Distribución Geográfica
Países donde el apellido Ilari es más común
Italia
Introducción
El apellido Ilari es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 6,547 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia global refleja una presencia notable en países de Europa, América Latina, y en menor medida en otras regiones del mundo. Los países con mayor prevalencia del apellido Ilari incluyen Italia, Argentina, India, Nigeria y Bolivia, entre otros. Esta distribución sugiere posibles raíces históricas y migratorias que han contribuido a la dispersión del apellido a lo largo del tiempo. La presencia en países como Italia y Argentina indica una posible conexión con comunidades de origen europeo, mientras que su presencia en países como India y Nigeria sugiere también una expansión en regiones con diferentes contextos culturales y lingüísticos. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Ilari, así como su presencia en distintas regiones del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Ilari
El apellido Ilari muestra una distribución global que refleja patrones históricos de migración y asentamiento. La incidencia mundial, según los datos, es de aproximadamente 6,547 personas, con una concentración significativa en ciertos países. Italia encabeza la lista con 2,547 personas, representando alrededor del 38.9% del total mundial, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en la cultura italiana. La presencia en Argentina, con 613 personas, constituye aproximadamente el 9.4% del total, sugiriendo una fuerte migración italiana hacia América del Sur, especialmente en el siglo XIX y principios del XX, cuando muchas comunidades italianas emigraron a Argentina en busca de mejores oportunidades.
India también presenta una incidencia notable, con 345 personas, lo que equivale a cerca del 5.3% del total mundial. La presencia en Nigeria, con 212 personas, indica una dispersión en África, posiblemente relacionada con movimientos migratorios o intercambios culturales en épocas recientes. Bolivia, con 151 personas, refleja una presencia en América del Sur, similar a Argentina, aunque en menor escala. Otros países con menor incidencia incluyen Francia, Estados Unidos, España, Benín, Brasil, Canadá, Polinesia Francesa, Bélgica, Reino Unido, Perú, Suiza, Alemania, Escocia, Uganda, Irán, Portugal, Singapur, San Marino, Sudán del Sur, Sudáfrica, Zimbabue, Costa de Marfil, Chile, República Dominicana, Argelia, Finlandia, Mónaco, Nicaragua y Noruega.
El patrón de distribución sugiere que el apellido Ilari tiene raíces en Europa, particularmente en Italia, y que posteriormente se expandió a través de migraciones hacia América y otras regiones. La presencia en países africanos y asiáticos también puede estar relacionada con movimientos migratorios más recientes o intercambios culturales. La dispersión geográfica refleja una historia de movilidad y adaptación en diferentes contextos culturales y lingüísticos, consolidando al apellido como una denominación con raíces europeas y presencia en diversos continentes.
Origen y Etimología de {APELLIDO}
El apellido Ilari, aunque no es uno de los más comunes, presenta características que permiten su análisis etimológico y de origen. La estructura del apellido sugiere una posible raíz en la lengua italiana o en lenguas relacionadas con regiones mediterráneas, dado su predominio en Italia y su presencia en países con fuerte influencia europea. Sin embargo, también es plausible que tenga raíces en otros idiomas o culturas, considerando su dispersión en diferentes continentes.
Una hipótesis sobre su origen es que Ilari podría ser un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o un apodo que, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar. En italiano, muchos apellidos terminados en "-i" indican una procedencia patronímica o una pertenencia a una familia originaria de un lugar o de un antepasado con un nombre específico. Por ejemplo, en Italia, apellidos como "Lari" o "Ilario" son comunes, y "Ilari" podría ser una variación o derivación de estos. La presencia en Italia refuerza esta hipótesis, ya que en esa región muchos apellidos tienen raíces en nombres de pila o en características geográficas.
En cuanto al significado, "Ilari" no tiene una traducción directa en italiano o en otros idiomas principales, lo que sugiere que podría ser un apellido toponímico, relacionado con un lugar específico, o bien un apellido de origen desconocido que ha evolucionado con el tiempo. Variantes ortográficas podrían incluir "Ilarì", "Ilaro" o "Ilarie", dependiendo de las regiones y las adaptaciones fonéticas.
El contexto histórico del apellido puede estar ligado a comunidades específicas en Italia, donde los apellidos se transmitían de generación en generación, y a migraciones hacia América y otras regiones en busca de nuevas oportunidades. La expansión del apellido en países como Argentina, Brasil y Estados Unidos refleja los movimientos migratorios europeos, especialmente en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias italianas emigraron a América del Sur y del Norte.
Presencia por Continentes y Regiones
El análisis de la presencia del apellido Ilari en diferentes continentes revela patrones interesantes. En Europa, Italia es claramente el centro de origen y mayor concentración, con 2,547 personas, representando aproximadamente el 38.9% del total mundial. La fuerte presencia en Italia indica que el apellido tiene raíces profundas en esa región, posiblemente ligado a comunidades específicas o localidades particulares.
En América, Argentina destaca con 613 personas, lo que equivale a cerca del 9.4% del total mundial. La migración italiana hacia Argentina en los siglos XIX y XX fue masiva, y muchos apellidos italianos se consolidaron en la cultura local. La presencia en Bolivia, con 151 personas, y en Brasil, con 31, también refleja la expansión del apellido en la región, probablemente a través de movimientos migratorios internos o relaciones culturales con Italia.
En Asia, la incidencia en India con 345 personas es notable, sugiriendo una dispersión más reciente o un posible origen en comunidades específicas. La presencia en Nigeria, con 212 personas, indica una expansión en África, quizás relacionada con movimientos migratorios o intercambios comerciales en épocas recientes.
En Norteamérica, Estados Unidos presenta una incidencia de 67 personas, reflejando una presencia menor pero significativa, probablemente ligada a migraciones más recientes o a comunidades específicas. En Europa, además de Italia, países como Francia, Reino Unido, Bélgica y Alemania también muestran presencia, aunque en menor escala, lo que indica una dispersión en regiones con historia de migración europea.
En Oceanía, la presencia en Polinesia Francesa con 18 personas, y en otros países con menor incidencia, refleja la expansión del apellido en comunidades de diáspora y migrantes en diferentes partes del mundo. La distribución geográfica del apellido Ilari, por tanto, es un reflejo de movimientos migratorios históricos y contemporáneos, que han llevado esta denominación a diversos rincones del planeta, consolidando su carácter multicultural y dinámico.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ilari
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ilari