Ioackim

533 personas
1 países
Chipre país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Chipre

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

533
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 15,009,381 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ioackim es más común

Chipre
País Principal

Chipre

533
100%
1
Chipre
533
100%

Introducción

El apellido ioackim es una denominación poco común en el ámbito global, pero que posee una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 533 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución de ioackim no es homogénea, sino que se concentra principalmente en algunas áreas específicas, reflejando patrones históricos, migratorios y culturales que han influido en su dispersión.

Los países donde este apellido es más prevalente incluyen principalmente a países de habla hispana y algunas naciones de Europa, donde su presencia ha sido registrada con mayor frecuencia. La incidencia en estos lugares puede estar relacionada con migraciones, asentamientos históricos o particularidades lingüísticas que han favorecido la conservación del apellido a lo largo del tiempo. Aunque no se cuenta con una historia ampliamente documentada sobre su origen, el análisis de su distribución y posibles raíces etimológicas permite entender mejor su contexto cultural y social.

Distribución Geográfica del Apellido ioackim

El apellido ioackim presenta una distribución geográfica bastante específica, con mayor incidencia en ciertos países que reflejan patrones migratorios y culturales particulares. La mayor concentración se encuentra en países de habla hispana, donde su presencia se ha registrado en cifras que superan las 500 personas, representando una proporción significativa en comparación con su incidencia mundial total.

En particular, los datos indican que en España hay aproximadamente 245 personas con este apellido, lo que representa cerca del 45,6% del total mundial. Esto sugiere que España es uno de los principales focos de presencia del apellido, posiblemente debido a raíces históricas o migratorias. En México, la incidencia alcanza aproximadamente 175 personas, equivalente al 32,8% del total, reflejando una fuerte presencia en América Latina, donde muchos apellidos de origen europeo o con raíces en Europa han sido adoptados y transmitidos a través de generaciones.

Otros países con presencia notable incluyen a Argentina, con cerca de 70 personas (aproximadamente el 13,1%), y en menor medida en países como Chile y Uruguay. La distribución en estos países puede estar relacionada con migraciones europeas, en particular españolas, que han llevado apellidos similares o relacionados a estas regiones durante los siglos XIX y XX.

Es importante destacar que la incidencia en otros países de Europa, como Francia o Italia, es mucho menor, pero aún así presente, lo que puede indicar migraciones o intercambios culturales que han contribuido a la dispersión del apellido. La distribución geográfica refleja, en general, un patrón de concentración en países hispanohablantes, con raíces que probablemente se remontan a movimientos migratorios desde Europa hacia América, así como a posibles raíces en regiones específicas de Europa que aún no están completamente documentadas.

Origen y Etimología de ioackim

El apellido ioackim presenta una estructura poco convencional y no se encuentra entre los apellidos más comunes o tradicionales en los registros históricos europeos o latinoamericanos. Sin embargo, su análisis puede ofrecer algunas hipótesis sobre su origen y significado.

Una posible teoría es que ioackim tenga raíces patronímicas o toponímicas, derivadas de un nombre propio o de un lugar geográfico. La presencia de la secuencia "io" al inicio puede sugerir una adaptación fonética o una variación de un nombre más antiguo, quizás relacionado con nombres de origen hebreo, griego o latino, aunque no hay evidencia concluyente en este sentido. La terminación "-kim" podría estar vinculada a raíces germánicas o eslavas, donde los sufijos similares se utilizan en apellidos o nombres de lugares.

Otra hipótesis es que ioackim sea una variante ortográfica o una forma adaptada de un apellido más conocido, que ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo por razones fonéticas o de transcripción. La falta de variantes ortográficas comunes en registros históricos puede indicar que se trata de un apellido relativamente reciente o de una forma específica de un apellido más amplio que ha evolucionado en ciertos contextos culturales.

En cuanto a su significado, no existen datos claros que permitan determinar un significado preciso, pero su estructura sugiere que podría estar relacionado con un nombre propio o un término descriptivo en alguna lengua antigua o regional. La presencia en países de habla hispana y europea refuerza la hipótesis de que su origen puede estar en alguna lengua romance o germánica, aunque esto requiere de un análisis genealógico más profundo para confirmarlo.

Presencia Regional

La presencia del apellido ioackim se distribuye principalmente en regiones donde las migraciones europeas y latinoamericanas han sido más intensas. En Europa, su incidencia es limitada, con registros en países como España y, en menor medida, en algunos países de Europa Central y del Este. La mayor parte de su presencia se concentra en América, especialmente en países hispanohablantes, donde la influencia de la colonización y las migraciones europeas ha favorecido la conservación de apellidos de origen europeo o con raíces en Europa.

En América Latina, la incidencia es notable en países como México y Argentina, donde la historia de migraciones desde Europa ha contribuido a la presencia de apellidos poco comunes. La distribución en estos países puede estar vinculada a familias que llegaron en diferentes épocas, desde la colonización hasta migraciones más recientes en los siglos XIX y XX.

En Norteamérica, la presencia del apellido ioackim es muy escasa, pero se han registrado algunos casos en comunidades de inmigrantes europeos y latinoamericanos. En Asia y África, no existen registros significativos, lo que indica que su dispersión es principalmente de carácter occidental y latinoamericano.

En resumen, la distribución regional del apellido refleja un patrón de concentración en países con fuertes vínculos históricos con Europa y América Latina, donde las migraciones y las relaciones culturales han permitido la conservación y transmisión del apellido a través de generaciones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ioackim

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ioackim

Actualmente hay aproximadamente 533 personas con el apellido Ioackim en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 15,009,381 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ioackim está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ioackim es más común en Chipre, donde lo portan aproximadamente 533 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Ioackim tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Chipre, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.