Ichuta

939 personas
6 países
Bolivia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
76.4% Muy Concentrado

El 76.4% de personas con este apellido viven en Bolivia

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

939
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,519,702 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ichuta es más común

País Principal

Bolivia

717
76.4%
1
717
76.4%
2
202
21.5%
3
11
1.2%
4
7
0.7%
5
1
0.1%
6
1
0.1%

Introducción

El apellido Ichuta es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 717 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que el apellido Ichuta es particularmente prevalente en países como Bolivia y Perú, donde su incidencia es notable, además de tener presencia en Brasil, Chile, Argentina y México. Este patrón sugiere que el apellido tiene raíces que podrían estar relacionadas con regiones específicas de habla hispana y portuguesa, con posibles conexiones culturales o migratorias en estas áreas. Aunque no existen registros históricos ampliamente difundidos sobre su origen, el apellido Ichuta puede estar vinculado a comunidades específicas o a tradiciones familiares que han mantenido viva su identidad a través del tiempo. En este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la posible etimología del apellido Ichuta, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Ichuta

La distribución del apellido Ichuta revela una presencia concentrada en ciertos países de América del Sur y algunas regiones de América Central, con una incidencia que varía significativamente entre ellos. Según los datos, la incidencia mundial de personas con este apellido es de aproximadamente 717 individuos, distribuidos principalmente en Bolivia, Perú, Brasil, Chile, Argentina y México. Bolivia destaca como el país con mayor incidencia, con un total de 717 personas, lo que representa una presencia muy significativa en comparación con otros países. En Perú, la incidencia es de 202 personas, lo que indica que el apellido también tiene una presencia importante en este país andino. Brasil, por su parte, cuenta con 11 personas con el apellido Ichuta, reflejando una presencia menor pero aún relevante en el contexto latinoamericano. En Chile, Argentina y México, la incidencia es mucho menor, con 7, 1 y 1 personas respectivamente, lo que sugiere que el apellido tiene una presencia más dispersa en estos países, posiblemente debido a migraciones o conexiones históricas con las comunidades originarias de Bolivia y Perú.

El patrón de distribución indica que el apellido Ichuta tiene raíces fuertes en regiones andinas y en países con historia de migración interna y externa en América Latina. La alta incidencia en Bolivia y Perú puede estar relacionada con comunidades indígenas o coloniales que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo. La presencia en Brasil, aunque menor, puede reflejar movimientos migratorios o intercambios culturales en la región. La dispersión en países como Chile, Argentina y México, aunque mínima, también puede estar vinculada a migraciones recientes o a la difusión de familias que llevan este apellido en diferentes contextos sociales y culturales. En comparación con otros apellidos de origen similar, Ichuta muestra una distribución bastante localizada en el continente americano, con una concentración en países de habla hispana y portuguesa, lo que refuerza la hipótesis de un origen regional específico.

Origen y Etimología de Ichuta

El apellido Ichuta presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos ampliamente difundidos, puede estar asociado a raíces indígenas o a comunidades específicas en América del Sur. La presencia predominante en países como Bolivia y Perú sugiere que el apellido podría tener un origen que remonta a las culturas precolombinas o a las comunidades indígenas que habitan estas regiones. En algunos casos, los apellidos con terminaciones similares o patrones fonéticos en estas áreas están relacionados con nombres de lugares, características geográficas o términos que describen aspectos culturales o naturales.

El análisis etimológico del apellido Ichuta no revela una raíz clara en idiomas europeos como el español, portugués o inglés, lo que refuerza la hipótesis de un origen indígena o de una lengua originaria de la región andina. Es posible que el apellido derive de un término que describe una característica geográfica, un evento histórico o una tradición cultural específica. Además, la variación en la incidencia y la presencia en diferentes países puede indicar que el apellido ha sido transmitido a través de generaciones en comunidades particulares, manteniendo su forma y significado a lo largo del tiempo.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido Ichuta, aunque en algunos casos puede encontrarse con ligeras variaciones fonéticas o escritas, dependiendo del país o la comunidad. La posible conexión con nombres de lugares o términos indígenas también sugiere que el apellido puede tener diferentes interpretaciones o significados según la región y la lengua originaria. En resumen, el apellido Ichuta parece tener un origen regional, con raíces en las culturas indígenas de América del Sur, y su significado puede estar relacionado con aspectos culturales, geográficos o históricos específicos de estas comunidades.

Presencia Regional

El apellido Ichuta tiene una presencia notable en América del Sur, especialmente en países como Bolivia y Perú, donde su incidencia es la más alta. La concentración en estos países indica que la comunidad que porta este apellido puede tener raíces profundas en las culturas indígenas o coloniales de la región andina. La presencia en Brasil, aunque menor, también sugiere una posible migración o intercambio cultural en la región amazónica y fronteriza, donde las comunidades indígenas y las colonizaciones europeas han interactuado a lo largo de los siglos.

En Europa, específicamente en países como España, Argentina, Chile y México, la incidencia del apellido Ichuta es mucho menor, con cifras que oscilan entre 1 y 7 personas. Esto puede reflejar migraciones recientes o la expansión de familias que llevan este apellido fuera de su región de origen. La dispersión en estos continentes también puede estar vinculada a movimientos migratorios internos o a la diáspora de comunidades indígenas y rurales que han llevado el apellido a diferentes países en busca de mejores condiciones de vida.

En términos de distribución por continentes, América del Sur concentra la mayor parte de la presencia del apellido Ichuta, con una incidencia que supera las 700 personas. América Central y del Norte, en cambio, muestran una presencia muy limitada, con solo unos pocos casos documentados en México y Argentina. La presencia en Brasil, aunque pequeña, es significativa en el contexto regional, dado que refleja la interacción entre diferentes comunidades y la posible influencia de culturas indígenas en la formación de apellidos en la región.

En conclusión, la presencia regional del apellido Ichuta refleja una fuerte vinculación con las culturas indígenas y coloniales de América del Sur, con una dispersión menor en otros países debido a migraciones y movimientos históricos. La distribución geográfica y la incidencia en diferentes países permiten entender mejor el contexto cultural y social en el que este apellido ha evolucionado y se ha mantenido a lo largo del tiempo.