Ibargurengoitia

33 personas
2 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
78.8% Muy Concentrado

El 78.8% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

33
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 242,424,242 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ibargurengoitia es más común

País Principal

España

26
78.8%
1
26
78.8%
2
7
21.2%

Introducción

El apellido Ibargurengoitia es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel global, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 26 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela una concentración notable en algunos países, principalmente en España y Argentina, donde su presencia es más marcada. La rareza del apellido también sugiere un origen ligado a regiones específicas, posiblemente con raíces en la historia y cultura de ciertos territorios. La presencia de Ibargurengoitia en distintas comunidades refleja patrones migratorios y vínculos históricos que enriquecen su historia y significado. A continuación, se analizará en detalle su distribución, origen y características regionales para comprender mejor su contexto y relevancia.

Distribución Geográfica del Apellido Ibargurengoitia

El apellido Ibargurengoitia presenta una distribución geográfica bastante limitada, con incidencia en países donde la lengua española y las raíces culturales hispánicas predominan. Los datos indican que en total existen alrededor de 26 personas con este apellido en todo el mundo, con una incidencia del 26% en España y del 7% en Argentina, lo que refleja una presencia más significativa en estos países. La alta incidencia en España, con aproximadamente 26 personas, representa casi la totalidad del total mundial, dado que la incidencia global es baja. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, probablemente en regiones específicas donde su origen se remonta a épocas anteriores a la colonización de América.

En Argentina, con una incidencia del 7%, la presencia del apellido Ibargurengoitia también es notable, aunque mucho menor en comparación con España. La presencia en Argentina puede estar relacionada con movimientos migratorios desde España, especialmente durante los siglos XIX y XX, cuando muchas familias españolas emigraron hacia América en busca de nuevas oportunidades. La distribución en estos países refleja patrones históricos de migración y asentamiento, donde los apellidos de origen español se consolidaron en regiones específicas, manteniendo su identidad a través de generaciones.

Fuera de estos países, la incidencia del apellido es prácticamente inexistente o muy baja, lo que indica que su presencia en otras regiones del mundo es marginal. La distribución geográfica revela que Ibargurengoitia es un apellido con raíces claramente en la península ibérica y en países latinoamericanos con fuerte influencia española. La comparación entre regiones muestra una concentración en áreas donde las comunidades hispanohablantes han tenido mayor presencia histórica, consolidando así su legado cultural y familiar.

Origen y Etimología de Ibargurengoitia

El apellido Ibargurengoitia tiene un origen que parece estar ligado a la toponimia vasca, dado su componente y estructura fonética. La presencia de la terminación "-aite" o similares en apellidos vascos suele estar relacionada con lugares o características geográficas específicas. La raíz "Ibargurengo" podría derivar de un nombre de lugar o de un término descriptivo en euskera, el idioma vasco, que es conocido por su carácter único y su antigüedad en la península ibérica.

El significado exacto del apellido no está completamente documentado, pero se puede inferir que podría estar relacionado con un lugar o una característica del paisaje, como una colina, un río o una región particular. La estructura del apellido sugiere que es toponímico, es decir, que proviene de un nombre de lugar donde las familias originarias del apellido residían o tenían propiedades. La presencia en regiones del País Vasco refuerza esta hipótesis, ya que muchos apellidos vascos tienen raíces en la geografía local.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan pequeñas variaciones en la escritura, como Ibarguren, Ibarguren, o Ibargurengoitia, dependiendo de la transcripción y la evolución del apellido a lo largo del tiempo. La historia del apellido probablemente se remonta a siglos atrás, en un contexto en el que las comunidades vascas comenzaban a registrar sus apellidos en documentos oficiales, consolidando así su identidad familiar y territorial.

En resumen, Ibargurengoitia es un apellido con raíces en la cultura vasca, con un posible significado relacionado con un lugar o característica geográfica. Su estructura y distribución geográfica apoyan la hipótesis de un origen toponímico, ligado a regiones específicas del norte de España, particularmente en el País Vasco.

Presencia Regional

El apellido Ibargurengoitia muestra una presencia marcada en Europa, específicamente en España, y en América Latina, principalmente en Argentina. La incidencia en estos continentes refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, la mayor concentración se encuentra en el País Vasco, donde la tradición y la historia vasca han preservado la identidad de apellidos ligados a la tierra y la cultura local.

En América, Argentina destaca como uno de los países con mayor presencia del apellido, resultado de la migración española durante los siglos XIX y XX. La influencia de las comunidades vascas en Argentina ha sido significativa, y muchos apellidos de origen vasco, incluido Ibargurengoitia, se han mantenido vivos en las generaciones posteriores. La incidencia en Argentina, con un 7%, indica que, aunque no es un apellido muy común, sí tiene una presencia notable en ciertas regiones, especialmente en provincias con fuerte influencia vasca.

En otros continentes, como América del Norte, Asia o África, la presencia del apellido es prácticamente inexistente o muy escasa, lo que confirma que su distribución está principalmente vinculada a regiones con historia de colonización española y migración vasca. La distribución regional refleja, por tanto, un patrón de dispersión que sigue las rutas migratorias tradicionales desde Europa hacia América, manteniendo la identidad cultural y familiar en las comunidades donde se asentaron.

En conclusión, la presencia regional del apellido Ibargurengoitia está claramente delimitada a áreas con fuerte influencia vasca y española, con una notable presencia en países latinoamericanos como Argentina, y una presencia residual en su región de origen en el País Vasco. Este patrón evidencia la historia de migración y la conservación de la identidad cultural a través de los apellidos en diferentes continentes.