturales de las comunidades mestizas y criollas.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen muchas alteraciones conocidas del apellido Irasema, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones puede encontrarse con ligeras variaciones en la escritura, como Irasema o Irasemae, aunque estas no son comunes. La pronunciación y escritura del apellido mantienen una coherencia que refleja su origen indígena y su integración en las lenguas romances tras la colonización española.

Desde un punto de vista histórico, el apellido Irasema puede estar vinculado a familias que tenían un fuerte vínculo con las tradiciones indígenas y que, con el tiempo, adoptaron este nombre como símbolo de identidad cultural. La influencia de la lengua náhuatl en la región central de México, donde la cultura indígena fue especialmente fuerte, respalda la hipótesis de que el apellido tiene un origen ancestral en estas comunidades.

En resumen, el apellido Irasema probablemente proviene del idioma náhuatl, con un significado relacionado con la observación o la mirada, y está ligado a la cultura indígena mexicana. Su presencia en diferentes países latinoamericanos y en comunidades de habla hispana en Estados Unidos refleja la migración y la diáspora de estas comunidades, que han llevado consigo su patrimonio cultural y lingüístico.

Presencia Regional

El apellido Irasema muestra una presencia notable en varias regiones del mundo, principalmente en América y en países de habla hispana. En América del Norte, Estados Unidos destaca como el país con mayor incidencia, con un 14% del total mundial, lo que indica que al menos dos personas con este apellido residen allí. La migración desde países latinoamericanos hacia Estados Unidos ha sido un factor clave en la dispersión de apellidos como Irasema, especialmente en comunidades donde la cultura hispana se mantiene viva y activa.

En América Central y del Sur, México es el país con mayor presencia, con un 5% de incidencia, seguido por Colombia y Panamá, ambos con un 1%. La presencia en México es especialmente significativa, dado que el apellido tiene raíces en la cultura indígena mexicana, específicamente en la lengua náhuatl. La dispersión en Colombia y Panamá refleja la influencia de la migración interna y la historia colonial en la región.

En Europa, la presencia del apellido es mucho menor, con registros en España, donde también alcanza un 1%. La presencia en España puede estar relacionada con la colonización y la migración entre países hispanohablantes, así como con la diáspora de familias que mantienen vivas sus raíces culturales y lingüísticas.

En términos de distribución regional, América Latina concentra la mayor parte de los portadores del apellido, con México como centro principal, seguido por Colombia y Panamá. La presencia en Estados Unidos, aunque menor en número absoluto, es significativa en términos relativos, dado que refleja la migración y la diáspora de comunidades hispanas hacia el norte.

En resumen, el apellido Irasema tiene una presencia regional que refleja la historia de migración, colonización y conservación cultural en las regiones de habla hispana y en comunidades migrantes en Estados Unidos. La dispersión en diferentes continentes y países evidencia la importancia de los movimientos poblacionales y la transmisión cultural en la historia de este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Irasema

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Irasema

Actualmente hay aproximadamente 22 personas con el apellido Irasema en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 363,636,364 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Irasema está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Irasema es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 14 personas. Esto representa el 63.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Irasema son: 1. Estados Unidos (14 personas), 2. México (5 personas), 3. Colombia (1 personas), 4. España (1 personas), y 5. Panamá (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Irasema tiene un nivel de concentración concentrado. El 63.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.