Imamquliyev

1.031 personas
2 países
Azerbaiján país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.8% Muy Concentrado

El 99.8% de personas con este apellido viven en Azerbaiján

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

1.031
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 7,759,457 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Imamquliyev es más común

Azerbaiján
País Principal

Azerbaiján

1.029
99.8%
1
Azerbaiján
1.029
99.8%
2
Rusia
2
0.2%

Introducción

El apellido Imamquliyev es un apellido de origen que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,029 personas en el mundo que llevan este apellido, con una incidencia predominantemente en países de habla rusa y en Azerbaiyán. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores se encuentran en Azerbaiyán, donde el apellido tiene una presencia notable, y en menor medida en Rusia. La presencia de este apellido en diferentes países refleja patrones migratorios y conexiones culturales que se remontan a la historia de la región del Cáucaso y las comunidades turcas y persas. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en la literatura genealógica, el apellido Imamquliyev puede estar relacionado con aspectos culturales, religiosos o geográficos propios de su región de origen, lo que lo convierte en un ejemplo interesante de la diversidad de apellidos en Eurasia.

Distribución Geográfica del Apellido Imamquliyev

El análisis de la distribución geográfica del apellido Imamquliyev revela que su presencia está concentrada principalmente en Azerbaiyán, donde la incidencia alcanza cifras elevadas en comparación con otros países. De acuerdo con los datos, en Azerbaiyán hay aproximadamente 1,029 personas con este apellido, lo que representa la mayor proporción de portadores en el mundo. Esto indica que el apellido es muy común en esa nación, probablemente formando parte de la identidad cultural y familiar de muchas comunidades locales.

En contraste, en Rusia, la incidencia es mucho menor, con solo unas 2 personas registradas con este apellido. La presencia en Rusia, aunque mínima, puede explicarse por las conexiones históricas y migratorias entre ambos países, especialmente considerando la cercanía geográfica y las relaciones culturales en la región del Cáucaso y las comunidades turcas y musulmanas que habitan en ambas naciones.

Otros países donde se puede encontrar presencia del apellido Imamquliyev son aquellos con comunidades de origen azerbaiyano o turco, aunque en cifras mucho menores. La distribución en estos países refleja patrones migratorios que han llevado a algunas familias a establecerse en diferentes regiones, manteniendo vivo el apellido en sus descendientes. La prevalencia en Azerbaiyán y su escasa presencia en otros países subrayan la importancia de los factores históricos y culturales en la dispersión de este apellido.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Imamquliyev muestra una concentración significativa en Azerbaiyán, con presencia residual en Rusia y otros países con comunidades similares. La historia de migraciones, las relaciones culturales y las conexiones religiosas han influido en esta distribución, haciendo del apellido un símbolo de identidad en su región de origen.

Origen y Etimología de Imamquliyev

El apellido Imamquliyev tiene raíces que parecen estar relacionadas con la cultura y la historia de la región del Cáucaso, en particular con Azerbaiyán. La estructura del apellido sugiere un origen patronímico o toponímico, común en las tradiciones de nomenclatura de esa zona. La parte inicial, Imam, es un término de origen árabe que significa "líder" o "guía", y es ampliamente utilizado en contextos religiosos musulmanes para referirse a un líder espiritual o religioso. La presencia de este término en el apellido indica una posible conexión con figuras religiosas o con comunidades musulmanas en la región.

La segunda parte, quliyev, puede derivar de un nombre propio, un lugar o una característica específica. La terminación "-ev" es típica en apellidos de origen turco o azerbaiyano, y suele indicar pertenencia o descendencia. En este contexto, Imamquliyev podría interpretarse como "hijo o descendiente del Imam" o "relacionado con el Imam", sugiriendo que en algún momento la familia o linaje estuvo asociado con una figura religiosa importante o con una comunidad que llevaba ese título.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, como Imamquliyev o Imamquliyev, dependiendo del idioma o la transcripción en diferentes países. Sin embargo, la estructura básica y el significado permanecen similares.

El origen del apellido, por tanto, parece estar ligado a la cultura islámica y a las tradiciones turcas y azerbaiyanas, reflejando una historia de identidad religiosa y cultural en la región del Cáucaso. La presencia del término Imam en el apellido refuerza esta conexión, haciendo de Imamquliyev un apellido que lleva consigo un legado de historia, religión y cultura en su significado y uso.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Imamquliyev muestra una distribución que, aunque concentrada principalmente en Azerbaiyán, también tiene presencia en otras regiones, principalmente en Europa y Asia. La mayor parte de los portadores se encuentran en Azerbaiyán, donde la incidencia es significativa, reflejando su origen y arraigo cultural en esa nación. La presencia en Rusia, aunque mínima, indica conexiones históricas y migratorias que han llevado a algunos individuos a establecerse en territorios vecinos.

En Europa, la presencia del apellido es casi inexistente, salvo en comunidades de emigrantes azerbaiyanos o turcos que han migrado en busca de mejores oportunidades. En estos casos, el apellido puede encontrarse en países como Turquía, Georgia o países de Europa del Este, aunque en cifras muy reducidas.

En Asia, además de Azerbaiyán, la presencia del apellido puede extenderse a regiones cercanas con comunidades musulmanas y turcas, donde la influencia cultural y religiosa ha mantenido vivo el apellido en las generaciones posteriores. La incidencia en estos continentes refleja los patrones históricos de migración, comercio y relaciones culturales en la región del Cáucaso y alrededores.

En resumen, la presencia regional del apellido Imamquliyev está dominada por Azerbaiyán, con una dispersión residual en países vecinos y en comunidades de diáspora. La distribución geográfica refleja la historia de la región, marcada por movimientos migratorios, relaciones culturales y la influencia de tradiciones religiosas que han contribuido a mantener vivo este apellido en diferentes contextos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Imamquliyev

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Imamquliyev

Actualmente hay aproximadamente 1.031 personas con el apellido Imamquliyev en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 7,759,457 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Imamquliyev está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Imamquliyev es más común en Azerbaiján, donde lo portan aproximadamente 1.029 personas. Esto representa el 99.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Imamquliyev tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Azerbaiján, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.